¡El nuevo año ya está aquí!
Comenzamos el año deseando para todos un 2016 lleno de éxitos personales y profesionales.
Desde el blog corporativo de Entelgy estamos listos para afrontar este nuevo año con motivación, ilusión y ganas de contaros todo tipo de noticias y novedades que se vayan produciendo.
Empezamos este primer post del año recordando los buenos ratos que pasamos juntos en los Encuentros de Profesionales que celebramos el pasado mes de diciembre.
Los profesionales de Entelgy disfrutamos una vez más de la cita anual que, en los diferentes centros de la compañía, se celebraron para festejar juntos los logros conseguidos con nuestro esfuerzo y trabajo en equipo.
Un año más quedó patente que el duro año de trabajo no nos quitó las ganas de reunirnos, pasarlo bien y disfrutar de ese rato agradable entre compañeros, como ha quedado inmortalizado en algunas de las fotos que compartimos hoy con todos vosotros.
Incluimos en este post el discurso de nuestro Presidente – CEO en el encuentro celebrado en Madrid, sede central de Entelgy. Tomás Ariceta repasó los resultados previstos para 2015, aprovechando para felicitar y reconocer el gran esfuerzo de los diferentes equipos, avanzó los planes para 2016 y sucesivos años, terminando con un mensaje de optimismo del que resaltamos lo siguiente:
Siempre hemos creído y defendido, que la pasión por lo que se hace, el entender la visión de la Compañía y un buen ambiente de trabajo, son vitales para construir un equipo excelente y de alto rendimiento.
Nuestra Actitud, LIVE IT, actitud mental positiva, para ser "aún mejores", y nuestros valores de Entusiasmo, Talento, Integridad, Orientación al Cliente y Éxito Compartido, han marcado la diferencia.[…] En nuestro lema fundacional referenciábamos aquello de que “Nunca se ha hecho nada grande sin entusiasmo”, ese entusiasmo, que es nuestro primer valor. En esta nueva Etapa 2016 – 2019, que en unos días vamos a comenzar, quisiera ver en todos, absolutamente en todos, el extraordinario grado de entusiasmo, motivación y espíritu ganador, que nos ha diferenciado en nuestra etapa de mayor éxito, de mayores logros, pues todos sabemos que, en gran medida, “querer es poder”.
Pincha aquí para acceder al discurso Completo de Tomás Ariceta
Feliz año a todos y... GO FOR 2016!
Otras noticias de encuentros de años anteriores:
Y seguimos creciendo…108 post publicados en 2015 en el blog de Entelgy
Un año más hemos conseguido incrementar el número de lectores.
En los 9 años de vida del blog hemos publicado 770 post. 2015 ha sido el año de mayor número: ¡108 post!, que han tenido una buena acogida por nuestros lectores.
Como siempre, hemos procurado comunicar los temas más representativos de la actividad de Entelgy y del interés general para los lectores de nuestro blog.
¿De qué se ha hablado en el blog?
- Sobre nuestras Alianzas con partners tecnológicos,
- nuevos proyectos y clientes,
- nuestra intensa presencia en foros y eventos especializados nacionales e internacionales,
- la continua presencia de Entelgy en los medios mediante artículos, entrevistas, tribunas, premios, etc.,
- variadas e interesantes entrevistas de nuestros profesionales, tanto en nuestro blog como en los medios de prensa,
- la especialización de Entelgy en Seguridad, Gestión del Cambio & Formación, ECM, Business Intelligence & Analytics e Innovación (tveo, movilidad, etc.).
- Colombia, Brasil, Chile, Perú y este año México también nos han mantenido informados de las sinergias establecidas entre los países, de algunos de los principales proyectos, alianzas y la participación en eventos y foros de carácter nacional e internacional,
- y cómo no, sobre nuestras reuniones internas, Red Social Corporativa EvenBetter.
Siempre con el ánimo de mejorar y enfocar la información a los intereses de nuestros lectores, esperamos que en este año 2016 que comenzamos, contemos de nuevo con vuestra valiosa participación. Os recordamos que podéis enviar vuestras aportaciones a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
¡Gracias a todos!
2015: “Más prensa que nunca”
Resumen de noticias de Entelgy en los medios en 2015
Este año hemos publicado más noticias que nunca en la prensa. Los medios de comunicación han publicado 77 noticias de temas diferentes, siendo 2015 el año de mayor presencia en prensa. Este número de noticias ha supuesto 248 impactos, es decir, 248 apariciones en diferentes medios de comunicación.
En total, todas las apariciones en medios logradas en este 2015 han permitido que la marca, mensajes y posicionamiento de Entelgy lleguen a una audiencia potencial de más de 724 millones de personas, sumando un valor total de comunicación que supera ampliamente los 2,5 millones de euros.
En cuanto a los temas tratados por los medios, el 50% se hace eco de aspectos corporativos de Entelgy: nuetsro proceso de internacionalización, premios obtenidos, el desarrollo de alianzas estratégicas, proyectos de innovación… El segundo más destacado es Seguridad, tema estrella, que ocupa un 23% de los impactos en medios.
El tipo de noticias que más repercusión han tenido han sido los artículos / reportajes, con hasta 41 noticias publicadas (lo que supone un 53% del total). En el blog hemos ido replicando estas noticias. Los lectores habituales recordaréis: nuestro desayuno con la prensa sobre la internacionalización de Entelgy, la inauguración del nuestro SOC, diferentes artículos de Internet seguro, la plataforma TVEO en la nueva película Spain in a Day, noticias de nuestros proyectos con clientes como Tgestiona, VeiaSA, Orona; la alianza con SAS Iberia, los resultados económicos de Entelgy Brasil, el nombramiento de Manuel Marquez en Entelgy México y más recientemente, la participación de Innotec en las Jornadas STIC CCN-CERT.
Como ejemplo:
- Desayuno con la prensa, donde compartimos con los medios cómo Entelgy se ha convertido en un proyecto empresarial de éxito en su proceso de internacionalización.
- El lanzamiento de Spain in a Day con TVEO Video Casting, la plataforma empleada por TVE y MEDIAPRO para la realización de la nueva película de TVE de Isabel Coixet
- La actividad del Centro de Operaciones de Seguridad de InnoTec (SOC), un área de excelencia destinado a dar servicios de seguridad gestionada a nuestros clientes, con un amplio equipo de personal especializado.
- El Día Mundial de la Contraseña Segura, donde Félix Muñoz nos reveló algunas de las claves para conseguirlo.
- El nombramiento de Manuel Márquez, como nuevo responsable de Entelgy en México
Las entrevistas han sido muy numerosas en 2015, 26%, siendo nuestros principales portavoces Ángel Echevarría (destacando fundamentalmente el proceso de internacionalización y la evolución de Entelgy) y Félix Muñoz, con nuestra especialización y oferta en Seguridad. Otros portavoces que también han atendido a la prensa han sido: Mar Aguado, Javier Astigarraga, Manuel Márquez y Jorge Uyá. Todas estas entrevistas han salido publicadas en medios de referencia como RNE, TICbeat, El Nuevo Lunes, Onda Cero, Actualidad Económica, Channel Partner, Radio Intereconomía, Ejecutivos, El Mundo, Revista SIC, Cinco Días, EFE, Computing, Computing México, Sabemos, Itespresso o Sector Ejecutivo.
Siguiendo la tendencia de años anteriores, las noticias del año 2015 sobre Entelgy han sido fundamentalmente online, un 79% del total, en medios como Computerworld, Computing, CIO España, EFE, 20 minutos, ABC, TicBeat, entre otros. Un 20% han sido publicadas en medios de prensa escrita impresa (Actualidad Económica, Cinco Días, Estrategia Empresarial, Expansión, El Mundo, Computerworld, Computing, SIC, etc.) y el resto corresponden a radio (Radio 5, Onda Cero, Intereconomía…).
Estos datos confirman la presencia creciente y continua de Entelgy en los principales diarios generales y económicos, revistas y webs especializadas en Tecnología y Economía.
Recordaros que seleccionando la categoría “Prensa” del blog podéis acceder a todas las noticias publicadas.
Resumen de noticias en prensa de años anteriores:
Entelgy en Colombia: los medios cuentan con nuestra experiencia en Seguridad
¿Cómo pueden las Pymes proteger su activo más valioso? Para conocer más a fondo sobre el tema, La Nota Económica, medio especializado de Colombia entrevista a Gustavo Garzón, Gerente de Proyectos y experto en Seguridad de Entelgy.
Contar con seguridad informática que evite poner en riesgo la información, el activo más valioso de una empresa, se ha vuelto una necesidad para las pymes a la hora de implementar transacciones electrónicas. Según una encuesta de McAfee hecha en Estados Unidos, el 60% de todos los cibercrímenes tienen como objeto las pequeñas empresas, solo el 9% de éstas tienen seguridad móvil, y cerca de la mitad protegen sus datos de Internet.
Nuestro compañero Gustavo Garzón ofrece una serie de recomendaciones avalado por sus más de 10 años de experiencia profesionales en seguridad de la información:
“En mi experiencia trabajando con las Pymes, pude ver que éstas tienen deseos genuinos de ofrecer un buen servicio y seguridad en la gestión de su información. Pero sucede que se asigna poco presupuesto para atender estas necesidades y con frecuencia, se observa que estos temas están en los últimos planos de las estrategias corporativas.
En este sentido uno de los principales retos de las pymes para implementar transacciones electrónicas es dedicar el tiempo y el esfuerzo necesario para adoptar modelos de seguridad de la información pertinentes que estén basados en sus verdades necesidades y requerimientos para la protección de la información.
Hago la recomendación a todas las pymes colombianas, independientemente del campo en el que se muevan, de tener como uno de los puntos principales de su agenda planificar las inversiones materia de seguridad en el mediano y largo plazo; pues cuando esto no se hace y se tiene algún incidente desafortunado, los costos resultan mucho más altos que las inversiones en seguridad”.
Para leer el artículo completo, pincha aquí.
Otras noticias de interés:
- InnoTec participa en el Taller sobre Ciberseguridad en la Protección de las Infraestructuras Críticas y los Sistemas de Control Industrial, celebrado en Paraguay
- Entelgy protagonista de las IX Jornadas STIC CCN-CERT
- Entelgy participa en Cybercamp, un lugar de encuentro para jóvenes talentos, familias, emprendedores y todo aquel interesado en la ciberseguridad
Las 5 tendencias que marcarán el sector tecnológico durante 2016, según Entelgy
Los medios de comunicación continúan este año haciéndose eco de las noticias y declaraciones que desde Entelgy se promueven, como es el caso de los pronósticos que nuestro Director general Corporativo Ángel Echevarría, hace sobre los trending topic de la Industria TIC durante este año que comienza.
Pincha aquí para ver la noticia publicada por ittrends2016.siliconweek.es
Si 2015 ha sido el año en que el Big Data, la analítica de datos o la transformación digital se han consolidado como fenómenos tecnológicos de máxima relevancia, el próximo año será el que sirva para poner definitivamente en el mapa la importancia de la Ciberseguridad o el Internet de las Cosas.
Estas son algunas de las prioridades de empresas y gobiernos durante este 2016:
- Ciberseguridad: Según las cifras que maneja el Centro Criptológico Nacional, el pasado año culminó con un incremento del 44% en el número de incidentes de seguridad en España respecto a 2014, sumando nada menos que 18.653 alertas, de las que la mayoría fueron de carácter grave. Ello ha provocado que las empresas y organismos públicos se den cuenta de la enorme importancia de contar con una política de ciberseguridad que les permita protegerse de los hackers y, en caso de resultar atacados, de minimizar los daños resultantes, ya sean en forma de robo de información y datos personales o por la inactividad de la empresa a causa del incidente.
- Internet de las Cosas: La firma de análisis Gartner estima que este 2016 tendremos más de 6.400 millones de dispositivos conectados en todo el mundo, cifra que seguirá creciendo de forma imparable al menos hasta 2020. Ciudades y coches inteligentes, casas del futuro, empresas ultraeficientes o servicios ciudadanos de vanguardia son sólo algunas de las aplicaciones del IoT que veremos democratizarse durante este curso.
- Gestión documental y digitalización de procesos: Los profesionales invierten del 5% al 15% de su tiempo leyendo información pero hasta el 50% de su jornada laboral lo emplean en buscar los documentos que necesitan. Esta disonancia, puesta de manifiesto por la AIIM (Association for Information and Image Management), supone también un importante lastre para las cuentas de las empresas, que invierten de media unos 17 euros en archivar un documento y 100 euros para recuperarlo, contando tanto el tiempo del trabajador como los recursos necesarios. Para resolver esta compleja problemática, las organizaciones están implementando herramientas de gestión documental (como las que ofrece DCL, empresa del Grupo Entelgy) que permiten aumentar la productividad de los empleados en hasta un 71,9%, ahorrar un 27,39% de tiempo y hasta 32 euros por cada diez documentos gestionados de manera inteligente.
- ‘Cloud Computing’: Tal y como asevera un estudio de Gartner, la inversión total en infraestructura y servicios en la nube ascenderá a más de 210.000 millones de dólares en 2016, con un ritmo de crecimiento para determinados segmentos, como el Software-as-a-Service (SaaS) que superará el 19,5% anual, con más de 32.800 millones de dólares a lo largo de este año.
- Inteligencia colectiva: Las redes sociales hace tiempo que dejaron de ser un mero canal de comunicación entre individuos para convertirse en un espacio en el que se suman las ideas, conocimientos y habilidades de todos los ciudadanos, formando una inteligencia colectiva de gran valor social pero también de gran interés económico. En ese sentido, este año serán muchas las compañías que apuesten por herramientas de analítica social para extraer rédito comercial de los hábitos, opiniones y tendencias de consumo detectados en el mundo 2.0.
En la mayoría de los ámbitos citados, como Ciberseguridad, IoT y especialmente en Inteligencia Colectiva, será imprescindible aplicar técnicas de Big Data y las mejores prácticas y herramientas de Business Intelligence, que permitan generar información eficiente de la formidable cantidad de datos que gestionamos.
Otras noticias relacionadas en nuestro blog:
- Sabemos Digital entrevista a Félix Muñoz sobre Ciberseguridad
- La revista Sector Ejecutivo entrevista a Ángel Echevarría
- Sabemos Digital entrevista a Félix Muñoz sobre Ciberseguridad
- Innovación, Big Data, Internet de las Cosas y las tecnologías disruptivas
- Las 10 tendencias tecnológicas de Gartner para 2016
¿Has entrado en la nueva web de Entelgy?
En nuestro proceso de transformación empresarial también le tocaba a nuestra web. Hemos estrenado la Web Corporativa del Grupo Entelgy que puedes redescubrir en www.entelgy.com.
En nuestro nuevo sitio web se ha renovado totalmente el diseño. Cuenta con una navegación muy intuitiva y es accesible desde todos los dispositivos.
Ya desde su home se puede acceder a toda la información de interés sobre la compañía: dónde estamos, quiénes somos, cuáles son nuestros servicios, especialización y oferta diferencial, quiénes son nuestros clientes. También nuestras alianzas ocupan una posición destacada, no en vano nuestra compañía es partner de las empresas más punteras del sector TI a nivel internacional.
La innovación, tiene su sitio en nuestra web, es nuestro elemento diferencial, y por supuesto “lo último sobre Entelgy”, noticias, novedades y eventos organizados, publicaciones en nuestro Blog Corporativo y Twiter.
Y como no podía ser de otra forma, nuestras ofertas de empleo pueden ser conocidas por todos los profesionales a través de nuestra web. Todas las personas interesadas en trabajar en Entelgy pueden descubrir: qué buscamos, nuestras ofertas de empleo, cuáles son nuestros sistemas de gestión de personas, planes de formación, seguimiento e integración de los nuevos profesionales a la empresa.
Os invitamos a enviar todas las sugerencias y consideraciones que estiméis para mejorar la calidad de nuestra información y contribuir al crecimiento y la mejora de la web. (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.).
¡Gracias!
@entelgy en 2015: noticias interesantes para el sector TIC en twitter
Todo un año en el que desde @entelgy hemos querido hacernos eco de aquellas noticias de interés y análisis de las tendencias más en auge sobre el sector TIC y que tanta acogida tienen entre nuestros seguidores.
El pasado mes de octubre @Entelgy cumplió su primer año en Twitter y ahora queremos haceros un resumen de lo que os hemos contado durante el 2015.
Superada la barrera de los 600 fans, contamos con seguidores muy activos y de muchísimo alcance, profesionales, partners, clientes, medios de comunicación e interesados en Entelgy que han podido seguir la actualidad de la compañía y el sector TIC tanto en España como a escala internacional.
Recordamos algunos ejemplos de lo que hemos publicado:
Nos queda por delante un intenso año lleno de noticias y novedades, en el que esperamos consolidar nuestra presencia en Twitter, seguir ampliando el alcance y la comunidad online en torno a la marca y, por supuesto, mantener ese espíritu de confluencia y de unión que las 1.400 personas del Grupo, nuestros partners, clientes y profesionales del sector TI han impulsado desde el primer minuto.
Muchas gracias a todos.
Computing.mx entrevista a Manuel Márquez, responsable de Entelgy en México
Ya puedes leer la interesante entrevista que nuestro responsable en México, Manuel Márquez, ha concedido a uno de los medios digitales especializados en TIC más importantes del país centroamericano.
La entrevista ahonda en el desembarco de Entelgy en México, en sus propósitos y objetivos inmediatos y futuros. Manuel Márquez hace hincapié en el carácter internacional de la compañía, que ya cuenta con presencia, además de en México, en países como Perú, Brasil, Chile y Colombia.
Las oficinas en México estarán situadas en el DF ya que, según Márquez, su concentración empresarial fomentará el desarrollo de negocio local. Al respecto de su desempeño actual en el país centroamericano, el responsable de Entelgy aseguró que ya se encontraban plenamente operativos:
“Comenzamos en el último trimestre de 2015 y ya hemos empezado a contactar con los primeros clientes. Ya estamos haciendo visitas comerciales. Primero estamos contactando a los clientes españoles de Entelgy que tienen presencia en México. Tenemos que ir estudiando cuáles son las principales necesidades de nuestros clientes, para poder ofrecer dentro de todo nuestro abanico de soluciones, las que más les convengan en cada momento”.
Entelgy sigue apostando por la innovación y el crecimiento, un sello fundamental de la compañía para proponerse este nuevo proyecto mexicano:
“México está en plena efervescencia y hay mucha necesidad de recurrir al apoyo de la tecnología. En Entelgy somos una empresa con más de 12 años en el mercado, y siempre con la vocación de desarrollar productos innovadores con la tecnología como palanca de innovación”, aseveró Márquez.
Más noticias relacionadas en nuestro blog:
Charla Big Data: la Universidad de Gales recibe a Entelgy
El pasado 14 de diciembre los alumnos del Grado de Informática del Centro San Luis por la Universidad de Gales tuvieron la oportunidad de asistir a una charla de Entelgy sobre un tema de gran actualidad: Big Data.

La ponencia estaba dentro de la asignatura de cuarto curso “Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento”. Los alumnos pudieron obtener de primera mano información sobre cómo se gestiona hoy en día los grandes volúmenes de información que manejamos y generamos diariamente.
Eduardo Castillejo (Investigador LABnALYTICS) y Eduardo Juárez (Jefe de Proyecto), expertos en Big Data de Entelgy Ibai, impartieron una amena ponencia sobre su experiencia en el día a día con estas tecnologías, aportándoles un primer contacto al mundo de la construcción y gestión de Big Data. Hablaron de qué significa exactamente Big Data, la importancia que tiene hoy en día y la ventaja competitiva que proporciona a las empresas la óptima gestión de la información.
Fue una charla muy bien acogida, con una visión muy práctica de lo que están estudiando en clase sobre Ingeniería del Conocimiento. Algunos de los comentarios de los asistentes fueron:
“Es increíble el gran valor que tienen la información hoy en día y la gran cantidad de información que generamos. También me ha llamado mucho la atención el gran número de diferentes herramientas que existen para gestionarla y la transparencia que hay en su configuración”
“En clase estamos viendo muchos algoritmos y me ha gustado conocer algunos de los algoritmos de los que hablaban en la charla aplicados en el mundo real”
“Está muy bien tener contacto con gente que trabaja sobre lo que estamos estudiando porque así tenemos un punto de vista muy cercano”
“Este tipo de charlas dotan de sensación de realidad a las asignaturas”
Más noticias relacionadas en nuestro blog:
Entrevista de Ángel Echevarría en Radio Castilla-La Mancha
Con el tema central “Las 5 tendencias tecnológicas que van a marcar el sector durante el 2016”, Radio Castilla-La Mancha realizó una interesante entrevista en su programa “Las Dos Miradas”, un magazine de tarde en directo con temas de actualizad, reflexión, entrevistas personales y actualidad social.
Los presentadores del programa realizaron una breve introducción comentando el tema que se iba a tratar: “Las 5 tendencias tecnológicas que van a marcar el sector TI durante este año”, y haciendo referencia en tono distendido a “Internet de las Cosas”. Al respecto, comenzaron la entrevista preguntando a Ángel si estamos preparados para estas nuevas tendencias que avanzan de forma tan vertiginosa:
Nosotros estamos preparados, pero los que están de verdad muy preparados son nuestros hijos, los chicos jóvenes, chicos y chicas de 10, 11 y 12 años para los cuales la tecnología es absolutamente sencilla y adaptable. Pero la tecnología siempre tiene que ser sencilla para todos.
Respecto a las próximas tendencias tecnológicas que van a marcar el sector TI, Ángel apuntó algunas como e Internet de las Cosas o la Ciberseguridad, que constituye una prioridad en el ámbito empresarial.
La ciberseguridad es una absoluta realidad en el mundo de la empresa. Quizá no lo vemos tanto en el día a día de las personas, pero es una prioridad absoluta y necesaria en todo el ámbito empresarial.
Continuando con la entrevista, Ángel relacionó otras nuevas tendencias tecnológicas como el cloud computing o el uso de aplicaciones en la nube. Como ejemplo, en el ámbito del ciudadano “de a pie” el “Smartwatch” ha sido el regalo estrella de estas navidades, y se empiezan a hacer las primeras inversiones empresariales en drones e impresoras 3D.
Son tecnologías que van avanzando también hacia el mundo profesional.
Otra de las tendencias que se destacaron fueron las nuevas herramientas de Gestión Documental,
Podemos acceder a la información de una manera más rápida, podemos establecer procesos para que sean mucho más agiles las aprobaciones que puede tener un documento… Obviamente ahí hay grandes mejoras de eficiencia para todas las compañías.
Los periodistas cuestionaron si estamos preparados para tener una digitalización real de nuestro día a día y si es seguro a lo que Ángel respondió:
Los ambientes profesionales están securizados. Tenemos los medios: es muy fácil poder aprobar documentos desde el propio móvil e incluso podemos ganar en seguridad a través de ellos.
Por último, los entrevistadores comentaron si es lógico el miedo como usuario ante los ataques informáticos como los producidos por los conocidos hackers. Ángel concluye que
La seguridad 100% no existe, pero desde luego se está ganando muchísimo en todos los ámbitos.
En conjunto, una distendida entrevista en la que se hizo un repaso de las últimas tendencias tecnológicas según Entelgy y que puedes escuchar completa aquí:
Entrevista completa a Ángel Echevarría en Radio Castilla-La Mancha
[audio mp3="/actualidad//wp-content/uploads/2016/01/Entrevista-a-A.-Echevarria_Las-dos-miradas-_RTV-Castilla-La-Mancha-_00_46_30-00_57_00.mp3"][/audio]Otras entrevistas en medios de prensa relacionadas:
- La revista Sector Ejecutivo entrevista a Ángel Echevarría
- Sabemos Digital entrevista a Félix Muñoz sobre Cibersegurida
- Entrevista en Radio a Ángel Echevarría
- ¿Cómo crear una contraseña segura? Desde el área de Seguridad de Entelgy, Felix Muñoz revela algunas de las claves
- Félix Muñoz, Director de Seguridad de Entelgy, en Onda Cero: “¿Cómo pueden las empresas prevenir los ciberataques?”
More...
Expansión publica el análisis realizado por el Centro de Excelencia BI de Entelgy sobre la contaminación de Madrid
“Una mirada a la contaminación de Madrid desde la inteligencia de negocio (BI) y su aplicación” es el título del análisis que el diario Expansión ha publicado en el apartado de Innovación de su versión digital.
El análisis ha sido realizado por el Centro de Excelencia de BI de Entelgy en Madrid, bajo la dirección de Román Sanz, Gerente ITG y BI & Analytics de Entelgy junto con Manuel Aguirre como consultor experto en sostenibilidad. En su investigación han contado con los datos horarios y diarios de calidad del aire de 2003 a 2015, información sobre los parámetros objeto de la medición, así como la información relativa a las estaciones de medición.
Entelgy mantiene una alianza estratégica con Qlik, líder en Visual Analytics, y para analizar los datos de la contaminación en Madrid Entelgy ha empleado la tecnología de Qlik.
A continuación os dejamos un pdf de este interesantísimo análisis en el que se ha fundamentado la publicación del diario Expansión
En este enlace puedes acceder al artículo completo publicado en Expansión.
"Tan importante es poner medidas de protección como la detección y respuesta, hacer Gestión de incidentes": Entelgy en el I Congreso sobre Ciberseguridad y Seguros
El pasado 26 de enero se celebró el I Congreso sobre Ciberseguridad y Seguros, organizado por ICEA y dirigido al sector asegurador, en el que Entelgy participó activamente con una sesión técnica sobre la “Gestión de Ciberincidentes”.
ICEA organiza diferentes jornadas donde se tratan temas de actualidad relacionados con los seguros, y que sirven también como punto de encuentro de los profesionales del sector asegurador. Para ello, cuenta con expertos, como Entelgy, que presentan de primera mano su experiencia en los ámbitos de referencia.
El I Congreso sobre Ciberseguridad y Seguros, cuyo lema conductor fue “Amenazas y Oportunidades en el mundo digital”, contó con la asistencia de las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales y más de 30 profesionales interesados en Ciberseguridad.
Durante la jornada, los asistentes pudieron contar con la exposición teórica y práctica de 15 ponentes expertos en la materia, como nuestro Director de Operaciones de Seguridad, Jorge Uyá.
Más información sobre eventos de Ciberseguridad en nuestro blog:
- Entelgy protagonista de las IX Jornadas STIC CCN-CERT
- Entelgy participa en Cybercamp, un lugar de encuentro para jóvenes talentos, familias, emprendedores y todo aquel interesado en la ciberseguridad.
- InnoTec patrocinador VIP de las IX Jornadas STIC CCN-CERT
- InnoTec participa en el Taller sobre Ciberseguridad en la Protección de las Infraestructuras Críticas y los Sistemas de Control Industrial, celebrado en Paraguay
- Ciberseguridad: servicios gestionados avanzados y a medida
- Jornada de Ciberseguridad en Entelgy Chile: Paradigmas y nuevos retos
- Entelgy participa en Navaja Negra & ConectaCon
- Entelgy participó en ESADE en una jornada sobre ciberseguridad
Más coberturas en prensa de “Las 5 tendencias que marcarán el sector tecnológico durante 2016”
Recientemente os contamos en nuestro blog cuáles son las 5 tendencias que marcarán el sector tecnológico durante este año según los pronósticos de Entelgy.
Nuestros expertos han aventurado cuáles serán las prioridades de empresas y gobiernos durante este 2016, destacando entre ellas:
- Ciberseguridad
- Internet de las Cosas
- Gestión documental y digitalización de procesos
- Cloud Computing
- Inteligencia Colectiva
Los medios de comunicación se han hecho eco de esta reflexión realizada por Entelgy.
Para ver alguna de las coberturas publicadas pincha en su enlace:
Otras noticias relacionadas en nuestro blog:
La "Tribuna de los Profesionales Entelgy": Soñando con un Ferrari…
Continuamos con la sección de artículos de nuestros profesionales sobre temas de Innovación.
Está abierto a todos. ¿Os animáis? Pódeis enviarnos vuestras aportaciones a nuestro correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Soñando con un Ferrari...
Esta interesante tribuna es fruto de la colaboración entre nuestros compañeros de Entelgy: Félix Bragado, Pedro Gala, Manuel Ruiz, Óscar González, Virginia Lorenzo, Gustavo Navas y Félix Muñoz.
En una tertulia de compañeros surgieron pensamientos curiosos sobre ¿Qué es Innovación?, y aún nos pareció más curioso cuando todos los asistentes coincidíamos en las bases.
Si repetimos constantemente que hay que innovar y abusamos del vocablo, éste pierde el sentido de lo que pretendemos. Como término nos encanta; “innovar para esto”, “innovar para lo otro”, “somos una empresa de carácter innovador”…
Decir no es hacer, ¡pongámonos manos a la obra! Fijemos nuestro punto de mira en algún aspecto que nos interese y vamos a evolucionarlo hasta hacerlo mejor, más rentable, más accesible, más necesario. Esto es Innovación, trabajar engrasando la maquinaria con la cabeza propia y las ajenas para estar preparados en el momento en que salte nuestra oportunidad de INNOVAR.
Tras esta reflexión partiremos de la base de que consideramos que la innovación se mide por detalles que juntos consiguen la “Diferenciación”. Cualquier cosa que hagamos que nos diferencie del resto es innovar, aunque la diferenciación sea pequeña. En muchas empresas se piensa que innovar es construir una solución, una herramienta o algo, para pegar “el pelotazo”, pero no se plantean que eso ocurre una vez cada un millón de veces que se intenta. Otros piensan que el “Gen de la Innovación” no va con ellos y que por tanto no van a innovar en la vida. ¿Y cómo una empresa puede innovar? Pues la respuesta que daríamos sería que la innovación puede conseguirse con pequeños detalles que en conjunto conviertan una empresa en “diferencial” y este es el modelo acertado.
Es importante para trabajar e innovar que se haga en comunidad; tener gente cerca trabajando en lo mismo ayuda para que lo que tú no desarrolles lo haga otro y así poner en marcha una rueda que haga que poco a poco toda la comunidad innove. Trabajo en equipo, escucha, reflexión, acción.
Todos coincidimos en que se necesita dedicación para hacer de lanzadera, recoger ideas, promover medidas.
Proponemos un simple ejercicio de Innovación: pensemos en cosas que nos puedan diferenciar del resto en la forma de dar los servicios o pequeñas cosas que podría mejorar en mi departamento y que lo haría más eficiente. Si pensamos en cosas pequeñas que podamos llevar a cabo, crearemos un modelo de mejora continua y de excelencia en el trabajo. Eso también es innovar. No hace falta crear la aplicación del futuro o el servicio del futuro.
Si queremos innovación tecnológica, como empresa de tecnología, es fundamental apostar y aportar capital para que los profesionales tengan acceso privilegiado a formación en tecnologías emergentes que están en pleno desarrollo y en las que es más fácil evolucionar e innovar. Todos queremos ser innovadores, está preparado el mercado, están preparados los profesionales, también las tecnologías, pero… ¿Están realmente preparadas las empresas para apostar por la Innovación?
¿Cómo puedo saber y estar seguro de que mi empresa está preparada para innovar?
Pocas son las empresas y organizaciones que pueden afirmar que su organización está preparada para innovar.
Las ventajas de innovar deben ser claras para todos los miembros de una organización. Se debe creer en que la innovación es un medio, y no un fin. Además se debe crear de arriba a abajo un cultura innovadora que se aplique de forma natural en cada puesto de trabajo.
La siguiente pregunta es la clave: pero… ¿cómo podemos estar seguros de que estamos preparados para impulsar la innovación en nuestra empresa y que no va a suponer un problema más de gestión?
Generalmente nadie en una empresa se cuestiona si están preparados para vender. Se asume como algo natural y normal que una empresa sea capaz de vender. Por supuesto, se puede mejorar y vender mejor o peor, pero no conocemos ninguna empresa que se cuestione su capacidad para vender.
La respuesta a si una empresa está preparada para innovar es afirmativa, y la pregunta no tiene ningún sentido, al igual que en el ejemplo anterior con las ventas.
Debemos crear un ambiente de Innovación abierta donde los empleados tienen que asumir roles de colaboración dentro y fuera de la organización y que tengan libertad para expresar sus ideas acerca de la evolución de la empresa y el futuro a seguir.
Con esto conseguiremos inculcar una mentalidad de empresario / emprendedor en cada una de nuestras personas y que cada uno de ellos se vea a sí mismo como un empresario que busca soluciones nuevas y permanentes para sus clientes.
La INNOVACIÓN empieza por uno mismo: si no te crees que puedes, difícilmente podremos ser innovadores.
Y cuál deben ser los pasos que debemos dar para preparar nuestra empresa:
- Fomentar una cultura organizacional abierta y flexible a la innovación.
- Diseñar y construir una arquitectura empresarial basada en Equipos de innovación.
- Interiorizar la cultura y estructura para innovar.
Todos tenemos el gen de la innovación y las empresas lo que tienen que hacer es crear los canales para impulsar esas pequeñas cosas que nos diferencian. Simplemente para innovar no necesitamos tener una mega inversión, sino promover esa necesidad que todos tenemos de proponer ideas que mejoren nuestro trabajo. Si llevásemos a la práctica todas las ideas de mejora nos convertiríamos en la empresa más eficiente del mercado. ESO SI QUE SERIA UNA BUENA INNOVACIÓN.
Dentro de Entelgy podríamos orientar la innovación desde distintos puntos de vista:
- Innovación en gestión de proyectos
- Innovación en gestión de personas
- Innovación en los procesos internos
Si nos diferenciásemos en estos tres puntos seríamos una empresa diferencial.
OS ANIMAMOS A TODOS A PENSAR EN ESA INNOVACIÓN: ¿QUE HARÍAIS PARA MEJORAR NUESTRA EMPRESA?
Gracias Félix, Pedro, Manuel, Óscar, Virginia, Gustavo y Félix por compartir vuestras reflexiones.
Otras tribunas de los Profesionales Entelgy publicadas: