EvenBetter, la Red Social Corporativa de Entelgy
¿Ya eres usuario de la red social corporativa de Entelgy? Si eres profesional de Entelgy seguro que este tema te interesa, y mucho. Si nos sigues como interesado en Entelgy, sigue leyendo y podrás conocernos un poco más.
[box target="_blank" href="/media/k2/items/src/Entelgy/2014/11/EvenBetter_Entelgy.jpg">
EvenBetter está disponible para todos nuestros profesionales. Actualmente ya somos más de 200 usuarios de todo el grupo Entelgy. Hay usuarios de todos nuestros centros y empresas: Madrid, Ibai, Colombia, Brasil, Chile, InnoTec y DCL, y ya están en funcionamiento varios grupos de interés en los que se comparte conocimiento tanto técnico como funcional. Ahora mismo, por ejemplo, tenemos grupos muy vivos en Seguridad, Banca & Seguros, Telco & Media… ¡Y está abierta a todos “los Entelgy”!
Para explicarnos en detalle qué es y cómo funciona, hoy nos dedica unos minutos Alfredo Zurdo, Director General de Gestión del Cambio & Formación de Entelgy.
Alfredo, ¿qué es exactamente la Red Social Corporativa de Entelgy?
Para empezar, una Red Social Corporativa es un espacio en la red donde los profesionales de una organización pueden compartir información, colaborar y participar de igual a igual, sin importar dónde se encuentren en cada momento. ¡Siempre están interconectados!
EvenBetter es nuestra propia Red Social Corporativa, una plataforma open source que estimula y potencia la participación, la cooperación, la comunicación, la transferencia de conocimientos y la innovación entre los profesionales de Entelgy.
Y lo más importante, fomenta una nueva cultura de trabajo basada en el networking, sin que importen las fronteras, ni las distancias, ni las estructuras jerárquicas.
¿Qué aporta a los profesionales Entelgy?
Principalmente facilita que los profesionales del Grupo puedan colaborar más entre ellos. ¡Y va a conseguir que se intercambie la información y el conocimiento de forma fluida!
Por ejemplo, para intercambiar impresiones sobre los avances de un proyecto, o para convenir qué nos interesa destacar más en ésta o aquella presentación, ya no dependeremos de largas y pesadas cadenas de mensajes de correo electrónico con decenas de destinatarios.
Ahora tenemos un sitio donde recoger las mejores prácticas que nos han resultado bien en éste o aquel servicio, y otros compañeros podrán consultar y preguntar, y también aportar su opinión y experiencia.
También añadiría que gracias a EvenBetter se va a dar visibilidad a todos los profesionales dentro de la compañía. Es una herramienta en la que vamos a poder dar a conocer no sólo lo que hacemos, sino también lo que sabemos hacer, a otros compañeros y responsables de la compañía, es decir, a todos. De este modo se potenciará más aún la gestión y valoración del talento, más allá del canal usual del responsable directo y RRHH. Además queremos romper con el aislamiento o incomunicación que a veces se genera en las empresas IT, por la tipología de negocio enfocada a proyectos y servicios ubicados en diferentes lugares.
¿Qué temas se pueden tratar y cómo se tratan?
Arrancamos EvenBetter con un claro foco en el intercambio de conocimiento, aunque nuestra idea es ir ampliando poco a poco los grupos de interés a cualquier temática que los propios usuarios propongan.
Cada usuario tiene su perfil y puede entrar, crear o invitar a otros usuarios a los grupos que desee. Los temas que más interés están suscitando ahora son las nuevas tecnologías, el conocimiento de los sectores, las redes sociales… y todos ellos tienen su grupo en nuestra red.
Los grupos (y los usuarios) pueden generar sus propias páginas, foros de discusión, agenda de eventos, encuestas, microblogging (tipo “Twitter”), blogging y mensajería interna (correo interno).
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier profesional del Grupo Entelgy puede (si quiere, ya que es totalmente voluntario) estar en EvenBetter.
La única restricción es ser empleado de una de las empresas del grupo y tener ganas de aportar. Además, nuestra Red Social Corporativa no está jerarquizada, es decir, no replica la estructura organizativa de Entelgy, por lo que la participación de todas las personas tengan el puesto que tengan y estén en el departamento que estén, será igualitaria, aunque por supuesto contaremos con moderadores en cada grupo.
A futuro queremos dar entrada a partners, e incluso clientes, pero eso ya os lo contaremos más adelante.
Recordad que una red social sin “socios” o sin “contenidos” no funciona; tenemos la oportunidad de hacer las cosas de una forma distinta y más participativa, ¡¡¡aprovechémosla!!!
Y por último Alfredo, ¿cómo me doy de alta?
Para acceder a EvenBetter sólo necesitas tu mail corporativo y contraseña. Así de sencillo.
Si todavía no estás dado de alta, envíanos un correo:
Recuerda, esta cuenta de correo también está a disposición de todos los profesionales Entelgy para cualquier duda o comentario.
¡Muchas gracias Alfredo!
“Nos estamos moviendo, seguimos innovando y queremos mejorar la comunicación entre todos los profesionales de Entelgy, apostando por los nuevos canales de comunicación y relación entre personas.”
Hablamos de Seguridad en Cadena COPE
Félix Muñoz, Director General de Seguridad de InnoTec (grupo Entelgy) realiza una entrevista en directo en el programa “La Mañana en Madrid”, donde ofreció interesantes y útiles consejos de seguridad en la Red
En una entrevista muy divulgativa, que nuestros lectores de Twitter pudieron conocer en primicia, Félix aportó su conocimiento y experiencia sobre sobre Ciberseguridad, robo de información, protección en la red, riesgos de aplicaciones como whatsapp, etc.
La entrevista, realizada por la periodista Beatriz Pérez de COPE, comenzó con “las preguntas que más preocupan a los usuarios”:
Seguridad en nuestros móviles
- Hasta qué punto nuestra intimidad está protegida
- Cómo conocer qué riesgos corremos cuando instalamos una “inocente” aplicación como whatsapp en nuestro teléfono.
Félix respondió también a preguntas sobre el ciberespionaje, sobre cuáles son los datos más buscados y los riesgos tecnológicos en el ámbito de la seguridad TI. Como ejemplo, y manteniendo el enfoque coloquial y divulgativo de la entrevista, explicó los riesgos que corremos al conectarnos a una red wifi gratuita y cómo procurar siempre “no enviar datos sensibles” si no tenemos la certeza de que es una red segura.
InnoTec es la compañía de Entelgy especialista en prevención y gestión de riesgos. Ofrece soluciones orientadas a la creación de una verdadera cultura de la seguridad en las organizaciones. Su esencia reside en la búsqueda constante de la excelencia y la máxima productividad.
El objetivo de InnoTec es ayudar a sus Clientes a encontrar el punto de equilibrio en cuanto a Seguridad y Gestión de Riesgos Tecnológicos, políticas, procesos, procedimientos y tecnologías.
InnoTec cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales formado por consultores, analistas de riesgos y técnicos especializados.
En nuestro blog hemos publicado recientemente post de Seguirdad que quizá también te puedan interesar:
- ¿Por qué la Ciberseguridad ha llegado a situarse como uno de los principales retos en las sociedades modernas?
- ¡Cuidado con los WhatsApp! InnoTec alerta sobre sus riesgos y vulnerabilidades
- El Top 10 de las ciberamenazas
- InnoTec colabora con el Centro Criptológico Nacional en la contención de más de 10.000 ciberataques
Entelgy Brasil en el symposium Liferay de Latinoamérica
La semana pasada se celebró en Sao Paulo el primer symposium Liferay en Latinoamérica, donde Entelgy Brasil participó como sponsor Gold. El evento contó con cerca de 250 personas de ámbito técnico y de negocio.
Durante dos días tuvimos la oportunidad de estrechar lazos con los principales ejecutivos de la compañía, compartiendo tanto la visión de evolución tecnológica de la plataforma, como el plan de desarrollo de negocio.

Liferay, Desing e IU: Potenciando las aplicaciones abordamos la capacidad de mejorar la experiencia de usuario, aunando en los proyectos una visión tecnológica y otra más creativa.
Han sido dos días intensos que han servido de marco para el acercamiento de las compañías y la definición de las líneas maestras de nuestro plan de expansión regional.
Entelgy Brasil es integrador oficial en la plataforma Liferay Portal Enterprise Edition. Este acuerdo nos permite ofrecer a nuestros clientes lo mejor de cada compañía: Liferay su producto y Entelgy la implantación de portales bajo nuestra propia metodología, abordando desde la definición de la arquitectura hasta la implantación y mantenimiento del portal, el diseño, la experiencia de usuario, configuración de portales y migración de datos.
Otros post relacionados en nuetro blog:
Entelgy Ibai: Alianza empresarial para licitaciones internacionales (GAIA Trade Factory)
Seis empresas TIC, entre las que se encuentra Entelgy Ibai, se alían para constituir la nueva entidad jurídica GAIA Trade Factory y abordar conjuntamente los mercados internacionales.
Javier Astigarraga, Director General de Entelgy Ibai, nos habla de esta importante colaboración así como sus aspectos clave.
Javier, recientemente hemos visto noticias en prensa anunciando la participación de Entelgy Ibai en GAIA Trade Factory. ¿Qué es y cuál es su origen?
GAIA Trade Factory nace para optar a las licitaciones internacionales (en el ámbito de desarrollo e integración de sistemas), promovidas por los organismos europeos y multilaterales.
Surge de la colaboración de seis empresas que apostamos por trabajar conjuntamente y compartir recursos, con el objetivo de realizar un abordaje conjunto de los mercados internacionales favoreciendo, a su vez, la mejora de la competitividad y el incremento del volumen de negocio internacional.
¿Qué empresas lo forman?
Se trata de seis destacadas empresas de consultoría, proyectos y mantenimiento en el ámbito de las TIC: Entelgy Ibai, Bilbomática, GFI Norte, Ibermática, Near Technologies y Odei.
Las seis hemos suscrito un acuerdo para la creación de GAIA Trade Factory, definida en colaboración con la Consultora IKEI, y promovida por el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) con el apoyo del Gobierno Vasco (SPRI).
El pasado año,facturamos en conjunto 113,4 millones de euros (39% de la fuente total de ingresos de las empresas participantes) y empleo a 2.241 personas en el área de Desarrollo e Integración de Sistemas.

¿Qué objetivos y proyectos espera conseguir esta nueva sociedad?
En este sentido, las previsiones apuntan a que GAIA Trade Factory alcance en el año 2019 una facturación de 20 millones de euros. Esta cifra de facturación representa el 1,8% del total de licitaciones de instituciones europeas (Comisión Europea –con sus 17 Direcciones Generales-, Parlamento, Consejo Europeo, las 44 Agencias y otros Organismos) y organismos multilaterales internacionales (Banco Mundial, Dirección General EuropeAID y Banco Interamericano de Desarrollo).
Está previsto que los proyectos que se esperan adjudicar redunden en la consolidación de puestos de trabajo directos, estimándose que para el 2019, se habrán inducido 400 empleos entre las empresas socias de GAIA Trade Factory.
Quiero destacar asimismo, las declaraciones del Presidente de GAIA-Cluster TEIC, Manuel Salaverria, realizadas en la rueda de prensa que se organizó con motivo de la constitución de GAIA Trade Factory. Salaverria subrayó que la Innovación e Internacionalización son también objetivos de la nueva entidad:

Muchas gracias Javier y enhorabuena.
Otras noticias relacionadas:
Nuestra experiencia en Big Data & Business Intelligence reconocida por la Universidad de Deusto
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto organiza el próximo 2 de diciembre una jornada sobre Big Data & Business Intelligence en la que Entelgy participa como empresa especializada.
El objetivo del workshop es aportar respuestas para conocer:
¿Qué aporta el Big Data & Business Intelligence a mi empresa?
La Universidad de Deusto ha organizado la sesión contando con la participación de 3 empresas relevantes en el ámbito de Big Data & BI que desarrollan proyectos aprovechando el valor del dato, gestionando la calidad del mismo, para ponerlo en valor dentro de las empresas.
Una triple perspectiva que permitirá al asistente conocer de primera mano la visión del fabricante (HP), de Entelgy como empresa especializada en desarrollar soluciones BI y el caso real de BBVA.
De la mano de Josep Navarro, Director de Negocio de Entelgy, y con la interesante ponencia “Quiero ser BIG”, se presentará nuestra aportación de valor en BI & Analitycs.
Otras noticias relacionadas en nuestro blog:
La división de Ciberseguridad del Grupo Entelgy, patrocinador Platinum de las VIII Jornadas STIC CCN-CERT
InnoTec System, división de ciberseguridad del Grupo Entelgy, participará activamente en las VIII Jornadas STIC CCN-CERT que, bajo el título “La defensa del Patrimonio Tecnológico frente a los ciberataques” tendrán lugar en Madrid, los próximos días 10 y 11 de diciembre.
Las Jornadas, organizadas por el CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, se celebrarán en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y reunirán a más de 700 especialistas en ciberseguridad.
La presencia de InnoTec System se concretará con el máximo nivel de patrocinio, Platinum, así como dos ponencias especializadas, un taller, una mesa redonda y un stand en el área comercial del Colegio.
“Rootkit, quién te ha visto y quién te ve”, de Josechu Migoya y Francisco Oca será la primera de las exposiciones de la empresa, el día 10 de diciembre, dentro del Módulo 1 sobre Ciberespionaje y APTs. En ella, los especialistas de InnoTec abordarán una de las ciberamenazas más peligrosas en la actualidad, los rootkits, que tienen la capacidad de pasar desapercibidos por lo que su detección y análisis es mucho más complicado que cualquier otro tipo de malware.
Por su parte, Juan Garrido, ofrecerá una conferencia bajo el título “Homeland, el enemigo puede estar en tu casa” en la que tratará sobre técnicas relacionadas con la elevación de privilegios, fugas de información e intrusiones a través del Directorio Activo. Esta exposición tendrá lugar el día 11 de diciembre, dentro de la Sesión Plenaria.
Taller 1: Herramientas Detección APTs
InnoTec también ofrecerá, en colaboración con el propio Centro Criptológico Nacional, un taller sobre herramientas de detección de APTs impartido por Myriam Sánchez y Fernando Muñoz, consultores de Seguridad. En concreto sobre MISP, MARIA y MARTA. La primera de ellas, MISP es una herramienta de la OTAN que permite el intercambio de información y recogida de información sobre malware y campañas de APTs.
Por su parte, MARIA permite el análisis de malware en distintos motores de antivirus del mercado, mientras que MARTA es una herramienta desarrollada por InnoTec de análisis automático de malware.
Mesa redonda moderada por el Director TIC de la Administración General del Estado
Por último, el Director de Operaciones de InnoTec, Jorge Uyá, participará en la mesa redonda que cerrará las Jornadas y que será moderada por el Director TIC de la Administración General del Estado, Domingo Molina. Uyá expondrá la aportación de la compañía como proveedor de servicios a la Ciberseguridad Nacional y su contribución para la defensa del patrimonio tecnológico español.
Toda la información de las Jornadas puede seguirse a través de:
https://www.ccn-cert.cni.es/jornadas
Otros post relacionados:
- InnoTec colabora con el Centro Criptológico Nacional en la contención de más de 10.000 ciberataques
- ¿Por qué la Ciberseguridad ha llegado a situarse como uno de los principales retos en las sociedades modernas?
- Una modalidad de “ciberataque dirigido” centra la ponencia de InnoTec en una jornada del Centro Criptológico Nacional
- InnoTec presente en los principales eventos sobre seguridad 2014
- Ponencia de InnoTec ante más de 500 expertos en Ciberseguridad
Entelgy ya cuenta con la Cámara de Comercio de Madrid entre sus clientes para ofrecer servicios de soporte microinformático
Entelgy ha sido adjudicataria del servicio de soporte técnico microinformático presencial al personal de la Cámara de Comercio de Madrid (COCIM).

El servicio se prestará en las distintas Oficinas Territoriales en la Comunidad de Madrid (CAM), en el Instituto de Formación Empresarial (IFE) de la COCIM (oficinas y aulas) y las oficinas de la Ventanilla Única Empresarial (VUE).
El valor aportado por Entelgy en estos servicios es:
- Adecuar los servicios de soporte técnico de informática y sistemas así como la atención a usuarios según los requerimientos técnicos.
- Garantizar un servicio de calidad (inmediatez y soluciones) a los usuarios de las diferentes dependencias de la COCIM.
- Optimizar la disponibilidad y utilización del servicio.
- Orientación del proyecto como un servicio operado bajo marco metodológico ITIL.
- Dotar al organismo de Reporting e indicadores necesarios para evaluar de manera continua la calidad del Servicio.
Este contrato es relevante no solo porque supone la entrada en un nuevo e importante cliente en Sector Publico, sino por la oportunidad de convertirnos en socios tecnológicos de largo recorrido de este organismo y apoyarles en otros ámbitos en los que Entelgy atesora una dilatada experiencia.
Más entrevistas de nuestro experto en Seguridad, Félix Muñoz
Hoy volvemos con más noticias acerca de las diferentes intervenciones en radio que durante las últimas semanas ha ido realizando nuestro Director General de Seguridad.
Estos días hemos estado de actualidad en diferentes cadenas de radio. Al hilo de las diferentes inquietudes que los usuarios tienen sobre la seguridad en la red, los medios de comunicación están demandando una opinión experta sobre Ciberseguridad para sus diferentes espacios.
Ya avanzamos en pasados días, la intervención de nuestro Director General de Seguridad Felix en el programa “La mañana de la COPE”, donde ofreció interesantes y útiles consejos de seguridad en la Red (sobre el robo de información, protección en la red, riesgos de aplicaciones como whatsapp, etc.)
En el programa “Hoy por Hoy” de la Cadena Ser, y con motivo de una alarmante noticia de la aparición de imágenes de webcam hackeadas en una página web rusa, Félix realizó una intervención hablando acerca de estos ciberdelincuentes:
“Para hacer este tipo de ataques basta con hacer una búsqueda en Google, saber lo que quieres buscar; pinchas al link y accedes a las cámaras y puedes visualizarlas fácilmente. El objetivo de estos ciberdelicuentes, puede ser el robo. Estas imágenes permiten a los ladrones acceder a nuestras casas, ver si hay alguien o no y estudiar nuestros comportamientos.”
[audio mp3="/actualidad//wp-content/uploads/2014/11/Cadena-SER-Hoy-por-Hoy-21.11.14-Declaraciones-FM.mp3"][/audio]
Días después, en Radio 5 de RNE y en el espacio “Kilómetros de radio”, Félix tuvo la oportunidad de hablar extensamente sobre el Ciberespionaje y el proyecto puesto en marcha por Innotec y CCN-CERT para proteger las redes sociales y en especial a empresas e instituciones de ese ciberespionaje:
“Básicamente lo que hace la colaboración entre público privado y la colaboración que nosotros tenemos con el CCN-CERT, a través de nuestra compañía Innotec, es intentar intensificar esa inteligencia, es decir, descubrir cuanto antes ese tipo de ataques, analizarlos e intentar poner reglas que nos permita detectarlos.
Estamos continuamente estudiando todo tipo de troyanos avanzados, todo tipo de malwares y en este caso, constantemente intentando buscar nuevas amenazas. Evidentemente, muchas veces, “los malos siempre van por delante” y es difícil, en un momento determinado, porque cada vez todos estos ataques son más sofisticados.”
Y en el espacio “En Camisa de once Varas” de Radio Castilla la Mancha, en un distendido coloquio con los locutores, trató el tema de la seguridad sobre todo, enfocada a las redes sociales, en Twitter, en Facebook, o Whatsapp y a la vulnerabilidad de los móviles:
“Los móviles ya son como ordenadores. Si vemos la tecnología que está en lo móviles, a nivel de procesamiento, nos damos cuenta que tienen más capacidad y más características que portátiles o equipos informáticos que teníamos hace tres o cuatro años. Teniendo en cuenta esto, evidentemente, ya se convierte en una pieza básica en nuestras vidas y por tanto muchas de las amenazas que hay van dirigidas a los entornos móviles.“
Hay que mencionar también su Ponencia realizada mediante webinar, en SeguridadManía e IT Latino sobre Ciberseguridad en la Administración Pública Española, donde se habló sobre ciberespionaje enfocada en la problemática actual de la administración pública y, en concreto, en la española. Destacó: Visión de la seguridad, Principales amenazas, Cómo abordamos las Ciberamenazas, Hacia donde vamos en un futuro próximo. Para ver la webinar pincha aquí
Otros post relacionados:
- La división de Ciberseguridad del Grupo Entelgy, patrocinador Platinum de las VIII Jornadas STIC CCN-CERT
- Hablamos de Seguridad en Cadena COPE
- InnoTec colabora con el Centro Criptológico Nacional en la contención de más de 10.000 ciberataques
- ¿Por qué la Ciberseguridad ha llegado a situarse como uno de los principales retos en las sociedades modernas?
- El Top 10 de las ciberamenazas
- Una modalidad de “ciberataque dirigido” centra la ponencia de InnoTec en una jornada del Centro Criptológico Nacional
- ¡Cuidado con los WhatsApp! InnoTec alerta sobre sus riesgos y vulnerabilidades
Entelgy en OpenText Enterprise World 2014 (II)
Creando un mundo “digital-first”: simplificar, transformar, acelerar
Como anunciamos hace unas semanas, hemos patrocinado OpenText Enterprise World 2014, la conferencia más importante del año centrada en clientes, que tuvo lugar en noviembre en Florida (USA).
Con cerca de 2.000 asistentes, el evento fue un gran éxito y proporcionó la oportunidad ideal a los clientes y partners para aprender más sobre cómo OpenText ayudará a las empresas a desarrollar una estrategia "digital-first" (lo digital primero). En el encuentro también se dieron a conocer una serie de interesantes anuncios basados en la nube y se mostraron las mejoras en las ofertas de productos de la suite de gestión de información empresarial (EIM).
Como vemos en la foto, por parte de Entelgy acudieron y participaron activamente nuestros máximos responsables en ECM a los dos lados del Atlántico: Alejandro Stromer, Director de DCL, empresa del grupo Entelgy especializada en ECM, y Carlos de los Santos, Director ECM Latam.
Incluimos en este post algunas de las novedades y mejoras que se anunciaron en OpenText Enterprise World y que estamos en disposición de ofrecer a nuestros clientes:
Infraestructura de GXS, intercambio electrónico de información, que permitirá:
- Dar servicios de productos en cloud: nube privada, publica, hibrida, SAAS, etc.
- Integrar los productos de EIM en la plataforma de trading para lograr un procesos end to end digital.
- Lanzamiento del Support Package 1 de la versión 10.5 de OpenText Content Suite con importantes mejoras.
- Oferta de licencias gratuitas de OpenText Tempo Box para todos los clientes que hagan el upgrade a la versión 10.5 de OpenText Content Suite.
- Nuevo producto OpenText Core, una oferta SaaS basada en la nube para la Gestión de la Información, que permitirá el intercambio simple, seguro e inteligente de los documentos corporativos y gestión de la información de colaboración.
- Suite OpneText de BPM basada en la plataforma de Cordys.
A destacar también la presentación del libro de OpenText sobre la nueva era digital “Digital: Disrupt or Die” donde el lema es: “¿Estás listo para competir en la era Digital?”. En él, el CEO de OpenText (Mark Barrenechea) y el Presidente del Comité Directivo de OpenText (Tom Jenkins) trazan un plan multianual para el éxito en 2020, año en el que las empresas rentables utilizarán canales digitales para conseguir nuevos clientes, acceder a nuevos mercados y aprovechar nuevas fuentes de ingresos.
Entelgy patrocina el I Congreso sobre Gestión del Cambio Organizacional
Ante más de 170 personas de todos los sectores y perfiles (Consultoría, Banca, Industria, Administración Pública...), Entelgy patrocinó el pasado 25 de noviembre el I Congreso sobre Gestión del Cambio Organizacional, realizando una versión virtual del congreso mediante su plataforma VisualEvents.
El evento, organizado por el IMm (Instituto de Mercadotecnia y Management), fue un éxito rotundo en convocatoria y organización.
Con el lema “La Gestión del Cambio como nuevo paradigma estratégico”, el congreso tuvo el objetivo de conocer con más profundidad qué es la gestión del cambio, cómo podemos llevarla a cabo, de qué herramientas disponemos, fórmulas de éxito basadas en la experiencia, la existencia de metodologías como HCMBOK y la exposición y trabajo de casos reales.
Una de las mesas de trabajo, dedicada a la Visión de la Gestión del Cambio desde la perspectiva de la Administración Pública, contó con la ponencia “La importancia de la gestión del cambio en la tecnología” impartida por Carlos López, Director de Innovación y Valor de Entelgy y que ya mencionamos en nuestro twitter @entelgy.
Recogemos algunos de los mensajes escuchados en el congreso:
“La Gestión del Cambio está consolidada como área de interés estratégico en todos los sectores y sobre todo en las grandes empresas”, tal como contaron clientes como MAPFRE o Santander.
“Existen métodos y buenas prácticas para abordarla” y los responsables de los clientes hicieron referencia a la “importancia de la utilización de las nuevas tecnologías como canal, como por ejemplo Redes Sociales Corporativas”.
“Desde Entelgy contamos con un área especializada en Gestión del Cambio y somos especialistas en aplicar tecnología a la Comunicación, la Formación y el Cambio. Ejemplo reciente EvenBetter. Nuestros consultores se están certificando en HCMBOK (la metodología del HuCMI), y Félix Bragado ha sido pionero”.
Otras noticias relacionadas con VisualEvents:
More...
Grupo SaludCoop confía en Entelgy Colombia

Las buenas noticias también nos llegan desde Entelgy Colombia con un nuevo contrato con el Grupo SaludCoop
Es nuestro primer negocio en Colombia en el sector salud, el cual logramos en tiempo record en la negociación. Con este cliente se ha firmado una fábrica de software en punto net, contratándonos un primer año con todo el potencial de crecer mucho en diferentes líneas.
Esta negociación se dio gracias al buen nombre y posicionamiento de nuestra Compañía y al relacionamiento de alto nivel con las directivas del grupo SaludCoop.
¡Enhorabuena!
Más noticias recientes de Entelgy Colombia:
- Colaboración Entelgy Colombia y Entelgy Chile: Desarrollo de proyectos Peoplesoft Oracle
- Encuentros Entelgy Colombia y SAP
- Colaboración Entelgy Chile y Entelgy Colombia para el desarrollo de proyectos de ECM con SAP/OpenText
- Juan Carlos Samra, nuevo Gerente General de Entelgy Colombia
- Entelgy Brasil y Entelgy Colombia – Proyecto Liferay
- Encuentro Entelgy Colombia y SAP: La Innovación desde el Gobierno
- Inauguración de la Factoría de Software en Entelgy Colombia
Entelgy Ibai colabora en los postgrados sobre Big Data & Business Intelligence de la Universidad de Deusto
La universidad de Deusto cuenta con Entelgy Ibai en su programa formativo “Big Data y Business Intelligence” que dará comienzo en enero de 2015.
Es un importante marco de colaboración que nos posiciona como empresa tecnológica líder en innovación en el ámbito de BI & Big Data, tanto en el entorno empresarial como académico.
Como acto de presentación, la universidad de Deusto organizó el pasado 2 de diciembre una jornada de presentación del programa en la que Entelgy tuvo una participación destacada con la intervención de Josep Navarro, Director de Negocio de Entelgy, a quien vemos en la foto en la mesa de ponentes:
Debido al éxito de convocatoria, la sesión de presentación se repite en Bilbao y Madrid:
- En Bilbao la cita será en CEBEK, Confederación Empresarial de Bizkaia, el próximo 15 de diciembre. En esta jornada intervendrá por nuestra parte Manu Márquez, Account Executive de Entelgy Ibai.
Más información: Agenda Jornada: Gana dinero, y evita perderlo y reduce costes con el correcto análisis de datos
- En Madrid, vuelve a ser Josep Navarro el ponente. La Jornada será el 18 de diciembre en Business School de la Universidad de Deusto.
Más información: Agenda Jornada Big Data: Pasar del Qué al Cómo
Nuestra colaboración con la Universidad, participando como impulsores del programa, ha sido muy bien valorada. Entre otros se han destacado:
- Nuestra orientación profesional para que este máster sea algo diferencial, más allá de lo puramente académico.
- La preparación y divulgación de contenidos del programa.
- Nuestra plataforma de proyectos BI que posibilita que los estudiantes realicen prácticas en empresas.
Carlos Javier Prieto Caballero, Jefe de Proyecto de Entelgy Ibai con una dilatada experiencia en entornos de Business Intelligence en el sector financiero, será uno de los profesores encargados de impartir esta interesante materia a los alumnos. Las sesiones formativas combinarán la parte más académica y teórica con las aplicaciones prácticas en la realidad empresarial.
Otras noticias relacionadas:
Gran acogida a la participación de InnoTec System en las VIII Jornadas STIC CCN-CERT de ciberseguridad
El altísimo conocimiento en ciberseguridad de los seis ponentes de InnoTec consigue la máxima calificación entre los más de mil asistentes al evento.

Los Rootkis, una de las ciberamenazas más peligrosas del momento; la forma de acceder a los servicios críticos de una organización, así como diversas herramientas para hacer frente a las nuevas modalidades de ataque centraron la participación de la empresa.
Con la ponencia, “Rootkit, quién te ha visto y quién te ve”, de Josechu Migoya y Francisco Oca, se inauguró la primera de las exposiciones de InnoTec System, división de ciberseguridad del Grupo Entelgy. Esta ponencia se desarrolló el día 10 de diciembre, en el módulo 1 que versaba sobre Ciberespionaje y APTs y que contó con la presencia de más de 300 personas, que siguieron con gran detenimiento las explicaciones de ambos profesionales.
Taller 1: Herramientas Detección APTs
Por la tarde, y en colaboración con el propio Centro Criptológico Nacional, Fernando Muñoz y Myriam Sánchez, ofrecieron un taller sobre herramientas de detección de Ataques dirigidos y APTs. En concreto sobre MISP, MARIA y MARTA.
Juan Garrido, la ponencia más concurrida
Casi como colofón a las Jornadas, Juan Garrido, ofreció una conferencia en la Sesión Plenaria del día 11 de diciembre que, bajo el título “Homeland, el enemigo puede estar en tu casa”, trató sobre técnicas relacionadas con la elevación de privilegios, fugas de información e intrusiones a través del Directorio Activo. La charla resultó muy amena y consiguió captar la atención de los más de 600 asistentes del Gran Anfiteatro.
Por último, destacar la participación del Jefe de Operaciones de InnoTec System, Jorge Uyá, en la mesa redonda moderada por el Director TIC de la Administración General del Estado, Domingo Molina. En ella, Uyá expuso:
"los integradores/prestadores de servicios tenemos el rol de impulsar y dinamizar el sector, así como la responsabilidad de apoyar a nuestros clientes a ver su estado de madurez real y ayudarles a avanzar. Todos, desde nuestras distintas perspectivas, debemos colaborar para incrementar el nivel de seguridad en nuestro país".
Toda la información de las Jornadas puede seguirse a través de:
https://www.ccn-cert.cni.es/jornadas
Entrevista en prensa a Marta Gallardo, Directora de RRHH de Entelgy
La revista Conocimiento y Capital Humano ha publicado en su número de diciembre una amplia entrevista a nuestra Directora de RRHH Marta Gallardo.
A lo largo de la entrevista Marta Gallardo da respuesta a diferentes cuestiones cómo:
- ¿Qué es lo que convierte a Entelgy en innovadora y la diferencia de otras empresas de la competencia? ¿Qué servicios ofrece?
- ¿Cómo puede ayudar la consultoría IT a las empresas en un momento de inestabilidad económica como el que vivimos? ¿En necesario el Outsourcing?
- ¿Cuál es el secreto para gestionar el talento en Entelgy?
- ¿Cuál es el perfil de los profesionales de la compañía?
- ¿Qué lugar ocupa la formación en Entelgy?
Puedes leer la entrevista completa en este enlace.