InnoTec (Grupo Entelgy) y la Universidad Europea, juntos para ofrecer formación en Ciberseguridad y Cibercriminología
InnoTec, la empresa de Ciberseguridad del grupo Entelgy, y la Universidad Europea han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el conocimiento en materia de ciberseguridad y favorecer la realización de prácticas en la empresa a los alumnos de la institución educativa.
El convenio tiene entre sus principales puntos la inclusión dentro de la oferta formativa de la Universidad Europea de cursos de postgrado en las áreas de Cibercriminología. De este modo, se creará un Máster en Cibercriminología y Ciberseguridad con contenidos actualizados, una metodología dinámica y un enfoque práctico orientado al ámbito empresarial. De hecho, se facilitará la incorporación a estos cursos de agencias y organismos nacionales e internacionales con los que InnoTec trabaja de forma habitual.
Asimismo, InnoTec participará en la oferta de cursos de postgrado de la Universidad y permitirá a los alumnos de la institución realizar prácticas en sus instalaciones.
“Sin duda alguna, entre los perfiles profesionales más demandados se encuentran ya a día de hoy los expertos en ciberseguridad y cibercriminología. Es una tendencia que, además, será creciente en los próximos años y, por ello, creemos que este acuerdo es estratégico no solo para nuestra compañía sino para la propia sociedad”, ha afirmado Félix Muñoz, director general de InnoTec.
“Creemos que nuestra amplia y reconocida experiencia es un valor indiscutible para los alumnos que, además, contarán con la posibilidad de conocer el ámbito de la ciberseguridad de forma real, realizando sus prácticas con nosotros. Todo ello, de la mano de una de las instituciones formativas más importantes de España, la Universidad Europea, que nos permitirá impulsar el conocimiento es áreas esenciales para el futuro de las TI”, añade Félix Muñoz.
Por su parte, Marta Muñiz Ferrer, ha señalado que este acuerdo se enmarca en la vocación de la Universidad de formar a los profesionales del futuro, líderes éticos e innovadores comprometidos con su entorno. “Con este nuevo título la Universidad Europea responde una vez más a la demanda de profesionales del mercado laboral, en el que cada día asistimos a la creación de nuevas profesiones que requieren una formación de calidad y con alto contenido práctico por parte de las Universidades”.
El acuerdo forma parte del compromiso de InnoTec (Grupo Entelgy), como empresa líder en el sector, con la comunidad educativa y la formación de los profesionales en ciberseguridad, una de las áreas con mayor proyección laboral que requiere de trabajadores altamente cualificados y con conocimientos en múltiples disciplinas.
Sobre la Universidad Europea
La Universidad Europea, que lidera el mercado español de educación superior privada, es una institución educativa de vocación innovadora y reconocido prestigio con más de 16.000 estudiantes. Su misión es la de proporcionar a sus alumnos una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un mundo global, aportando valor en sus profesiones y contribuyendo al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético.
La Universidad Europea tiene como objetivo, además, generar y transferir conocimiento a través de la investigación aplicada, situándose en la vanguardia del desarrollo intelectual y técnico. Fiel a su vocación innovadora, sustenta su actividad en torno a tres valores fundamentales: la empleabilidad de sus egresados, la internacionalidad y la potenciación de las competencias y habilidades del estudiante.
Medios de comunicación como El Economista o PRnoticias ya se han hecho eco de este acuerdo.
Desde Entelgy Ibai nos cuentan: Gaia Trade Factory mejorará la seguridad informática del Sistema Estadístico Europeo
La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha adjudicado a Gaia Trade Factory, asociación a la que pertenece Entelgy Ibai, un contrato para la certificación y mejora de la seguridad informática del Sistema Estadístico Europeo (SEE).
Eurostat es la oficina estadística de la Comisión Europea y tiene su sede en Luxemburgo. Su misión es proveer de estadísticas fiables y de alta calidad a nivel Europeo, que colaboran en el desarrollo de las políticas Europeas, tanto de índole económico-financiero (datos para orientar al Banco Central Europeo en su política monetaria) como social (datos regionales que orientan las políticas de fondos estructurales de la Unión Europea).
Estas cruciales tareas requieren el soporte de robustos sistemas informáticos, que –por razones obvias- deben estar altamente securizados. El objetivo de la licitación adjudicada a Gaia Trade Factory es la mejora del nivel de conocimientos de seguridad en la gestión y el intercambio de información sensible en relación con la norma Europea ISO27010. La tarea a llevar a cabo será la organización de talleres anuales dedicados a aspectos estratégicos para el Sistema Estadístico Europeo. Los talleres albergarán a un máximo de 33 delegados, en uno de los Estados miembro que forman parte del SEE, para fomentar la cooperación y el intercambio técnico de soluciones para la clasificación de datos, gestión de incidentes y directrices para políticas de seguridad.
El contrato de Eurostat tiene un montante de 150.000 € para los próximos tres años. En esta ocasión, el liderazgo de la operación correrá a cargo de Innotec, la empresa de ámbito internacional perteneciente al Grupo Entelgy y especializada en ciberseguridad, inteligencia y gestión y prevención de riesgos.
Entelgy Ibai (Grupo Entelgy) y Gaia Trade Factory son una alianza comercial de un grupo de empresas del sector de las TIC, promovida por el cluster de empresas TIC del País Vasco (GAIA); que juntas han decidido trabajar y compartir recursos con un objetivo muy claro: abordar de manera conjunta los mercados internacionales e impulsar la mejora de su competitividad.
Los medios de comunicación ya se han hecho eco de esta noticia:
Más noticias sobre Gaia Trade Factory en nuestro blog:
Entelgy: Gold Partner de Google Cloud Next en Madrid
Ya está abierta la inscripción para Google Cloud Next en Madrid, el mayor evento de Google Cloud que tendrá lugar en España este año y donde Entelgy participa como Gold Partner de Google.
El evento, que se celebrará en próximo 8 de junio en Kinépolis Ciudad de la Imagen, reunirá a ejecutivos, clientes, partners, desarrolladores, responsables de TI, ingenieros y Googlers, para imaginar, aprender y construir el futuro de la nube.
Sesiones creativas, estratégicas y técnicas sobre presente y futuro de la nube, incluyendo productividad, colaboración, infraestructura, Big Data, desarrollo de aplicaciones, machine learning y movilidad.
El evento consistirá en un día de:
- Ponencias de expertos y líderes de opinión en el mundo Cloud
- Soluciones Cloud de machine learning para ayudar a transformar el negocio
Los asistentes también tendrán la oportunidad de hacer networking con otros innovadores de la industria, Googlers y partners tecnológicos. Visitando nuestro stand podrán compartir con nuestros expertos de Entelgy Digital la visión acerca de cuestiones tan relevantes como:
- Transformación y cultura digital. Personas y valores como factores clave.
- Un paso más en la transformación: Inteligencia Artificial, Machine Learning.
Dado que el espacio es limitado, se debe reservar plaza con antelación
Inscríbete aquí
La alianza brinda a Entelgy el acceso a la tecnología puntera de Google para desarrollar sus propios productos y soluciones, además de disponer de herramientas colaborativas, participativas y seguras de Google. De este modo, la tecnología G-Analytics (BigQuery), Machine Learning (CloudSpeechApi), reconocimiento de imágenes (VisionApi), etc., consagran a Entelgy como un actor muy relevante en soluciones de transformación digital.
![]() |
Entelgy reafirma su apoyo a los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas
La oficina Pacto Mundial de las Naciones Unidas aprueba las medidas de responsabilidad corporativa adoptadas por Entelgy en este marco y que deben cumplir los participantes en el Pacto Mundial.
El Pacto Mundial de la ONU es la iniciativa más grande y más global de participación comercial responsable, en base a los Diez Principios y actividades globales para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Nuestras acciones de mejora continua en la integración del Pacto Mundial y sus principios y objetivos son parte de nuestra estrategia de negocios, cultura y operaciones diarias.
Como participantes en el Pacto Mundial de la ONU, Entelgy da un paso importante hacia el fortalecimiento de la sostenibilidad corporativa en todo el mundo.
Todos juntos podemos transformar los objetivos mundiales en negocios locales
Pacto Mundial para el desarrollo sostenible: Entelgy confirma su compromiso - 2016
Entelgy y Google nos hablan de la nueva empresa digital
Entelgy y Google celebraron el pasado jueves 1 de junio, un desayuno de trabajo para compartir nuestra visión sobre la tecnología y las personas en la nueva empresa digital como factores clave de la transformación digital.

En el contexto de la transformación digital en las empresas tradicionales, es muy relevante, además de la transformación tecnológica, la transformación y evolución de la cultura empresarial. La importancia de los valores y las personas para el éxito en el mundo digital es crucial para lograr la eficiencia y competitividad necesarias y lograr el éxito en un entorno digital en constante cambio.
Para compartir opiniones de nuestros expertos Entelgy y Google celebraron en Bilbao un Desayuno Digital, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano cuál es nuestra visión acerca de cuestiones tan relevantes como:
- Transformación y cultura digital. Personas y valores como factores clave.
- Movilidad y entornos de colaboración como facilitadores del cambio.
- Tendencia en Analytics: Big Data y Mantenimiento predictivo.
- Un paso más en la transformación: Inteligencia Artificial, Machine Learning.
Javier Astigarraga, Director General de Entelgy Ibai y Ángel Echevarría, Director General Corporativo del Grupo Entelgy, introdujeron la jornada hablando sobre la alianza entre Entelgy y Google, “una relación que afianza nuestra apuesta por el nuevo paradigma digital y que complementa nuestra oferta”.
Teresa Hernández, Responsable comercial estratégica de Google, destacó cómo “los entonos han cambiado mucho, la tecnología es un activo que nos va a permitir ser diferente”.
Respecto a las persones y valores como factores clave, Alfredo Zurdo, Director de Gestión del Cambio Digital, explicó como en Entelgy “para cambiar la cultura de las organizaciones nos basamos en valores de empresas digitales como Simplicidad, Transparencia, Eficiencia y Colaboración”.
Jorge Nogales, Ingeniero preventa de Google y Miguel Ángel Barrio, Director de Desarrollo de Negocio de Entelgy Digital, cerraron las exposiciones con un caso práctico, para dar paso a la mesa redonda donde se compartieron opiniones y conclusiones.
La alianza brinda a Entelgy el acceso a la tecnología puntera de Google para desarrollar sus propios productos y soluciones, además de disponer de herramientas colaborativas, participativas y seguras de Google. De este modo, la tecnología G-Analytics (BigQuery), Machine Learning (CloudSpeechApi), reconocimiento de imágenes (VisionApi), etc., consagran a Entelgy como un actor muy relevante en soluciones de transformación digital.
![]() |
InnerSource: cómo abordar la Transformación Digital en el ámbito del desarrollo del software
Ponencia en OpenExpo de Jorge Herrera de Entelgy Ibai sobre InneSource, ejemplo práctico de la adopción del open source en el Banco Santander.
La pasada edición de OpenExpo fue el escenario donde Jorge Herrera, Technical Manager de Entelgy y Guillermo Martínez, Director de Transformación Digital y Arquitectura del Banco Santander, realizaron la ponencia “Adoptando prácticas open source en un entorno corporativo: InnerSource ”.

En representación de ASOLIF (Federación Nacional de Empresas de Software Libre), Jorge trasladó la “necesidad de incorporar prácticas y cultura del mundo open source para abordar la transformación digital en el ámbito del desarrollo del software, siendo la ruptura de silos, transparencia, colaboración e innovación los pilares principales”. Se planteó el abordar este tipo de proyectos como un cambio de calado que supone la reinvención de la organización, con la siguiente aproximación: assesment inicial, modelo de gobierno adaptado, evolución y medida del estado de la comunidad.
Por su parte, Guillermo Martínez del Banco Santander destacó la complejidad inherente a la organización derivada de su distribución geográfica en diferentes entidades bancarias. El objetivo de aplicar InnerSource es "ganar agilidad para orientar los recursos y la organización para atender mejor las prioridades de los clientes". En el proceso de adopción es clave mantener el foco en el negocio, cambiar la cultura y adaptación a nuevas formas de trabajar. Como particularidad de una organización, a diferencia de las comunidades open source, está: conseguir un modelo de mantenimiento de aplicaciones y contar con un modelo de financiación, que determine como distribuir los costes en un nuevo modelo de trabajo y colaboración.
La participación de Jorge Herrera en OpenExpo continuó con la mesa redonda “Ciberseguridad, qué puede aportar el software libre ante los ataques informáticos”, dónde profundizó sobre:
- qué puede aportar el open source a la ciberseguridad
- seguridad de sistemas open source vs. privativos
- necesidad de dar visibilidad a las vulnerabilidades, y concienciar a la necesidad de dedicar recursos bien dirigidos
- los nuevos riesgos para industria, tradicionalmente ajena a esta problemática
- unión de comunidades / empresas open source para detectar y solventar problemas de seguridad en las aplicaciones

En el ámbito de desarrollo de software, las comunidades open source han demostrado su capacidad de trabajo en equipos colaborativos y transparentes. La aplicación de sus prácticas a las empresas es el InnerSource.
Otras noticias relacionadas:
Entelgy en Google Cloud Next Madrid, éxito de convocatoria
Más de mil personas acudieron al Google Cloud Next celebrado en Madrid el pasado 8 de junio, en el que Entelgy participó como Gold Partner.
El evento, celebrado el 8 de junio en Kinépolis Ciudad de la Imagen, reunió a ejecutivos, clientes, partners, desarrolladores, responsables de TI, ingenieros y Googlers, para imaginar, aprender y construir el futuro de la nube.
Se dieron cita especialistas a nivel nacional y mundial, que compartieron sus conocimientos con los asistentes, quienes pudieron conocer de primera mano nuestra oferta visitando nuestro stand, que atendido por nuestros expertos de Entelgy Digital, congregó a una multitud de interesados en nuestras demos.
Isaac Hernández, Country Manager de Google Cloud Iberia, abrió la sesión plenaria de agradeciendo la participación de sus partners tecnológicos como Entelgy Digital para dar paso a las diferentes ponencias de expertos y líderes de opinión en el mundo Cloud, donde se habló de productividad, colaboración, infraestructura, Big Data, desarrollo de aplicaciones, machine learning y movilidad.
Asimismo, dentro del marco del evento, se celebró el Next´17 Leaders Circle, un evento exclusivo que reunió a altos ejecutivos (tanto de TI como de negocio), líderes del mundo Cloud y expertos de Google para explorar las mejores prácticas e innovaciones en cloud, machine learning, big data y movilidad empresarial.
Una oportunidad única donde Víctor Alcaraz, Managing Director de Entelgy Digital, realizó una reveladora ponencia, en la que reflexionó sobre diferentes cuestiones de la Transformación y cultura digital, destacando a las personas y valores como factores clave de ésta.
Víctor expuso cómo “la tecnología está haciendo que cambiemos la manera en que estamos trabajando” y destacó la importancia de “cómo la transformación tiene que partir de dentro de las organizaciones, incluyendo a todos los empleados, creando una dinámica digital, ayudando a los empleados a ser digitales para crear soluciones digitales que llevar a los clientes, haciendo suya la transformación digital”.
“Entelgy y Google forman un duo potente para que esta dinámica digital se implante en las organizaciones”, subrayó asimismo.
Muy significativa fue la diferenciación que marcó recordando que “no hay que disfrazarse de digital sino ser digital”.
En definitiva, un día muy inspirador que proporcionó información muy valiosa sobre cómo Google Cloud permite a las empresas prosperar en un entorno seguro y escalable.
Otras noticias de interés:
Comprometidos con la igualdad, patrocinamos el I Foro de Género y Ciberseguridad de INCIBE
El papel que la mujer juega en el sector de la ciberseguridad y la problemática de su situación actual fue el foco de atención del I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad, Creando un mundo digital más inclusivo v1.0, que contó con la colaboración destacada de InnoTec, la empresa de Ciberseguridad del grupo Entelgy.
INCIBE y la Organización de Estados Americanos (OEA) fueron los anfitriones de este encuentro, celebrado los pasados 5 y 6 de junio en el Auditorio Ciudad de León.
Además de patrocinar el foro, nuestra empresa participó de forma activa en el programa de actividades de la mano de Esther Torres, Gerente de Cuentas de InnoTec, que intervino en el panel, El papel de la colaboración Público-Privada en la inclusión digital.

Esther debatió, junto al resto de participantes en este panel, sobre la inclusión de la mujer en el área digital del sector público y líneas de colaboración actuales y futuras entre el sector público y privado en materia de inclusión; en su intervención reflexionó sobre la visibilidad real femenina en el sector de la ciberseguridad:
¿En los últimos 3 años hay más mujeres en ciberseguridad o son más visibles gracias al Foro de Género y Ciberseguridad?
Con esta pregunta, nuestra compañera puso el foco de atención sobre la importancia de aumentar el protagonismo de la mujer en el mundo digital, con el fin de fomentar una mayor representatividad de género y favorecer la incorporación de las jóvenes al sector de las nuevas tecnologías de la información.
Compartimos con INCIBE nuestro compromiso con el intercambio de información y el análisis de la problemática de género en relación con la ciberseguridad y nuestra apuesta por la inclusión e igualdad de sexos en el sector, principales objetivos de este foro sobre género y ciberseguridad.
Otras noticias relacionadas:
Social Entelgy: Fundación Deporte & Desafío
Desde Social Entelgy nos unimos al programa solidario para potenciar y apoyar a discapacitados en los hábitos saludables del deporte, a través de la Campaña de Reciclaje de Material Deportivo.
Esta nueva iniciativa de Social Entelgy se realiza en colaboración con la Fundación Deporte & Desafío y los Juegos de las Empresas, donde este año participamos en 7 modalidades deportivas.
El objetivo de la campaña es obtener material deportivo que ya no damos uso y tenemos en casa guardado, y conseguir material y fondos para la Fundación.
Puedes colaborar donando el material deportivo que no uses y tengas en buen estado. La Fundación pondrá a la venta el material y recibirá el importe para proyectos benéficos como campamentos de veranos, campamentos urbanos, patinaje sobre hielo, cursos de pádel, etc., dirigido a niños y jóvenes con discapacidad.
La recogida de material será los días 19 y 20 de junio en las oficinas de la Calle Orense, 70 (Madrid), y los días 21 y 22 de junio en las oficinas de Avda. Llano Castellano, 43 - sala Chile (Madrid).
Preguntad por Jessica Francisco.
¡Esperamos vuestra colaboración!

Social Entelgy: otras noticias en nuestro blog
Niveles de la Transformación Digital interna: entrevista a Félix Bragado
Hoy en nuestro blog Félix Bragado, consultor del equipo de Gestión del Cambio y Formación del Grupo Entelgy, nos concede una entrevista donde nos cuenta los avances a día de hoy en el proceso de Transformación Digital interna de Entelgy.
Félix, en anteriores entradas de nuestro blog hemos comentado qué es Entelgy Valley ¿Nos lo puedes resumir?
Es el proyecto de Transformación Digital Interna de Entelgy, enfocado en las personas que trabajan en la compañía. El proyecto tiene un ámbito global, incluyendo a los profesionales que trabajan en todas las sedes del grupo. En total hablamos de 1.500 profesionales distribuidos en 6 países y 4 empresas del Grupo.
¿Cómo se hace esta transformación?
Buscamos cambiar la empresa desde tres dimensiones: cultura corporativa, procesos y tecnología. De las tres dimensiones, la cultura es la clave sin la que la transformación no tiene sentido sino es más de lo mismo. Para cambiarla, hemos trabajado sobre cuatro principios en el proyecto, a los que denominamos STEC (Simplicidad, Transformación, Eficiencia y Simplicidad) junto con la seguridad y la innovación. ¡Todo esto lo podéis ver en la organización bajo la iniciativa SixGoals!

Es necesario medir la transformación digital para conocer el impacto y el éxito que tienen nuestras iniciativas en el proyecto. Del mismo modo, es importante para conocer a quién y a dónde estamos llegando con el proyecto. No hay que olvidar que hablamos de 1.500 personas.
¿Cómo conocemos el grado de transformación de las personas?
Hemos puesto en marcha un modelo de indicadores que evalúa el grado en que una persona se ha transformado. Para ello, hemos utilizado como metáfora un dojo de artes marciales, concediendo de inicio un cinturón blanco a todos los Entelgeers! y cambiando ese cinturón por otro amarillo, verde o negro. Los indicadores los hemos obtenido de procesos cotidianos que cualquier persona puede llevar a cabo en su trabajo. A partir de esos procesos diarios hemos buscado cómo aplicar en ellos los principios del proyecto, estableciendo tres grados de madurez, conforme a los niveles del dojo.
¿Cómo conocemos el grado de transformación de un área o una organización?
En base al grado de transformación de las personas que forman parte de esa organización, además de la cantidad de procesos digitalizados. Es importante destacar que la tecnología usada para la digitalización de procesos y dar soporte al cambio en la cultura corporativa es Google. Las herramientas que tenemos a nuestra disposición facilitan la transformación, ya que encajan perfectamente con los principios STEC.
¿Qué mecanismo habéis habilitado para conocer este grado?
Hemos creado un modelo con 32 indicadores, basados en tareas habituales que cualquiera puede desarrollar en su día a día. Esas tareas se enfocan cuatro grandes grupos: identidad digital corporativa, comunicación, operativa diaria y aprendizaje. Para ello hemos dispuesto un formulario que trata de servir como un “espejo digital” y permite a cada persona conocer su nivel de transformación.
¿Cómo podemos conocer el grado de transformación de un área o una persona?
El dojo de Entelgy Valley proporciona los mecanismos necesarios para avanzar en la transformación, usando para ello comunicaciones, documentos y sesiones formativas. Cuando un Entelgeer! avanza en la transformación digital le damos una pulsera que identifica en qué grado se encuentra. Además, en la bitácora del proyecto disponemos de un listado del grado de transformación de todas las personas que forman parte de la organización. A las diferentes áreas de la organización les hemos asignado un distrito dentro de Entelgy Valley. A cada distrito le corresponde un nivel de transformación según sea la adopción de la cultura digital por los Entelgeers! que forman parte del mismo y a la digitalización de sus procesos internos.
Gracias Félix!
Más noticias relacionadas en nuestro blog:
More...
DCL Consultores ofrece los servicios de actualización de la plataforma OpenText a la nueva versión 16 EP2
Carlos GuillénOpenText anunció el pasado mayo el lanzamiento de la nueva versión 16 “Enhancement Package 2” (EP2) para sus diferentes suites de productos. DCL Consultores, empresa del Grupo Entelgy especialista en ECM, ofrece los servicios de actualización para rentabilizar la plataforma.
Las novedades de esta versión se centran en la optimización de la nube, la movilidad completa, la interfaz de usuario inteligente y flexible, que favorece el auto-servicio de los documentos y la colaboración creativa.
lleva ofreciendo soluciones de optimización de procesos documentales desde hace más de 14 años. Gracias a nuestros consultores certificados poseemos la máxima experiencia para acompañar a nuestros clientes en la crítica tarea de actualización de la plataforma contando en la actualidad con varias referencias con esta nueva versión.
Otras noticias relacionadas en nuestro blog:
Entelgy Sport Club: XIV Edición de Los Juegos de las Empresas
Continuando las actividades deportivas de Entelgy Sport Club, hoy os contamos en el blog nuestra participación en la XIV Edición de Los Juegos de las Empresas.
El programa de esta edición se está celebrando a lo largo del mes de junio y en Entelgy Sport Club participamos con nuestros deportistas en las siguientes disciplinas: Baloncesto, Fútbol 7, Padel, Natación, Cross, Karting y Bolos.
Podéis ver el calendario de fechas en el documento adjunto
¡Estamos orgullosos de nuestros profesionales que lo van a dar todo por representar nuestros colores. Esperamos que disfrutéis del espíritu de estas olimpiadas corporativas!

Otras noticias relacionadas en nuestro blog:
Presencia destacada de InnoTec en el VIII Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial organizado por CCI
El Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial en Latinoamérica, que organiza anualmente el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), contó en esta edición con la presencia y participación de InnoTec, la empresa de ciberseguridad del grupo Entelgy.
DCL, partner de SAP, en el “ Quién es Quién 2017 ” de AUSAPE
Carlos GuillénLa Asociación de Usuarios de SAP (AUSAPE) publica su edición anual del “ Quién es Quién 2017 ”, un especial que recoge la información detallada de los partners de SAP y donde DCL, la empresa del grupo Entelgy especialista en ECM, presenta nuestras soluciones y servicios.