Industry News

Contact

Continuamos con la sección de artículos de nuestros profesionales sobre temas de Innovación.

Está abierto a todos. ¿Os animáis? Pódeis enviarnos vuestras aportaciones a nuestro correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..


Soñando con un Ferrari...

Esta interesante tribuna es fruto de la colaboración entre nuestros compañeros de Entelgy: Félix Bragado, Pedro Gala, Manuel Ruiz, Óscar González, Virginia Lorenzo, Gustavo Navas y Félix Muñoz.

Tribuna de los Profesionales Entelgy_Soñando con un FerrariEn una tertulia de compañeros surgieron pensamientos curiosos sobre ¿Qué es Innovación?, y aún nos pareció más curioso cuando todos los asistentes coincidíamos en las bases.

Si repetimos constantemente que hay que innovar y abusamos del vocablo, éste pierde el sentido de lo que pretendemos. Como término nos encanta; “innovar para esto”, “innovar para lo otro”, “somos una empresa de carácter innovador”…

Decir no es hacer, ¡pongámonos manos a la obra! Fijemos nuestro punto de mira en algún aspecto que nos interese y vamos a evolucionarlo hasta hacerlo mejor, más rentable, más accesible, más necesario. Esto es Innovación, trabajar engrasando la maquinaria con la cabeza propia y las ajenas para estar preparados en el momento en que salte nuestra oportunidad de INNOVAR.

Tras esta reflexión partiremos de la base de que consideramos que la innovación se mide por detalles que juntos consiguen la “Diferenciación”. Cualquier cosa que hagamos que nos diferencie del resto es innovar, aunque la diferenciación sea pequeña. En muchas empresas se piensa que innovar es construir una solución, una herramienta o algo, para pegar “el pelotazo”, pero no se plantean que eso ocurre una vez cada un millón de veces que se intenta. Otros piensan que el “Gen de la Innovación” no va con ellos y que por tanto no van a innovar en la vida. ¿Y cómo una empresa puede innovar? Pues la respuesta que daríamos sería que la innovación puede conseguirse con pequeños detalles que en conjunto conviertan una empresa en “diferencial” y este es el modelo acertado.

Es importante para trabajar e innovar que se haga en comunidad; tener gente cerca trabajando en lo mismo ayuda para que lo que tú no desarrolles lo haga otro y así poner en marcha una rueda que haga que poco a poco toda la comunidad  innove. Trabajo en equipo, escucha, reflexión, acción.

Todos coincidimos en que se necesita dedicación para hacer de lanzadera, recoger ideas, promover medidas.

Proponemos un simple ejercicio de Innovación: pensemos en cosas que nos puedan diferenciar del resto en la forma de dar los servicios o pequeñas cosas que podría mejorar en mi departamento y que lo haría más eficiente. Si pensamos en cosas pequeñas que podamos llevar a cabo, crearemos un modelo de mejora continua y de excelencia en el trabajo. Eso también es innovar. No hace falta crear la aplicación del futuro o el servicio del futuro.

Cita Innovacion_Soñando con un Ferrari

Si queremos innovación tecnológica, como empresa de tecnología, es fundamental apostar y aportar capital para que los profesionales tengan acceso privilegiado a formación en tecnologías emergentes que están en pleno desarrollo y en las que es más fácil evolucionar e innovar. Todos queremos ser innovadores, está preparado el mercado, están preparados los profesionales, también las tecnologías, pero… ¿Están realmente preparadas las empresas para apostar por la Innovación?

¿Cómo puedo saber y estar seguro de que mi empresa está preparada para innovar?

Pocas son las empresas y organizaciones que pueden afirmar que su organización está preparada para innovar.

Las ventajas de innovar deben ser claras para todos los miembros de una organización. Se debe creer en que la innovación es un medio, y no un fin. Además se debe crear de arriba a abajo un cultura innovadora que se aplique de forma natural en cada puesto de trabajo.

La siguiente pregunta es la clave: pero… ¿cómo podemos estar seguros de que estamos preparados para impulsar la innovación en nuestra empresa y que no va a suponer un problema más de gestión?

Generalmente nadie en una empresa se cuestiona si están preparados para vender. Se asume como algo natural y normal que una empresa sea capaz de vender. Por supuesto, se puede mejorar y vender mejor o peor, pero no conocemos ninguna empresa que se cuestione su capacidad para vender.

La respuesta a si una empresa está preparada para innovar es afirmativa, y la pregunta no tiene ningún sentido, al igual que en el ejemplo anterior con las ventas.

Debemos crear un ambiente de Innovación abierta donde los empleados tienen que asumir roles de colaboración dentro y fuera de la organización y que tengan libertad para expresar sus ideas acerca de la evolución de la empresa y el futuro a seguir.

Con esto conseguiremos inculcar una mentalidad de empresario / emprendedor en cada una de nuestras personas y que cada uno de ellos se vea a sí mismo como un empresario que busca soluciones nuevas y permanentes para sus clientes.

La INNOVACIÓN empieza por uno mismo: si no te crees que puedes, difícilmente podremos ser innovadores.

Y cuál deben ser los pasos que debemos dar para preparar nuestra empresa:

  • Fomentar una cultura organizacional abierta y flexible a la innovación.
  • Diseñar y construir una arquitectura empresarial basada en Equipos de innovación.
  • Interiorizar la cultura y estructura para innovar.

Todos tenemos el gen de la innovación y las empresas lo que tienen que hacer es crear los canales para impulsar esas pequeñas cosas que nos diferencian. Simplemente para innovar no necesitamos tener una mega inversión, sino promover esa necesidad que todos tenemos de proponer ideas que mejoren nuestro trabajo. Si llevásemos a la práctica todas las ideas de mejora nos convertiríamos en la empresa más eficiente del mercado. ESO SI QUE SERIA UNA BUENA INNOVACIÓN.

Dentro de Entelgy podríamos orientar la innovación desde distintos puntos de vista:

  • Innovación en gestión de proyectos
  • Innovación en gestión de personas
  • Innovación en los procesos internos

Si nos diferenciásemos en estos tres puntos seríamos una empresa diferencial.

OS ANIMAMOS A TODOS A PENSAR EN ESA INNOVACIÓN: ¿QUE HARÍAIS PARA MEJORAR NUESTRA  EMPRESA?

Gracias Félix, Pedro, Manuel, Óscar, Virginia, Gustavo y Félix por compartir vuestras reflexiones.

Otras tribunas de los Profesionales Entelgy publicadas:

Wednesday, 10 February 2016 00:00

InnoTec, nuevo socio de AEI Ciberseguridad

Mediante esta adhesión, InnoTec, empresa del Grupo Entelgy especializada en Ciberseguridad, demuestra una vez más su implicación en el ámbito de la seguridad TI, y coloca a la compañía como uno de los referentes del sector.

Innotec_nuevo socio AEI Ciberseguridad

InnoTec, empresa del Grupo Entelgy especializada en Ciberseguridad, se ha convertido desde comienzos de 2016 en nuevo socio de AEI Ciberseguridad, la Agrupación Empresarial Innovadora en Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas. 

AEI CiberseguridadAEI Ciberseguridad reúne a empresas, asociaciones, centros de I+D+i y entidades públicas o privadas interesadas en la promoción del sector de las Nuevas Tecnologías, sus industrias afines y auxiliares, así como otros sectores emparejados con el mismo, que deseen contribuir a los fines de la Asociación, en el ámbito nacional de las Tecnologías de Seguridad.

Más información sobre AEI Ciberseguridad en este enlace

Otras noticias relacionadas en nuestro blog:

Continuamos apostando y reforzando nuestra especialización en los eventos Internacionales de OpenText.

DCL en SAP Competence Event de OpenText en Munich

En la foto Ferrán Antonio Ferré (DCL), Roland Jäger (OpenText) y Mario Pérez (DCL).

De la mano de dos de nuestros expertos de DCL (empresa del grupo Entelgy especializada en ECM), a primeros de febrero tuvimos la oportunidad de asistir al evento para partners especializados en SAP organizado por OpenText. La cita fue en Grasbrunn (Munich, Alemania) y contó con la asistencia de 35 partners de 9 países diferentes.

Por nuestra parte, Ferran Antonio Ferré, Gerente de Desarrollo de Negocio, y Mario Perez, Director de Negocio en Suiza, asistieron al SAP Competence Partner Day, focalizado en Digital Content Procesing.

Durante esta sesión los partners tuvimos la ocasión de compartir experiencias con los miembros del grupo de soluciones SAP de OpenText, quienes informaron sobre la nueva estrategia y roadmap de OpenText, así como la nueva plataforma de los partners para generar negocio “OpenText Business Center for SAP Solutions”. También presentaron las últimas actualizaciones del OpenText Enterprise World 2015 celebrado durante el mes de Noviembre 2015 en Las Vegas, que también contó con la participación de DCL Consultores Entelgy

DCL Consultores

DCL Consultores renovó en 2015 el Certificado para el Programa de Partner de OpenText para Competencia SAP. A través de este Programa, OpenText certifica a un selecto grupo de partners comprometidos en mantener un conocimiento actualizado de la cartera de soluciones de OpenText para SAP, mediante una formación continuada y variada prestación de servicios.

Con el Programa de Partner de OpenText para Competencia SAP, OpenText se dirige a los partners con amplios conocimientos técnicos en SAP que se diferencian claramente de otros proveedores de servicios y empresas de consultoría en el mercado.

OpenText Partner SAP COMPETENCE

Otras noticias relacionadas:

Tuesday, 16 February 2016 00:00

Entrevista a Félix Muñoz en RNE Exterior

Félix Muñoz, Director de InnoTec (la empresa de ciberseguridad del Grupo Entelgy) fue el protagonista del programa “Salimos por el mundo” de RNE Exterior. Un programa que trató el tema de la ciberseguridad, y en el que Félix Muñoz expuso su visión al respecto y la posición de Entelgy, tanto a nivel nacional como internacional.

Felix Muñoz - Entrevista en RNE Salimos por el MundoEl programa arrancó con una pequeña introducción de la presentadora, con la ciberseguridad como tema central y bajo la visión de Entelgy. De este modo, la primera pregunta que se lanzó fue sobre en qué punto se encontraba España en el ámbito de la seguridad en la red: “El mercado de la ciberseguridad está en boga en España, y tiene un crecimiento muy alto, no solo a nivel nacional sino a nivel internacional. Las empresas se están empezando a dar cuenta de que esto de la ciberseguridad es un elemento fundamental en la sociedad de la información”. Félix recalcó los esfuerzos que se están haciendo desde las empresas y las entidades públicas para mejorar en este aspecto.

Señaló también que la seguridad en la red es un grave problema sobre el que todavía no se tiene demasiada consciencia en nuestro país: “Lo que tenemos que crear es una cultura de ciberseguridad en la sociedad española. La gente cada vez va sabiendo más acerca del tema, pero tenemos mucho que mejorar”.

Felix Muñoz aprovechó su participación en RNE exterior para hablar sobre la presencia de Entelgy en el extranjero, donde nuestra compañía se encuentra ya hasta en cinco países: “Estamos presentes en cinco países de Latinoamérica: Colombia, Perú, Brasil, Chile y más recientemente México. Nuestro objetivo es generar negocios como empresa de prestación de servicios y de tecnología de ciberseguridad a multinacionales o grandes empresas que estén en cada una de las localizaciones donde estamos”.

En referencia a las soluciones que aporta Entelgy en el campo de la ciberseguridad, Félix explicó algunas de las medidas que adopta la compañía para prever los ciberataques: “Intentamos ser proactivos, adelantarnos a los atacantes. Básicamente es un servicio que damos a empresas que se basa en mirar que está ocurriendo en otras empresas que se dedican a lo mismo. Intentamos recoger información que nos permite adelantarnos al atacante”.

En última instancia y como cierre, la presentadora preguntó sobre el valor de nuestros profesionales del sector y el reconocimiento que adquieren fuera de nuestras fronteras: “Los españoles cada vez somos más reconocidos en temas de ciberseguridad. En las mayores feriasde ciberseguridad a nivel internacional muchos de los ponentes son españoles”.

La entrevista resultó muy divulgativa en su totalidad, dando a conocer la visión de Entelgy y ahondando en un tema que sigue siendo notablemente desconocido para gran parte de la población, que va calando en la sociedad de manera exponencial.

Escúchala aquí: Entrevista a Félix Muñoz en "Salimos por el Mundo"

Felix Muñoz - Entrevista en RNE Salimos por el Mundo - Escuchar


Otras entrevistas sobre Ciberseguridad en nuestro blog:

El pasado 28 de enero Entelgy y FNMT organizaron un desayuno de trabajo dirigido a descubrir cómo prepararse para el cambio hacia un mundo digital a través de la Gestión del Expediente Electrónico.

El evento se celebró en la sala de Consejo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Un entorno único en el que los asistentes, pertenecientes a diferentes organismos de la Administración Pública, comprobaron de primera mano todo el proceso de expediente electrónico, con la integración automatizada de la contratación y gestión de pedidos.

La sesión comenzó con la bienvenida de Diego Hernández, Director de Ceres de FNMT- RCM, quien dirigió unas palabras de bienvenida. A continuación Alejandro Stromer, Director ECM de Entelgy, presentó el Caso “Implementación del Expediente de contratación electrónica”, que fue explicado en detalle por Javier Garrido, Jefe de Proyectos de FNMT-RCM, quien repaso todas las claves del éxito del proyecto. Felipe Amores, CEO de FNMT- RCM, cerró la sesión que suscitó gran interés entre los participantes.

Expediente de Contratacion_Entelgy y FNMT

Los asistentes pudieron conocer un nuevo entorno de gestión de la información, en el que las innovaciones en tecnología, los modelos de relaciones sociales y las operaciones empresariales se combinan para transformar la forma de hacer negocios. Se mostraron muy interesados en las claves del éxito para la implementación del Expediente de Contratación, resaltando como una de ellas la involucración de los usuarios.

Se profundizó en como el Expediente electrónico alinea las necesidades del negocio con la innovación tecnológica, ofreciendo simplificar sus procesos, transformar la plataforma, asegurar la distribución y acceso múltiple a la información. La solución implementada aporta trazabilidad de todo el proceso de compras, con la integración de toda la documentación digitalizada asociada. En definitiva: evolucionar hacia una Empresa Digital de futuro.

Posteriormente, y por gentileza de la FNMT, los invitados realizaron una visita privada al Museo Casa de la Moneda, considerado como uno de los museos más importantes del mundo en su género, recorriendo a través de sus colecciones la historia del dinero desde sus orígenes y las distintas formas de producción a lo largo de la historia.

Otras noticias relacionadas:

BI & Analytics facilita a la Dirección y a las áreas de negocio de las organizaciones la capacidad de explorar, de forma inmediata, enormes volúmenes de información de carácter estructurado y no estructurado.

Entelgy utiliza analogías de diferentes sectores y clientes para aprovechar casos de éxito contrastados, lo que nos permite aportar un profundo conocimiento.

BI_herramientas de inteligencia de negocio AgilesFruto de esta experiencia, en nuestro área de especialización de BI venimos  identificando que el método de consumo de información por parte de los usuarios de negocio ha cambiado sustancialmente en los últimos años. Las herramientas de inteligencia de negocio (BI) tradicional han sido sustituidas, o más bien complementadas, por las herramientas de análisis de datos (Data Discovery). Y es que una de las características de las herramientas tradicionales, aparte del alto porcentaje de proyectos fallidos, es su largo tiempo de implementación.

Las herramientas de análisis de datos (o visualización de datos) gozan de un tiempo de desarrollo mucho menor. Se consideran herramientas de BI ágiles. En apenas unas semanas se puede tener implementada una aplicación de visualización de datos desde cero, aunque este tiempo puede llegar a incrementarse a meses, dependiendo de la envergadura del proyecto. Este corto tiempo de implementación y el gran porcentaje de éxito de los proyectos hacen que estas herramientas obtengan una alta satisfacción de los usuarios.

Qlik, uno de los fabricantes de herramientas de BI de descubrimiento de datos obtiene el primer puesto en una encuesta internacional realizada a usuarios de herramientas de BI, como la herramienta mejor valorada respecto al rendimiento y satisfacción.

Sin embargo, las empresas que desarrollen sobre Qlik, han de considerar todas las variables, ya que unos desarrollos “demasiado” cortos pueden implicar una pérdida de calidad en el proyecto que se traduzca en una pérdida de rendimiento, entre otros aspectos. Es fundamental, por tanto, adelantarse e identificar estos posibles errores en el desarrollo, que pueden provocar que el tiempo de respuesta se multiplique en un cuadro de mando:

  • Abuso de Set Analysis. Por potente que esta funcionalidad sea a la hora de construir cálculos (expresiones), los expertos estiman que utilizarla en más de un 30% del total de las expresiones indica un modelo de datos deficiente.
  • Uso de funciones que conllevan cálculos costosos para la máquina. Aquí se incluyen aquellas funciones que crean una estructura de datos intermedia, para después hacer cálculos sobre ella.
  • Modelo de datos en “copo de nieve. Por tentados que los desarrolladores estén a construir un modelo de datos en “copo de nieve”, no debe olvidarse que se trata de un modelo asociativo, no relacional, en el que los saltos de una tabla a otra provoca una pérdida de rendimiento. Cuanta más distancia entre dos tablas, más repercusión en el rendimiento.

Por supuesto, en aplicaciones donde se trate con decenas o cientos de millones de registros es normal que el tiempo de respuesta no sea inmediato. Y es en estas aplicaciones donde más énfasis debe ponerse en la calidad del análisis de los datos y en un desarrollo orientado al rendimiento.

Otras noticias relacionadas:

Os recordamos que esta sección está abierta a todos. ¿Os animáis? Pódeis enviarnos vuestras aportaciones a nuestro correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

"Un Mundo sin Papel"

Recursos Humanos, también digitalizado ¡fuera el papel!

Esta interesante tribuna es fruto de la colaboración entre nuestros compañeros de Entelgy: Marta Gallardo, Cristina Motrel, José Antonio de la Puente, Toni Llatas, Josechu Migoya.

¡Un mundo sin papel!El papel ya no está de moda. Ya no se lleva imprimir, ni firmar en papel, ni las papeleras, ni los archivos… ni en casa ni en la oficina, ¿por qué nos empeñamos en seguir gastando hojas y más hojas de papel? ¡Y después tener que almacenarlas!

La digitalización es algo que ya se aplica en el mundo empresarial pero siempre en los mismos sitios… la firma electrónica, factura electrónica, pero ¿por qué no pensamos en otros ámbitos de las organizaciones? Por ejemplo en el departamento de RRHH, donde nadas en papel todo el día.

Imaginaros una empresa con toda su gestión de RRHH: contratos, convenios, altas, bajas, CV´s…, (toda esa documentación que está archivada en varias estanterías y en decenas de archivadores), accesible desde el sofá de tu casa, desde tu asiento en el vagón del tren o durante una reunión a miles de kilómetros y en el tiempo que tardas en pulsar la pantalla de tu móvil o tablet.

Sería un sueño deshacernos de todos los archivadores, cajones, documentos… Poder encontrar lo que buscamos en pocos segundos, poder reorganizar todo ese espacio mejor. Ese sueño puede ser realidad con el sistema paperless para RRHH. Toda la documentación de todos los empleados accesible de una forma ágil, sencilla y multiplataforma mejorando la organización, el orden y la sostenibilidad.

Introduce al departamento RRHH en la era digital. ¡Las ventajas son claras!

Apúntate a:

  • Mantener todos los contratos firmados digitalmente por la empresa y empleado.
  • Salario, nóminas, gastos. En los gastos no tendríamos que entregar más comprobantes en papel sino digitalizarlos mediante una solución homologada que permita hacer la foto del gasto y firmarlo. ¡Y con la misma validez legal!
  • Datos personales: CV, fotografía, fotocopia DNI.
  • Ausencias: altas y bajas (tramitadas automáticamente de Seguridad Social a empresa).
  • Formación: diplomas, certificaciones.
  • Evaluaciones, planes de desarrollo.

¿A que identificas muchos de estos documentos circulando en papel en tu organización? Y esto sólo con RRHH, imagina si lo aplicas a todas las áreas de tu empresa.

¡Bienvenido a la era digital! Protege el medioambiente. El papel ya no se lleva…

 OS ANIMAMOS A TODOS A PENSAR EN ESA INNOVACIÓN: ¿QUE HARÍAIS PARA MEJORAR NUESTRA  EMPRESA?

Gracias Marta, Cristina, José Antonio, Toni y Josechu.

Otras tribunas de los Profesionales Entelgy publicadas:

Entelgy refuerza sus sistemas de calidad añadiendo la norma 15504 a su sistema global de calidad.

Esta norma es utilizada por las empresas para evaluar su sistema de calidad con respecto a los procesos más significativos para la compañía en el desarrollo de productos, como por ejemplo: la producción y mantenimiento de software. Así, permite a la compañía que la aplica identificar un nivel de cumplimiento del nivel de calidad sobre un total de 5 niveles.

Certificacion Calidad ISO_IEC 15504 (SPICE) Nivel 3ISO / IEC 15504, también conocido como Software Process Improvement Capability dEtermination (SPICE), es un modelo para la mejora, evaluación de los procesos de desarrollo, mantenimiento de sistemas de información y productos de software.

Además, la norma ISO / IEC 15504, es una norma de mejora continua puesto que una vez identificado el nivel de calidad de la compañía, proporciona directrices para alcanzar el siguiente nivel. ISO forma parte del panel elaborador del modelo CMMI y SEI mantiene la compatibilidad y equivalencia de ésta última con 15504.

Cita Entelgy a la cabeza de las organizaciones ITEsta certificación homologa el nivel de madurez de Entelgy en el ámbito del desarrollo y mantenimiento de software, uno de los ámbitos de especialización de Entelgy a nivel internacional.

La certificación se engloba dentro de un proceso de transformación iniciado por Entelgy dentro de su plan estratégico y que tiene entre sus objetivos, transformar y optimizar todos sus procesos tanto a nivel operativo como organizativo. El nuevo marco metodológico, complementa el existente optimizándolo y mejorando la garantía de calidad para sus clientes a través de una certificación internacional.

Certificaciones de Calidad Entelgy_2

Gracias a la nueva certificación los clientes de Entelgy podrán evaluar en todo momento, mediante métricas e indicadores de seguimiento, el grado de cumplimiento de los requisitos de calidad que garantiza la ISO 15504.

Ángel Echevarría, Director General Corporativo del Grupo Entelgy, concedió una interesante entrevista a Computerworld, principal medio de tecnología para empresas tanto a nivel nacional como internacional.

Entrevista a Angel Echevarría en ComputerworldEn la entrevista en el medio de referencia para los CIO Computerworld, Ángel analizó el panorama tecnológico actual y la situación de Entelgy, que prosigue con su proceso de internacionalización y recuperación tras los años de crisis económica.

El Director General de la compañía comenzó analizando los resultados del pasado ejercicio, exponiendo sus expectativas para un 2016 que se presume de crecimiento: “Tenemos perspectivas de crecer hasta los 72 millones como negocio global”, afirmó.

Se espera un ejercicio en el que los resultados se afiancen, coincidiendo con la recuperación económica. Además, la previsión es que el aumento de resultados sea proporcionalmente mayor en LATAM, donde estamos creciendo de manera sólida.

El tipo de proyectos que cimientan Entelgy fue otro de los aspectos a tratar en la entrevista. Al respecto, Ángel Echevarría señaló que nuestros proyectos están “muy orientados a los negocios de los clientes: CRM, de procesos de negocio y combinamos el desarrollo con nuestra actividad de gestión del cambio para garantizar el éxito de los mismos y ámbitos de seguridad, donde somos líderes”.

 La ciberseguridad sigue siendo un tema candente y por ello fue preguntado el Director General de la compañía, que destacó nuestra especialización en este sector, en el que “nos estamos convirtiendo en líderes”. Ángel incidió en la labor de los más de 200 profesionales de Entelgy que son especialistas de referencia a escala internacional en temas de seguridad. Además, analizó la situación particular de este sector, en el que espera un crecimiento notable próximamente: “La seguridad no tiene límites, tiene que ser un servicio gestionado continuo y completo y sí está habiendo un incremento de las amenazas mundiales en todos los planos, económico, político, etc.”.

Entrevista a Angel Echevarría en ComputerworldÁngel expuso también la postura diferencial de Entelgy en materia de transformación digital: “Somos adecuados para abordar proyectos de transformación digital ya que sabemos acompañar a nuestros clientes desde aspectos como la gestión del cambio organizacional hasta la tecnología, digitalizando procesos de negocio, securizándolos y realizando un análisis que permite transformar la cantidad ingente de información en contenidos de valor para las compañías.

El proceso de internacionalización de Entelgy copó gran parte de la entrevista. En ese sentido, nuestro Director General señaló que la compañía continúa creciendo, y con buenas previsiones, en Latinoamérica: “Nuestra estrategia pasa por crecer en personal local y con clientes locales”.

Puedes leer la entrevista completa aquí: Entrevista Ángel Echevarría Computerworld

Otras entrevistas recientes publicadas en nuestro blog

Friday, 26 February 2016 00:00

Nuevos Proyectos que vienen de Europa

Gaia Trade Factory se adjudica un contrato europeo de Gestión Documental.

NUEVOS PROYECTOS GAIA TRADE FACTORY

Gaia Trade Factory tiene la misión de reforzar la presencia internacional de sus asociadas

La agrupación de empresas vascas especializadas en tecnologías de la información Gaia Trade Factory, de la que forma parte Entelgy Ibai, se ha adjudicado un contrato para adquirir, adaptar e instalar un software de archivo documental destinado al Comité de Regiones de la Unión Europea.

El contrato firmado prevé una asignación de 198.000 euros en su fase inicial y 40.000 euros de mantenimiento anual, con una duración máxima de 10 años.

El Comité de Regiones es un organismo de la Unión Europea que agrupa a representantes municipales y regionales de los estados miembros para fomentar la participación de las administraciones locales en la elaboración las leyes.

Esta institución europea está apostando de forma decidida por la digitalización, ya que en los últimos años están aumentando sus necesidades de gestión documental.

Entelgy Ibai aporta su alta experiencia en este área de especialización, contando con una oferta puntera en Gestión Documental, ofreciendo soluciones de alto valor agregado, optimizando procesos empresariales en el entorno SAP y de Gestión Documental y obteniendo el mayor rendimiento de los sistemas instalados.

GAIA Trade Factory nace para optar a las licitaciones internacionales (en el ámbito de desarrollo e integración de sistemas), promovidas por los organismos europeos y multilaterales.

Surge de la colaboración de cinco empresas que apostamos por trabajar conjuntamente y compartir recursos, con el objetivo de realizar un abordaje conjunto de los mercados internacionales favoreciendo, a su vez, la mejora de la competitividad y el incremento del volumen de negocio internacional.

Se trata de cinco destacadas empresas de consultoría, proyectos y mantenimiento en el ámbito de las TIC: Entelgy Ibai, GFI Norte, Ibermática, Near Technologies y Odei.

Las cinco hemos suscrito un acuerdo para la creación de GAIA Trade Factory, promovido por el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC).

Más información sobre Gaia Trade Factory en nuestro blog, pincha aquí

Otros enlaces de interés:

S5 Box