Éxitos recientes de Entelgy Colombia
¡Nos llegan buenas noticias desde Colombia! Producto del trabajo en equipo, Entelgy Colombia ha conseguido importantes alianzas con destacados clientes.
Se trata de importantes éxitos, conseguidos recientemente, que suponen un logro para toda la compañía y su posicionamiento en el mercado, tanto local como a nivel internacional. Logros que fortalecen nuestra alianza con los fabricantes como partners y acompañantes en las oportunidades que el mercado nos ofrece.
Estos son algunos ejemplos:
Servicio: Guía de desarrollo seguro para aplicaciones móviles.

Servicio: Segunda Fase de Proyectos Retos bajo la herramienta ERP – PeopleSoft de Oracle. Incluye Migración de datos, Optimización de Procesos e Implementación de la normas NIFFF.

Servicio: Hardening, Desarrollo de guías, acompañamiento y Soporte en el área de Seguridad.
Servicio: Gestión de STPs para desarrollo de aplicaciones .Net.

Servicio: Optimización Cascada de Contratación, Extractos – Nueva Net Corporativa – Sprint 5, Optimización Tarjeta Regalo.

Servicio: Gestión de STPs para desarrollo, soporte, mantenimiento correctivo y evolutivo de aplicaciones en JAVA, Forms y PeopleSoft. Gestión de STPs para el proyecto de Migración de WebLogic de la plataforma core de negocio.
Servicio: Gestión de STPs para desarrollo de aplicaciones.
¡Enhorabuena!
También en nuestro blog sobre Entelgy Colombia:
- Grupo SaludCoop confía en Entelgy Colombia
- Colaboración Entelgy Colombia y Entelgy Chile: Desarrollo de proyectos Peoplesoft Oracle
- Encuentros Entelgy Colombia y SAP
- Colaboración Entelgy Chile y Entelgy Colombia para el desarrollo de proyectos de ECM con SAP/OpenText
- Juan Carlos Samra, nuevo Gerente General de Entelgy Colombia
- Entelgy Brasil y Entelgy Colombia – Proyecto Liferay
- Inauguración de la Factoría de Software en Entelgy Colombia
Caso de éxito Entelgy Perú: Mall Aventura Plaza optimiza sus pagos con SAP
Mall Aventura Plaza implementó SAP Invoice Management (SAP IM) para alcanzar la excelencia operativa en la gestión de pagos de facturas de proveedores y partners.
La implementación de la solución estuvo a cargo de Entelgy Perú, Partner de Soluciones de Negocio de SAP/OpenText.
Recientemente, ITUsers Magazine publicaba esta noticia de la que nos hacemos eco en nuestro blog:
Mall Aventura Plaza cadena de centros comerciales líder en Latinoamérica tuvo como desafío implementar Oficinas de Servicios Regionales. Para ello, debía automatizar procesos y mostrar a las filiales las mejoras que se obtendrían con una operación centralizada a partir de una solución de gestión de documentos.
"Implementamos la solución hace más de medio año, conjuntamente con nuestra casa matriz y subsidiaria de Colombia, y nos ayudó en el ordenamiento de la información del área Cuentas por Pagar, y nos permitió agilizar los procesos y reducir significativamente el volumen de documentos perdidos”, señala Rosa María Guerra, ingeniera de Servicios de TI para Perú y Colombia de Aventura Plaza y gestora del proyecto.
De izquierda a derecha: Gonzalo Málaga (Business Specialist Center of Excellence SAP LAC) y Rosa María Guerra (Mall Plaza Perú), junto a nuestros compañeros de Entelgy David Sordo, Alberto Heras, Carlos de los Santos y Javier Sandner, en el pasado evento realizado en Perú, donde Mall Plaza Perú fue el caso de éxito presentado.
Antes de la adopción de SAP IM, cada filial contaba con un área contable, propia o externa, que registraba las facturas. Actualmente, han sido reemplazadas por las mencionadas oficinas centralizadas, en las que una persona se encarga del escaneo, la verificación y la indexación de los documentos. "El proceso es ahora automático: quedó atrás ese procedimiento que las facturas comenzaban a ser procesadas recién cuando llegaban a los escritorios”, resalta Guerra.
La ejecutiva añade que el ahorro de tiempo en el proceso de gestión de documentos es uno de los principales beneficios obtenidos. Ahora se procesan, se registran e ingresan por el escáner; y, desde ese momento, quedan contablemente en el sistema y están listos para ser pagados. "Asimismo, se lograron reducciones sustanciales en tiempos. Los cierres contables, por ejemplo, solían ser procesos largos, tediosos y manuales en el que participaban varias personas y cuya ejecución tomaba varios días”, indica Guerra.
Señala, asimismo, que otro de los beneficios obtenidos por Mall Aventura Plaza tiene que ver con las mejoras en el gobierno de la información y la adopción de normas que facilitan la gestión de cuentas por pagar. En la actualidad, las facturas pueden ser ingresadas al sistema únicamente si cuentan con las órdenes de compra respectivas. "En el pasado se recibían las facturas y el responsable del servicio debía emitir la Orden de Compra. Hoy tenemos garantizada la gobernabilidad del ciclo de vida de los documentos y la transparencia de la información”.
SAP Invoice Management de OpenText
Esta solución permite a los clientes, en menos de 35 días, comenzar a usar la herramienta obteniendo ahorros importantes asociados a la Gestión, Control y Acceso a las facturas de proveedores, obteniendo los siguientes beneficios para sus negocios: reduce el tiempo de implementación, facilita el uso dentro de la compañía, incrementa el control de los documentos y organiza el proceso de cuentas a pagar.
Otras noticias relacionadas en nuestro blog:
El Centro de Operaciones de Seguridad de InnoTec (Grupo Entelgy), clave para elaborar la guía “Gestión de ciberincidentes” del CCN
A través del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), InnoTec System, división de Ciberseguridad del Grupo Entelgy ha participado, junto con los profesores José Antonio Mañas y Carlos Galán, en la redacción de la Guía CCN-STIC 817 “Gestión de Ciberincidentes”, publicada por el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en su web www.ccn-cert.cni.es.

La división de Ciberseguridad del Grupo Entelgy vuelca su amplio conocimiento en la materia en la Guía CCN-STIC817 cuyo propósito es convertirse en un instrumento eficaz y eficiente para la gestión adecuada de cualquier ciberincidente, una actividad compleja que requiere de una gran experiencia y de metodologías concretas para recopilar y analizar todo tipo datos relacionados con estos eventos. Además, tal y como recoge el documento, es preciso realizar un seguimiento por parte de personal especializado y tener claro el grado de peligrosidad de cada amenaza, para así poder establecer prioridades (en función del tipo de ataque, origen, perfil de usuario afectado, número o tipología de sistemas afectados, impacto…). Todo ello con el fin de minimizar la pérdida o filtración de información o la interrupción de los servicios que puede darse después de una situación de esta índole.
La Guía recoge una clasificación con nueve tipos de ciberincidentes y 36 subcategorías, entre las que se incluyen algunos de los ataques y vulnerabilidades más detectados como troyanos, spyware, Cross-Site Scripting (XSS), inyecciones SQL, ataques de denegación de servicio (DDoS), filtración de información, phishing o Ransomware. Además, y en función de distintos parámetros (como la amenaza subyacente, el vector de ataque o las características potenciales del ciberincidente), se recoge una tabla para determinar su peligrosidad y poder actuar en consecuencia.
Medios de comunicación como e.Security, NoticiasPress y PrNoticias entre otros han destacado esta noticia.
Otras noticias de Seguridad publicadas recientemente en nuestro blog:
- 10 Consejos para evitar tener incidentes de seguridad en las empresas
- Gran acogida a la participación de InnoTec System en las VIII Jornadas STIC CCN-CERT de ciberseguridad
- La división de Ciberseguridad del Grupo Entelgy, patrocinador Platinum de las VIII Jornadas STIC CCN-CERT
- InnoTec colabora con el Centro Criptológico Nacional en la contención de más de 10.000 ciberataques
Entelgy Brasil en “Jantar&Negócios” uno de los eventos más relevantes de Brasil para la generación de networking entre directivos
Hace unos días, nuestros compañeros de Entelgy Brasil asistieron al evento que organiza la revista Viva S/A de Brasil, “Jantar&Negócios” donde pudieron compartir mesa en un ambiente relajado con diferentes ejecutivos brasileños.
El evento al que acudió Entelgy Brasil, que se celebra todos los meses en diferentes hoteles y restaurantes de la región, promueve un espacio para la generación de netwoking entre directivos de diferentes ámbitos empresariales (franquicias, consultoría, industria, telecomunicaciones, finanzas…).
Al evento asistieron Roberto Delgado (Country Manager de Entelgy Brasil) y Henrique Nunes (Desarrollo de Nuevos Negocios en Entelgy Brasil) donde tuvieron la oportunidad de compartir interesantes experiencias con otros directivos.
En la fotografía, se les puede ver conversando con Renaldo Calderini antiguo presidente de GoodYear Latam.
Otras noticias recientes de Entelgy Brasil en nuestro blog:
DCL Consultores, lleno total en la Jornada de OpenText de 2015
DCL Consultores (Grupo Entelgy), junto FNMT, presentaron el "Expediente de Contratación Electrónico": una jornada dirigida a clientes y usuarios de la plataforma de OpenText, en particular de la Administración Pública.
La sesión, celebrada el pasado día 15 de abril dentro del evento anual de OpenText en Iberia, fue un éxito de convocatoria. Consiguió reunir a más de 50 asistentes interesados en nuestra experiencia implementando OpenText en FNMT para la gestión completa del proceso de compras, desde la solicitud hasta la adjudicación y publicación de los concursos públicos.
Durante la ponencia, los asistentes descubrieron de primera mano, a través del caso de éxito de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), cómo prepararse para el cambio hacia un mundo Digital, un nuevo entorno de gestión de la información en el que las innovaciones en tecnología, los modelos de relaciones sociales y las operaciones empresariales se combinarán para transformar la forma de hacer negocios a finales de esta década.

La Jornada fue presentada conjuntamente por Francisco Javier Garrido Gómez, Jefe de Proyectos de FNMT y Alejandro Stromer, Director de DCL - ECM (Grupo Entelgy).
DCL Consultores es la compañia de Entelgy especialista en ECM, Gestión Documental y de Contenidos. Ofrece soluciones actualizadas con mayor valor agradado en las áreas de sistemas de integración y de aplicaciones funcionales, maximizando el uso de las herramientas disponibles SAP y las de sus partners como OpenText / IXOS, Esker.
Otras noticias relacionadas:
Desde Entelgy Ibai, nueva entrevista en los medios de Javier Astigarraga
Estrategia Empresarial, medio de comunicación especializado en información económica y empresarial del País Vasco, entrevista a Javier Astigarraga, quien nos da las claves de Entelgy Ibai en 2014 y nos habla de los objetivos para 2015.
“Entelgy Ibai entra con fuerza en la banca y en 2015 lo hará en la industria”
Puedes ver la entrevista aquí: Entrevista a Javier Astigarraga en Estrategia Empresarial
Destacamos en este post un resumen de algunos de los temas tratados en la entrevista a Javier Astigarraga, Director General de Entelgy Ibai:![]()
Si bien la Administración Pública ha sido históricamente su principal cliente, la situación del mercado ha provocado una mayor evolución al cliente privado, fundamentalmente al sector de banca. En cuanto a las áreas de negocio, “hemos trabajado fundamentalmente en aquellas dos en las que la compañía cuenta con una trayectoria especialmente reconocida: los Servicios Gestionados y el desarrollo de proyectos en entornos Java”, explica Javier, quien también apunta a que las perspectivas para 2015 son más optimistas. De hecho, la compañía se plantea un crecimiento del 20% en el volumen de facturación para 2015 (superando los ocho millones de euros) y pasar de una plantilla de 170 profesionales a 200.
Y si en 2014 el hito fue la fuerte entrada en el sector banca, Entelgy Ibai se plantea repetir este año una experiencia similar, entrando con fuerza en la cadena de valor del sector industrial. Para ello ha suscrito un acuerdo con ESLE, la Asociación de Empresas de Software Libre, y mantiene conversaciones con diferentes clústeres, con el objetivo de incorporar el software a sus aplicaciones. “Ha tenido muy buena acogida porque si bien en la industria está familiarizada con el ERP, ahora vamos a tratar de incorporar el software a la cadena de valor y llegar a empresas de todos los tamaños. Y aunque por el momento nos los planteamos como proyectos experimentales, de I+D, podrían suponer ya un 10% de la facturación en 2015”.
Javier recuerda en su entrevista cómo Entelgy Ibai “también sufrió especialmente los efectos adversos de la crisis en 2013 que le llevaron a afrontar una reorganización interna de la compañía y a adaptar la actividad comercial a la realidad existente en el mercado”.
Entelgy Ibai también colabora con la Universidad de Deusto en el curso de postgrado de Big Data y MBI para crear nuevos perfiles que el mercado está demandado, “en línea con otra de las áreas en las que este año queremos poner el foco que la de análisis de datos y Big Data”. Asimismo, cabe destacar la alianza GAIA Trade Factory, nueva entidad jurídica donde seis empresas TIC, entre las que se encuentra Entelgy Ibai, se alían para abordar conjuntamente los mercados internacionales.
También en nuestro blog:
Entelgy y TTS: ¿Cómo abordar un cambio tecnológico de forma eficiente?
Los asistentes al desayuno de trabajo, celebrado el pasado 22 de abril, pudieron descubrirlo de la mano de Entelgy y TTS.
La sesión, titulada “Gestión del cambio para los usuarios de aplicaciones corporativas”, contó con la presencia de 15 empresas de diferentes sectores como Administración Pública, Industria, Energía, Media, Banca y Seguros.
En esta ocasión intervino Alfredo Zurdo, Director de Gestión del Cambio y Formación de Entelgy, con la ponencia “Cómo podemos formar eficientemente a los usuarios en situaciones de cambio tecnológico utilizando un potente método, tecnología de vanguardia y los mejores contenidos”. Resaltó como conseguir de esta manera “Organizaciones más productivas gracias a la tecnología”. Asimismo, destacó la importancia de la “Innovación aplicada a la Gestión del Cambio, para que los usuarios sean más autónomos, para conseguir procesos más automatizados, gracias al marco metodológico de Entelgy orientado a las personas”.
Tras su intervención, Adelardo Sánchez, Gerente de Gestión del Cambio y Formación de Entelgy y Max Meinke, Director General de TTS, presentaron los casos de uso:
- Migración de versión de Windows y Office para cientos, o incluso miles de usuarios de forma rentable.
- Formación de usuarios de aplicaciones informáticas, en el caso real de Orona, fabricante multinacional de ascensores.
Con ambos ejemplos quedó patente cómo aplicar “soluciones para que los usuarios sean productivos en el menor plazo posible, de manera sostenible y comprometida”.
De izquierda a derecha Adelardo Sánchez, Max Meinke y Alfredo Zurdo, ponentes de la sesión.
La valoración de los asistentes fue una vez más, muy positiva.
Más información sobre Entelgy – TTS:
- Entelgy, único partner en Iberia y LATAM que consigue el certificado TTS Sales Partner
- Entelgy Ibai – TTS: Gestión y Transferencia del Conocimiento Corporativo
- Nuevo encuentro para clientes Entelgy en Barcelona
- Entelgy Ibai – TTS: Gestión y Transferencia del Conocimiento Corporativo
- Entelgy y TTS presentan a 15 empresas una innovadora solución de Gestión del Conocimiento
- Entelgy Colombia firma un acuerdo con TTS
- Entelgy cierra un acuerdo con TTS
Finalistas del Concurso de ideas de Entelgy, ideaLAB… abierta la votación para elegir al ganador
Presentamos las cuatro propuestas finalistas de la Primera Convocatoria de ideaLAB, Concurso de Ideas de Grupo Entelgy. Os invitamos a todos los profesionales Entelgy a conocerlas y votar para elegir al ganador o ganadores del premio.

De acuerdo a las bases del concurso, hoy 30 de abril os presentamos las cuatro propuestas finalistas de la Primera Convocatoria de ideaLAB, Concurso de Ideas de Grupo Entelgy, y se abren las votaciones en EvenBetter para que los profesionales del grupo elijan al ganador.
Las candidaturas a concurso son:
- “Something HERE” de Marco Arévalo y equipo
- “Googlelización de la ofimática Entelgy” de Mercedes Martínez
- ”Dpto. I+D+I” de Bernardino Iniesta
- “Escaparate Tecnológico” de Román Sanz
Recuerda que somos todos los profesionales de Entelgy, con nuestros votos, los que decidiremos la idea, propuesta o iniciativa ganadora del concurso y que se llevará el premio que recogen las bases de la convocatoria.
Para dar tu voto a una propuesta de las que concursan, entra en EvenBetter y en la sección de encuestas encontrará el link “Propuestas al primer concurso ideaLAB, ¿a quién eliges?”, que te lleva a la página para votar. También podrás conocer en detalle las propuestas y el perfil de los concursantes.
¿Qué fue del DNI electrónico?
¿Cómo es posible que un avance tecnológico como éste no haya logrado asentarse en nuestra sociedad? A esta pregunta y más, contesta Enrique Ortiz, consultor experto en Seguridad del Grupo Entelgy.
A continuación nos hacemos eco del reportaje publicado por TICbeat sobre el tema y que podemos leer completo pinchando aquí.
Algunas de las cuestiones planteadas son:
-
¿Qué razones han encontrado los españoles para pasar por alto las ventajas del DNI-e a pesar de ya tenerlo disponible en su cartera?
Tanto el Gobierno, analistas y expertos del sector TIC se preguntan el por qué del fracaso del DNI electrónico, al que le achacan múltiples causas. Entre ellas “la imposibilidad de utilizarlo para correo electrónico firmado ni para firma de facturas de empresa por apoderamiento, que son la inmensa mayoría de las facturas firmadas electrónicamente. En la actualidad, este tipo de documentos digitales solo se pueden firmar con certificados de persona jurídica de la FNMT”, explica Enrique. Además, la Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información “especificaba ciertas obligaciones a las empresas, que ni se han cumplido, ni se sancionan”.
Ortiz también comenta “La mayoría de los accesos se pueden seguir realizando con los métodos de autentificación antiguos”, otra cuestión que explica el fracaso del DNI-e.
-
La llegada del DNI 3.0
El gobierno ha anunciado una nueva versión del DNI electrónico. Las declaraciones de Enrique al respecto son “permitirá la lectura sin PIN del certificado de identificación, lo que evitará la introducción repetida del número PIN en las transacciones y el bloqueo del PIN por introducción incorrecta del mismo, lo que permitirá desarrollar nuevas aplicaciones para nuevos usos”.
Otras entrevistas en TicBeat:
¿Cómo crear una contraseña segura? Desde el área de Seguridad de Entelgy, Felix Muñoz revela algunas de las claves
Hoy se celebra el Día Mundial de la Contraseña (#PasswordDay). El objetivo de esta jornada es concienciarnos de la importancia que tiene usar una contraseña segura y blindada ante ciberataques.
En muchas ocasiones no prestamos la atención suficiente para crear una contraseña segura y no somos conscientes de que estamos facilitando el robo de datos y la suplantación de identidades. Y es que el 90% de las contraseñas son tan simples como para ser hackeadas en segundos, según se desprende de un estudio del sector.
Asimismo, según datos del Eurobarómetro de ciberseguridad realizado por la Comisión Europea y publicado en febrero de 2015, el 9% de los españoles ha sufrido el pirateo de su cuenta. Pero el problema es aún peor, ya que el 62% de los españoles asegura no estar bien informado ante los riesgos de ciberincidentes, por lo que no son conscientes de la importancia de tener una contraseña segura.
Con la celebración del #PasswordDay Félix Muñoz, director general de Seguridad del Grupo Entelgy, revela algunas de las claves de cómo crear una contraseña segura. Actualmente hay incontables programas para generar contraseñas de Facebook, Hotmail, wifi e incluso datos bancarios.
“Cada vez hay más herramientas para vulnerar las contraseñas, debemos evitar compartirlas, enviarlas por sms o correo electrónico. Para obtener un contraseña segura desde Entelgy recomendamos usar un generador de contraseñas o alternar mayúsculas, minúsculas y números.”
More...
Nuevo cliente en Entelgy: Informática del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha depositado su confianza en Entelgy para el servicio de soporte técnico especializado a la plataforma Microsoft que se emplea como infraestructura base de los sistemas y aplicaciones informáticas del organismo.
Se trata de un servicio global en el que ofrecemos al cliente tanto la prevención como la resolución de incidentes. El soporte está estructurado en esta doble vertiente:
- Servicio Proactivo, asistencia de soporte para la prevención de problemas y la resolución de cuestiones de diseño, desarrollo e implantación de servicios y tecnología Microsoft.
- Servicio Reactivo, para la resolución de incidentes detectados en la plataforma de Microsoft.
Para Entelgy es una gran oportunidad de estrechar la relación con Informática del Ayuntamiento de Madrid y conseguir fortalecer nuestra colaboración como socio tecnológico.

Otras noticias relacionadas:
Entrevista a Mar Aguado, Directora General de la Unidad de IBERIA de Entelgy
Hoy en nuestro blog entrevistamos a Mar Aguado, Directora General de la Unidad de Negocio de IBERIA.
Mar lleva en Entelgy prácticamente desde su fundación, allá por el año 2003. En estos 12 años ha desarrollado una brillante carrera profesional, tanto en el área técnica como en el área comercial y de gestión, desempeñando diferentes funciones con éxito. En su última etapa en la compañía ha sido Directora General de la Unidad Telco & Media.
En la nueva organización de Entelgy lidera la Unidad de IBERIA del grupo, que integra tanto el negocio nacional como la gestión de los servicios.
Mar, ¿cómo vives esta nueva responsabilidad dentro de Entelgy?
El liderar la nueva Dirección General de IBERIA supone una gran responsabilidad; tanto desde el punto de vista de negocio, pues IBERIA supone más del 50% del negocio del grupo, como por la transformación interna y gestión de cambio que conlleva en relación a las personas, que siempre son lo primero para Entelgy.
Somos una empresa fundamentada en las personas, y en este sentido, y siendo consciente de la gran oportunidad que supone, lo vivo con ilusión, compromiso y entrega, creyendo firmemente en el nuevo camino iniciado.
¿Qué objetivos y retos te planteas?
Los objetivos son ambiciosos. Esperamos crecer entorno a un 10% en ingresos, mejorando en más de 7 puntos el margen de contratación.
La Unidad de IBERIA está basada en tres ejes clave para la consecución de este reto: Nuevo Negocio (que concentra la actividad comercial), Servicios Gestionados y Servicios Gestionados Técnicos Profesionales.

Nuestro foco está puesto en aportar valor al cliente. Estos tres ejes están orientados a una mayor eficiencia y eficacia en la respuesta a los clientes y mayor flexibilidad y agilidad a la demanda. Buscamos, en definitiva, seguir ofreciendo las mejores soluciones combinadas con la máxima innovación, de la mano de los mejores profesionales.
¿Qué profesionales integran IBERIA?
Somos 700 profesionales los que componemos esta Unidad, distribuidos principalmente entre Madrid y Barcelona. IBERIA agrupa en una única dirección el negocio nacional (lo que hasta el año pasado gestionábamos desde Telco&Media, Grandes Cuentas, Sector Público y Nuevos Mercados) y la gestión de los servicios.
Nuestro propósito es la eficiencia y mejora de nuestra operativa. Supone una gran innovación en nuestra “forma de hacer”. Gracias a ello esperamos y vamos a lograr los objetivos marcados. Esta nueva estructura facilita la generación de sinergias y el optimizar el talento que en Entelgy tenemos.
¿Qué destacas de todo el equipo de IBERIA?
La nueva organización ha supuesto un profundo cambio, que el equipo de IBERIA por su gran capacidad de adaptación ha asumido y está llevando a cabo con alta motivación, ilusión y empuje. Esto es fundamental para el éxito de todos.
Se trata de una transformación profunda en nuestra manera de trabajar. Supone un desaprender una forma de hacer para aprender otras nuevas. Y en este sentido he de destacar la gran implicación de todos.
Nos decías que el foco es aportar valor al cliente. ¿Cuáles son los clientes clave para IBERIA?
Para nosotros todos los clientes son estratégicos. Nuestra ambición es ser su partner tecnológico, transmitiéndoles nuestro Know How, nuestro valor, y con un objetivo de largo recorrido.
Por ello nuestro compromiso es muy elevado y supone una implicación absoluta. Esto queda demostrado ya que tras 12 años de compañía seguimos trabajando con los que comenzamos, creciendo e incorporando a nuevos clientes exigentes en sus requerimientos y que encuentran en nosotros una empresa seria, confiable y a la altura de sus altas expectativas.
Por nombrar algunos clientes representativos de diferentes sectores: Telefonica, ONO, Bankia, BBVA, Santander, AXA, Mediaset, Repsol, Wolters Kluwer, Agencia Tributaria, entre otros.
¡Muchas gracias Mar!
Go for IT, IBERIA!!!
Otras noticias relacionadas:
Entelgy Brasil, alianza con la Faculdade de Informática e Administração Paulista (FIAP)
A Entelgy Brasil acaba de firmar uma parceria com a FIAP, o maior e mais relevante centro de excelência em ensino de tecnologia, inovação e negócios do país.
Grupo de excelência do MEC, Enade 5, destaque no Guia do Estudante e referência nas principais mídias especializadas e no mercado.
Seu foco em desenvolvimento de tecnologias, aliado aos drives de empreendedorismo e inovação, fazem da FIAP, um grande centro de desenvolvimento de produtos e serviços digitais.
Entelgy Brasil acaba de firmar una alianza con la FIAP. Se trata del mayor y más importante centro de excelencia en formación tecnológica, innovación y de negocios del país.
Grupo de excelencia del MEC, Enade 5, destaca en la Guía del Estudiante además de referencia en los principales medios de comunicación especializados y de marketing del país.
Su enfoque hacia el desarrollo de tecnologías, junto con las unidades de emprendimiento e innovación, hacen de la FIAP, un centro importante para el desarrollo de productos y servicios digitales.
- Acesso ao painel de oportunidades para divulgação de vagas.
- Desconto: 10% graduação, 20% MBA e 20% SHIFT (curso de curta duração a distancia).
Los beneficios de esta Alianza:
- Acceso al panel de oportunidades para divulgación de ofertas laborales.
- Descuento: 10% en licenciatura, 20% en los MBA y 20% en SHIFT (curso a distancia de corta duración).
Possui 4 campi na cidade de São Paulo e oferece inúmeros cursos nos mais diferentes formatos: graduações de 2, 4 e 5 anos, 17 cursos de MBA e uma plataforma de cursos disruptivos de curta e média duração – o Shift.
Infraestrutura completa com mais de 40 laboratórios de desenvolvimento de sistemas, mais de 2.000 computadores, Mac Labs, Maker Labs, Laboratórios de Redes, Robótica, Mobile, Hardware, Eletrônica, Física & Química.
Tiene cuatro campus en la ciudad de São Paulo y ofrece numerosos cursos en formatos diferentes: graduaciones de dos, cuatro y cinco años, 17 cursos de MBA y una plataforma para los cursos de corto y mediano plazo - Shift.
Infraestructura completa con más de 40 laboratorios de desarrollo de sistemas, más de 2.000 ordenadores, Mac Labs, laboratorios Maker, Laboratorios de Redes, Robótica, Móvil, Hardware, Electrónica, Física y Química.
Más noticias relacionadas:
- Entelgy Brasil en “Jantar&Negócios” uno de los eventos más relevantes de Brasil para la generación de networking entre directivos
- Entelgy Brasil cerró 2014 con un crecimiento del 33%
- Entelgy Brasil en el symposium Liferay de Latinoamérica
- El Ayuntamiento de San Bernardo del Campo nuevo cliente de Entelgy Brasil
- Entelgy Brasil en el Simposio IDC Kony
Desayuno con la prensa: Entelgy, un caso de éxito de internacionalización
Entelgy organiza un desayuno de trabajo con la prensa para compartir cómo se ha convertido en un proyecto empresarial de éxito en su proceso de internacionalización en LATAM.
Con solo 12 años de vida, Entelgy es una de las consultoras tecnológicas con mayor proyección fuera de nuestras fronteras. La compañía ha abierto oficinas propias en Brasil, Chile, Perú y Colombia, con un notable crecimiento en cada una de ellas. Además, ofrece sus servicios a clientes internacionales afincados en Norteamérica, Europa y África.
En un distendido encuentro con la prensa especializada Ángel Echevarría, Director General del Grupo Entelgy, y Mar Aguado, Directora General de la Unidad IBERIA del Grupo, dieron respuesta a las diferentes cuestiones planteadas por los periodistas centradas fundamentalmente en el negocio de Entelgy España y su proyección internacional.
Ambos destacaron cómo Entelgy encara el futuro con unas previsiones bastante positivas. Respecto a la Internacionalización de la compañía, Ángel comentó:
“En LATAM estamos aumentando ingresos, profesionales e incluso áreas de nuestra oferta, con crecimientos de hasta el 75% en el caso de Colombia. En Brasil, la compañía ha crecido un 33% en 2014. A estas cifras se unen Chile y Perú, donde Entelgy se ha asentado en el mercado local con grandes expectativas de seguir ampliando negocio”.
En cuanto a los servicios más demandados por los clientes, destacaron nuestra especialización en áreas como Seguridad y Movilidad, además de la importancia de las líneas de negocio de Consultoría y Outsourcing.
“Según los indicadores macroeconómicos, 2015 está destinado a ser un periodo clave de recuperación y crecimiento para España. Desde Entelgy, miramos hacia delante con la misma ilusión que hace doce años y con especial atención a las grandes tendencias de nuestro mercado como son Seguridad Tecnológica, Movilidad, Social Business y Big Data, para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes de la mano de los mejores profesionales”.
El encuentro con la prensa se ha celebrado hoy 20 de mayo, en la Sede Central de Entelgy en Madrid.