La oferta de Consultoría & Formación de Entelgy se amplía con TT Knowledge Force

Software profesional de autor | Software profesional de documentación
Entelgy está utilizando la tecnología de TTKF en proyectos de generación rápida de documentación para usuarios (tanto manuales como contenidos e-learning) con gran éxito.
Nuestro acuerdo de colaboración con Team Training Solutions (TTS) ha permitido complementar nuestra oferta con herramientas como TT Knowledge Force que, como ninguna otra herramienta de autor, reúne las funciones de un sistema de documentación profesional con una potente herramienta de producción de E-Learning de forma tan efectiva.
¿Qué es TT Knowledge Force?
Es una aplicación informática organizada en diferentes módulos que ofrece la más avanzada solución del mercado para racionalizar la transferencia del conocimiento de las empresas a sus empleados.
¿Qué se puede hacer con TT Knowledge Force?
- Crear contenidos formativos e informativos.
- Estructurar los contenidos.
- Dar acceso a los contenidos. Proporciona un portal accesible desde la Web a los usuarios
¿Qué beneficios aporta TT Knowledge Force a una organización?
-
Mejora en la calidad de la formación.
- Ahorro de recursos.
- Incremento de la productividad de los empleados.
Alfredo Zurdo, Director de Consultoría & Formación de Entelgy nos cuenta sobre esta alianza:
“La incorporación de la tecnología de TTS en nuestros proyectos de e-learning nos ha permitido incrementar la calidad de las entregas a la vez que reducimos los tiempos y costes de producción, y sobre todo, mantenimiento de los contenidos.
Además, contamos con la capacidad de desarrollo de contenidos en la modalidad “mobile-learning” o m-learning, de TTS, que con el iPad Publisher de TT Knowlegde Force se generan adaptados al navegador HTML5 del iPad, ampliando también nuestra oferta global de movilidad.
La relación con nuestro partner es excelente, y hemos contado con Max Meinke, Director General de TTS Iberia/LATAM, para la formación de nuestro propio equipo comercial sobre las novedades de las últimas versiones de TTKF, TTGuide, así como guías y contenidos para soportar la migración de ofimática Windows/Office.”
Otras noticias relacionadas:
Entelgy Brasil partner de VMware
Entelgy Brasil a través del departamento de Arquitectura de Soluciones y de su departamento comercial, se ha convertido en Partner Solution Provider Profesional de VMware.
El objetivo de esta asociación es la consolidación de Entelgy Brasil como proveedor de soluciones de virtualización y el fortalecimiento de la asociación con HP en los servicios de migración de centros de datos.
Desde agosto de 2011 Entelgy Brasil tiene proyectos de migración de centros de datos en colaboración con HP, con el uso de tecnologías de VMware. En la actualidad Entelgy ya tiene 4 proyectos de migración de grandes centros de datos en Brasil.
Nuestra alianza con VMware también se reafirma con el nivel Partner Entreprise Solution Provider alcanzado recientemente por Entelgy a nivel global. La experiencia de Entelgy en trabajar con tecnologías VWware, logrando la competencia de Virtualización de Infraestructuras, nos permite ofrecer a nuestros clientes licencias para adquirir su plataforma de virtualización y acceso a herramientas, promociones, descuentos y recursos de formación de este fabricante.
Acerca de VMware
VMware, líder mundial en virtualización e infraestructura en cloud, proporciona soluciones probadas por los clientes que agilizan los procesos de TI reduciendo su complejidad y permitiendo una prestación de servicios más flexible y ágil. VMware permite a las empresas adoptar un modelo de cloud que aborda sus desafíos empresariales únicos. El enfoque de VMware es acelerar la transición a cloud computing, protege las inversiones existentes y mejora la seguridad y el control. Con más de 300.000 clientes y 25.000 partners, las soluciones de VMware ayudan a las organizaciones de todos los tamaños a reducir costes, aumentar la agilidad de negocios y garantizarse la libertad de elección.
Otras noticias relacionadas:
Entelgy ratifica su adhesión al Pacto Mundial
¿Qué es el pacto mundial?
El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción.
Por su número de participantes, seis mil en más de 135 países, el Pacto Mundial es la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo.
El Pacto es un marco de acción encaminado a la construcción de la legitimación social de las corporaciones y los mercados. Aquellas empresas que se adhieren al Pacto Mundial comparten la convicción de que las prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyen a la construcción de un mercado global más estable, equitativo e incluyente que fomentan sociedades más prósperas.
El Pacto Mundial intenta promover, a través de la acción colectiva, el civismo empresarial responsable a fin de que el mundo de los negocios forme parte de la solución de los retos que plantea la mundialización. De este modo, el sector privado, en colaboración con otros agentes sociales, puede contribuir a hacer realidad la visión del Secretario General de las Naciones Unidas: una economía mundial más sostenible e incluyente.
Existen hoy cientos de empresas de todas partes del mundo, grupos sindicales internacionales y organizaciones de la sociedad civil que participan en el Pacto Mundial.
Una iniciativa de liderazgo, compromiso empresarial
Otra característica única del Pacto Mundial es que al firmar esta iniciativa, no sólo compromete a la empresa en su conjunto, sino que destaca la importancia del compromiso de sus dirigentes. La participación de un ejecutivo de primer nivel es una importante señal hacia los empleados y otras partes interesadas, de que el compromiso con la ciudadanía corporativa es una prioridad estratégica y operacional.
El Pacto Mundial insta a los jefes ejecutivos de las empresas - apoyados por sus respectivos Consejo de Administración de sus empresas - a hacer parte de sus estrategias corporativas y de sus operaciones diarias el Pacto Mundial y sus principios.
Participar en el Pacto Mundial implica un compromiso visible con el apoyo de los
Diez principios universales
- Derecho Humanos
1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos internacionalmente dentro de su esfera de influencia.
2. Deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos.
- Trabajo
3. Se pide a las empresas que apoyen la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4. Que promuevan la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio.
5. Que promuevan la abolición efectiva del trabajo infantil.
6. Que promuevan la eliminación de la discriminación en relación con el empleo y la ocupación.
- Medio Ambiente
7. Las empresas deben apoyar un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales.
8. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.
9. Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales.
- Anticorrupción
10. Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.
Para muchas compañías, el Pacto Mundial marca el comienzo de un largo e ininterrumpido proceso que consiste en llevar los derechos humanos, temas laborales y prioridades medioambientales a los lugares donde se toman las decisiones de las empresas, al personal de las compañías, proveedores, clientes y el público a largo plazo.
Los reyes del crecimiento TIC
Se observa que los pesos pesados no tienen por qué ser los más ágiles, aunque sus facturaciones sean más altas. En el caso de España, son las compañías especializadas en soluciones y servicios de gestión empresarial, seguidas de los integradores y firmas que componen el canal de distribución, los mercados que más fuertemente están creciendo, por las cifras de 2011.Puedes leer en este enlace Los reyes del crecimiento TIC – Computing.
Entelgy Chile en los medios de comunicación chilenos
Tras la reciente creación de Entelgy Chile Consultores, los medios locales comienzan a hacer eco de la actividad de la compañía, calificándola como un referente en el área de las IT en Chile.
En particular, se ha publicado una noticia destacada en el apartado de “Networking CCS” de la Revista Comercio (Cámara de Comercio de Santiago).
En esta noticia realizan una presentación de la empresa como parte del grupo Entelgy, mencionando la reciente fusión de InnoTec System Chile y ECM-DCL para conformar Entelgy Chile Consultores.
Asimismo, se destaca la actividad comercial de la compañía y su presencia a nivel mundial, subrayando su alta especialización y su carácter innovador en Consultoría, Tecnología y Outsourcing.
Otras noticias relacionadas:Nuevos Eventos Virtuales en directo
Una nueva ocasión para descubrir la potencia de la plataforma de soluciones virtuales VisualEvents.
En este caso, se trata de tres sesiones en directo organizadas por PGR+, compañía líder en marketing relacional en el sector de las TIC. Para ello se ha utilizado la plataforma de soluciones virtuales, VisualEvents que posibilita la comunicación entre usuarios, el intercambio de información y la generación de contactos.
Los tres webinars están impulsados por Fujitsu, dos de ellos junto a Intel y un tercero junto a NetApp., con un enfoque a las últimas soluciones tecnológicas en materia de servidores y sistemas de almacenamiento.
Se emitirán en directo ponencias de expertos y los asistentes podrán realizar sus preguntas online, así como interactuar con el resto de participantes y descargar documentación de interés. Posteriormente las ponencias se mantendrán en diferido durante un mes.
Para ver más o registrarse pincha aquí
Otros eventos de VisualMente Entelgy:
Segundo Encuentro Anual Entelgy Ibai - QlikView™ Experts
Entelgy Ibai y QlikView™ ayudan a sus clientes a tomar mejores Decisiones de Negocio
No es ninguna novedad que, debido a la situación económica actual, hoy más que nunca se necesita tomar decisiones de negocio con la máxima rapidez y agilidad posible. La gran cantidad de información disponible hace que, muchas veces, su acceso y distribución sea costoso en tiempo y dinero. Por ello, en Entelgy trabajamos con las soluciones de QlikView™ desde hace varios años, resultando sin duda alguna la herramienta de Business Intelligence que permite a nuestros clientes una facilidad de uso sin precedentes con un rápido ROI así como un TCO realmente bajo.
El próximo viernes 29 de junio a las 10h, en la Torre Iberdrola de Bilbao celebraremos el ya tradicional encuentro anual sobre novedades y experiencias QlikView™, una jornada de marcado valor en la que se podrá descubrir QlikView™, la solución de Business Discovery - la inteligencia de negocio dirigida por el usuario - que ya ha optimizado la toma de decisiones en más de 25.000 empresas en todo el mundo.
En el transcurso de la jornada se mostrarán las principales características, ejemplos de acceso desde dispositivos móviles y se expondrá el caso de éxito de Vitaldent, una de las mayores implantaciones de QlikView™ en España en los últimos años, donde hemos implantado diferentes cuadros de mando que han aportado una enorme visibilidad sobre la realidad de su actividad permitiendo tomar mejores y más rápidas decisiones.
10.00 - 10.15 |
Recepción |
10.15 - 10.30 |
Introducción y bienvenida:Sr. Javier Astigarraga, Director General Entelgy Ibai |
10.30 - 11.00 |
QlikView™ Business Discovery: Transformando su información en conocimiento |
11.00 - 12.15 |
Demostración práctica: |
* QlikView™ en funcionamiento: novedades. |
|
* Integración con otras herramientas: Google Maps, Inteligencia preexistente. |
|
* Descubra cómo el BI móvil está cambiando los negocios |
|
* Caso de éxito |
|
12.15 - 12.30 |
¿Por qué QlikView™? Factores diferenciales |
12.30 - 13.00 |
Turno de preguntas. Pregúntale al experto |
Regístrese hoy mismo
Begoña Latorre
Tel. 944 231 104
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Otras noticias relacionadas:Homologados en el Catalogo de Patrimonio
Entelgy ha resultado adjudicataria, en UTE, del acuerdo marco AM 26/2011, el nuevo Catálogo de Patrimonio para Servicios TIC que va a entrar en vigor próximamente
El esfuerzo invertido por nuestra empresa en la oferta presentada se ha visto reconocido por la consecución del primer puesto en el ranking de cada uno de los dos tipos en que se dividía el concurso.
Esto refleja que tanto en el plano técnico como en el económico la oferta de Entelgy es muy competitiva, de alta calidad y con un enorme carácter innovador.
Esta homologación permite contratar Servicios Profesionales TIC a través de la Subdirección General de Contratación de la Dirección General de Compras sin necesidad de convocar concurso público y con un ámbito más amplio que el que cubre el actual C/25.
¿Qué es el catálogo?
Es el conjunto de bienes y servicios que el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas declara de contratación centralizada, y que en consecuencia se selecciona mediante procedimiento abierto por el que se concluyen acuerdos marco.
Dichos bienes y servicios pueden ser contratados por todos los organismos incluidos en el sistema a través de la Subdirección General de Compras de la Dirección General del Patrimonio del Estado.
Esta contratación se realiza mediante el Sistema de Licitación y Contratación Electrónica de la Dirección General del Patrimonio del Estado.
Ventajas del Sistema de Licitación y Contratación Electrónica
- Agilidad en la contratación: El sistema permite tiempos de contratación notablemente inferiores a los de los procedimientos convencionales de contratación.
- Importantes ahorros en la contratación pública, ahorros que benefician tanto a los organismos peticionarios como a las empresas, ya que en muchos casos están derivados de la simplificación de procedimientos.
- Transparencia y seguridad en la contratación: Tasa de incidencias inferior a 0,2%.
- Facilidad en la tramitación al estar habilitada la vía electrónica.
- Implantación de actuaciones en el campo de las compras públicas.
- Normalización y estandarización.
- Soporte a otras políticas: calidad, medio ambiente, políticas de carácter social, etc.
Entelgy Brasil & SEFAZ: otro proyecto en Administración Pública
Parabéns!
Más información sobre SEFAZ Otras noticias relacionadas:Calidad y Gestión Ambiental, 5 años de renovación
Certificaciones de Calidad
Desde sus comienzos Entelgy ha apostado por incluir en sus modelos y marcos metodológicos estándares de reconocimiento internacional.
s nuestro compromiso satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes en la prestación de Servicios y conseguir altos niveles de calidad ajustados a los requerimientos del Cliente.
Manteniendo esta política de certificaciones, Entelgy ha superado con éxito una vez más la Auditoría de Renovación de las siguientes Certificaciones de Calidad y Gestión Medioambiental:
- UNE – EN – ISO 9001:2008 Gestión de Calidad: En el ámbito de la Prestación de Servicios Técnicos Profesionales en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones.
- UNE – EN – ISO 14001:2004 Gestión Medioambiental: En el ámbito de Consultoría, Tecnología, Outsourcing y Formación.
¡Enhorabuena a todo el equipo de profesionales del Comité de Calidad y Gestión Ambiental, que ha logrado este nuevo éxito!
Esta renovación demuestra de nuevo la capacidad del Sistema de Calidad y Gestión Ambiental de Entelgy para controlar cada uno de los procesos y los impactos ambientales significativos. Además, se asegura la capacidad del servicio prestado al Cliente, como la detección de todas las no conformidades en la prestación de Servicios Técnicos Profesionales en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones e incorporar medios necesarios para evitar que vuelvan a producirse.
Otras noticias relacionadas:More...
Nueva entrevista de Estrategia Empresarial a Entelgy Ibai
Estrategia Empresarial destaca la actividad de Entelgy Ibai y sus proyectos más relevantes, tras la reciente entrevista realizada a Ángel Echevarría, nuevo director corporativo de Entelgy y Javier Astigarraga, director general de Entelgy Ibai.
Desde sus nuevos cargos, Ángel, asumiendo el reto de impulsar las unidades de negocio y las áreas de especialización de la compañía a nivel nacional y Javier, al frente de País Vasco, profundizan en los hitos más significativos que se llevan produciendo en el último año en Entelgy y Entelgy Ibai.
Así, recordaron el cambio de nombre realizado por la compañía, la consolidación en el mercado latinoamericano (Brasil, Chile y Colombia) y la adquisición de compañías como DCL Consultores, VisualMente e InnoTec.
A su vez, y en relación a Entelgy Ibai, hicieron hincapié en la fuerte apuesta en la línea de negocio diferencial e innovadora que es la virtualización del puesto de trabajo (VDI), poniendo como ejemplo su utilización por parte de IMQ. También se destaca nuestra innovadora línea de negocio referida a las ferias virtuales (VisualMente), sobre la que comentan: “El objetivo no es sustituir las ferias presenciales sino dotarlas de un valor añadido”. Y como solución innovadora de InnoTec la apuesta por Lighthouse, herramienta de gestión de eventos.
Para leer la entrevista completa pincha aquí Otras noticias publicadas en Estrategia Empresarial:Esta semana: Seminarios online sobre Seguridad
Todo lo que siempre quiso saber sobre los ataques APT y nunca se atrevió a preguntar

Este vector de ataque tiene propósitos definidos, y no sólo se puede centrar en un sistema. Personal interno o externo de la empresa se pueden ver envueltos en este tipo de intrusiones. Para reducir este vector de ataque, las organizaciones deben reducir la ventana de exposición de posibles brechas de seguridad, debido a que la naturaleza de este tipo de ataques es localizar una vía de entrada a la organización, sin que ésta tenga constancia de ella.
Webcast Advanced Persistent Threat
Análisis de Flame con SysInternals (04 de Julio a las 16:00 horas)
Juan Garrido, consultor de seguridad en InnoTec System, dará una conferencia virtual sobre ataques de tipo APT. Para la sesión, se dará una primera valoración de un Malware de reciente aparición, y que ha dado mucho que hablar dentro de la comunidad de seguridad, debido a la sofisticación del virus: “El Malware Flame”. Para el análisis, se utilizarán las herramientas SysInternals, así como ejemplos de cómo un ataque de tipo persistente puede afectar a nuestra organización.
Webcast Mitigación de amenazas
¿Amenazas a mí? Sácale partido a tu arquitectura (05 de Julio a las 16:00 horas)
Principales Alianzas de Entelgy
Entelgy establece alianzas con organizaciones innovadoras y fabricantes líderes del sector con el fin de aportar a nuestros Clientes más valor añadido y soluciones completas a sus necesidades.
Estos acuerdos de colaboración complementan nuestra oferta y nos permiten adaptarnos a la situación concreta de nuestros Clientes e integrar la tecnología adecuada en cada caso.
Algunas de las Alianzas con fabricantes líderes son con Oracle, HP, VMware, Alfresco, McAfee, Infovista y otros.
Destacada nuestra oferta en Gestión Documental
La Revista de la Asociación de Usuarios de SAP (AUSAPE) publica su Quién es Quién 2012, un número especial donde destaca la oferta en Gestión Documental de sus asociados especiales entre los que se encuentra DCL Consultores.
En esta ocasión, la revista publica una amplia ficha técnica de DCL Consultores, en la que explica quienes somos, a qué nos dedicamos y cuál es nuestra oferta.
En particular detalla las Soluciones y Servicios que ofrecemos como expertos en SAP + OpenText, además del resto de la oferta que DCL Consultores ofrece como empresa que pertenece al grupo Entelgy.
Para ver el artículo completo pincha aquí Otras noticias relacionadas: