Hoy en nuestro blog, Carlos Torres, Director General Corporate Markets
Con la Unidad Corporate Markets, Entelgy pone el foco estratégico en el desarrollo de la dimensión sectorial, con el objetivo de acceder a lo que denominamos cuentas corporativas, con una oferta de valor y replicable.
Enrique Domínguez, InnoTec (Grupo Entelgy), habla de los retos de la ciberseguridad en 2018 para la revista SIC
De nuevo, la revista especializada en Ciberseguridad SIC ha publicado en su número de febrero un especial que incluye declaraciones al respecto de los principales proveedores de servicios tecnológicos que operan en el mercado español de la ciberseguridad.
Visitamos el Mobile World Congress 2018, referente mundial en tecnología e innovación
Hemos asistido al Mobile World Congress para conocer las últimas innovaciones tecnológicas de primera mano. Pedro Gala, director de Telco y Media de Entelgy, nos trae estas interesantes novedades de su visita al #MWC18.
"Oportunidades profesionales y recruiting", mesa redonda sobre ciberseguridad de InnoTec en el I Encuentro Cybersecurity Talent
InnoTec, empresa de ciberseguridad del grupo Entelgy, participó el pasado jueves 22 de febrero en el I Encuentro Cybersecurity Talent, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid.
A Entelgy junto a UNIFOR e a Liferay entregam o novo portal da universidade sob a plataforma Liferay DXP
A Entelgy do Brasil acabou de colocar no ar o no portal público da Unifor (Universidade de Fortaleza) sob a plataforma Liferay DXP.

O trabalho foi coordenado pela Diretoria de Comunicação e Marketing, em parceria com o Núcleo de Aplicação em Tecnologia da Informação (NATI) da Universidade e a multinacional de consultoria de TI Entelgy.
“A interação entre as áreas de marketing e TI e a equipe da Entelgy foi fundamental para o sucesso do projeto”, afirma o diretor de Tecnologia da Informação da Unifor, Roosevelt Guerreiro Chaves. “Somos a primeira instituição do Brasil a usar a nova versão DXP da Liferay, uma ferramenta que dinamiza muito bem o fluxo de informações, à medida que descentraliza e dá liberdade aos setores para atualizar informações e fazer mudanças que antes apenas os técnicos poderiam efetuar”, acrescenta José Raimundo, gerente do Núcleo de Aplicação em Tecnologia da Informação (NATI).
Segundo a diretora de Comunicação e Marketing da Unifor, professora Ana Quezado, o principal desafio em um projeto desse porte foi descobrir onde colocar e dispor das informações com o menor número de cliques. Para isso, o processo implementado pela Entelgy, denominado de Inception, a partir da Metodologia Ágil, uniu pessoas-chave de todos os setores da Unifor em grupos, determinando as diversas demandas das personas (perfis ideais) visitantes do site.
Entelgy junto a Liferay entregan el nuevo portal de UNIFOR bajo la plataforma Liferay DXP
Entelgy en Brasil acaba de entregar el nuevo portal público de la Universidad de Fortaleza (UNIFOR) bajo la plataforma Liferay DXP. Con esta entrega se reestructura el portal en su tecnología permitiendo un acceso responsive lo que permite el adecuado acceso desde dispositivos móviles. Un portal moderno y personalizado con la identidad visual de la universidad que pone a disposición de la comunidad, el conocimiento y el acceso a informaciones sobre cursos, proyectos, servicios, eventos e infraestructura del propio centro. La universidad ha hecho eco de esta entrega en medios tan relevantes como el periódico Globo. Pincha aquí para ver la noticia completa.El trabajo fue coordinado por el Directorio de Comunicación y Marketing, en asociación con el Núcleo de Aplicación en Tecnología de la Información (NATI) de la Universidad y la multinacional de consultoría de TI Entelgy.
"La interacción entre las áreas de marketing y TI y el equipo de Entelgy fue fundamental para el éxito del proyecto", afirma el director de Tecnología de la Información de la UNIFOR, Roosevelt Guerrero Chaves. "Somos la primera institución de Brasil en usar la nueva versión DXP de Liferay, una herramienta que dinamiza muy bien el flujo de informaciones, a medida que descentraliza y da libertad a los sectores para actualizar informaciones y hacer cambios que antes sólo los técnicos podrían efectuar" , agrega José Raimundo, gerente del Núcleo de Aplicación en Tecnología de la Información (NATI).
Según la directora de Comunicación y Marketing de la Unifor, profesora Ana Quezado, el principal desafío en un proyecto de ese tamaño fue descubrir dónde colocar y disponer de las informaciones con el menor número de clics. Para ello, el proceso implementado por Entelgy, denominado Inception, a partir de la Metodología Ágil, unió a las personas clave de todos los sectores de la Unifor en grupos, determinando las diversas demandas de las personas (perfiles ideales) visitantes del sitio.
Entelgy en Brasil patrocinador Gold del Liferay Simposium 2017
Durante los días 29 y 30 de noviembre tuvo lugar en Sao Paulo el 4 Liferay Symposium Brasil donde Entelgy participó como patrocinador Gold. En el evento tuvimos la oportunidad de asistir a la ponencia realizada por Carolina Quixadá coordinadora de Marketing de la Universidad de Fortaleza donde relataba la experiencia con Entelgy en el proyecto de implantación del portal de la universidad realizado sobre la plataforma DXP de Liferay.
Rooted.CON, participación destacada de InnoTec (Grupo Entelgy)
InnoTec, la empresa de ciberseguridad del grupo Entelgy, patrocinador GOLD del Congreso Rooted.CON 2018, uno de los mayores Congresos de Seguridad Informática a nivel internacional celebrado en marzo en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid).



También puedes ver en nuestro blog:
Entelgy crece en robotización digital de la mano de Jidoka
Entelgy Digital, la unidad Digital del Grupo Entelgy, incorpora a su catálogo de soluciones el software de robotización de procesos Jidoka, plataforma para el desarrollo y despliegue de robots software RPA (Robotic Process Automation) que es líder en el mercado de habla hispana.

"La tecnología RPA está adquiriendo cada vez más protagonismo en los procesos de transformación digital de las compañías", afirma Miguel Ángel Barrio, Director de Entelgy Digital, "con la inclusión de Jidoka en nuestro portfolio de soluciones vamos a dar respuesta a las empresas que demandan incorporar automatización inteligente a sus procesos".
Víctor Ayllón, CEO de Jidoka, destaca: "Alianzas con empresas innovadoras como Entelgy Digital multiplican nuestras capacidades para llevar a sectores estratégicos los beneficios de la automatización 'con un toque humano' de los robots software Jidoka".
Los procesos automatizables con RPA varían en alcance y complejidad. Los robots software pueden ejecutar desde tareas tan simples como copiar y pegar datos de una aplicación a otra, hasta procesos más complejos donde son capaces de tomar decisiones basadas en reglas y solicitar asistencia humana ante una excepción. Aplicando la tecnología RPA adquirimos las capacidades para la automatización de procesos de negocio en una gran variedad de industrias y sectores, como es el caso de Banca, Seguros, Telco & Media y AAPP.También te puede interesar:
Entelgy Digital y el Instituto de Gestión del Cambio iMm firman una alianza y organizan conjuntamente Digital Change Spain 2018
Entelgy Digital, la unidad Digital del Grupo Entelgy, y el Instituto de Gestión del Cambio firman una alianza en materia de consultoría de transformación digital.
El objetivo de esta alianza será acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital y conseguir que sean más ágiles, innovadoras y eficaces. Como uno de los primeros hitos, el próximo 25 de abril organizan conjuntamente el Congreso Digital Change Spain 2018 #DCS2018, el evento líder de la Transformación Digital de las organizaciones.
- Ser el escaparate nacional sobre Transformación Digital Interna para las organizaciones líderes de España.
- Mostrar casos de éxito, referencias y buenas prácticas sobre el Proceso de Transformación, a través de la experiencia de los que van a la vanguardia en el viaje de la transformación digital de sus organizaciones.
- Generar un punto de encuentro anual que favorezca la colaboración entre los responsables de realizar la Transformación Digital para crecer en comunidad.
¡No te lo puedes perder!
Esta primera edición del congreso tendrá un enfoque dirigido a la Transformación Digital de las empresas familiares españolas, y trataremos específicamente sus retos de cambio cultural en el marco de la sucesión, la innovación y digitalización como palancas de crecimiento, y la digitalización de procesos como facilitador de la internacionalización.Se celebrará el próximo 25 de abril en Madrid (Espacio Mood Serrano).
Para inscribirte y obtener más información del evento: www.digitalchangespain.info
Siguenos en redes sociales con los hashtags #DCS2018 y #empresafamiliardigital
Sobre la Alianza Entelgy Digital e iMm La tecnología y las personas son las dos claves de la era digital. Entelgy y el Instituto de Gestión del Cambio unen su experiencia, conocimiento y medios para que la transformación digital en las organizaciones sea un camino de aprendizaje, innovación y motivación de los empleados. Conseguir avanzar en la transformación de las organizaciones es clave para mantenerse en el mercado de forma competitiva. Esta alianza ofrece, la tecnología digital de nueva generación y la capacidad de mover las personas de las organización hacia este nuevo modelo de trabajo, colaborativo, innovador, transparente, flexible y ágil. Con esta colaboración los clientes contarán con un método de trabajo que les ayudará a transformarse digitalmente y crear un ambiente saludable.

Otras noticias relacionadas:
El área EBS de Entelgy implementará SAP xECM by OpenText para el Gobierno de Andorra
Carlos GuillénGobierno de Andorra ha adjudicado a Entelgy el proyecto para la implantación de la solución de gestión documental OpenText xECM.
Miguel Ángel Barrio, Director Unidad Digital
Hoy tenemos en nuestro blog al máximo responsable de Entelgy Digital. Miguel Ángel es el encargado de liderar la estrategia de la Unidad Digital.
Empezando por el principio más básico: ¿Por qué el nombre de Entelgy Digital? La verdad es que queríamos transmitir dos conceptos de forma clara y simple: que somos Grupo Entelgy y la nueva unidad especialista en el ámbito Digital. Llegamos a la conclusión de que era la forma más “directa y transparente” de comunicarlo… ¡Y además suena bien! ¿Cuáles son los objetivos concretos de esta unidad? Para empezar, queremos convertirnos en uno de los líderes dentro del ámbito de transformación digital; y además, queremos hacerlo a nivel nacional. Para ello hemos creado una oferta integral, end-to-end, que incluye soluciones digitales, y que nos permite posicionarnos con ventaja en el mercado. Por otro lado, el claro objetivo de Entelgy Digital, como oferta diferencial y especializada dentro del Grupo Entelgy, es proporcionar un crecimiento importante en ingresos y diversificación de servicios. ¿Cuál sería el core dentro del negocio? ¿Qué líneas de crecimiento hay? Nos focalizamos en el negocio digital, en toda la amplitud de su significado. Estamos convencidos que somos los compañeros de viaje perfectos para todas aquellas empresas ambiciosas y con clara voluntad de activarse. Somos perfectos para hacer mejorar su posicionamiento competitivo a través de lo que los nuevos valores, metodologías y tecnologías digitales pueden aportar a sus negocios. Las líneas de negocio principal coinciden completamente con la organización y líneas especialistas definidas:
- Digital Inside
- Digital Workplace
- Digital Architecture
- Smart Infrastructure
- Optimization
- Automation
- Digital Devs y
- Data & Analytics

Profundizando en el negocio concreto…
¿Qué es be, go y soluciones?
También te puede interesar:
More...
Alianza Entelgy y FVEM para impulsar la ciberseguridad de las empresas del metal en Vizcaya
Grupo Entelgy firma un convenio de colaboración con FVEM (Federación Vizcaína de Empresas del Metal) que fomenta los entornos de ciberseguridad de este estratégico sector económico en Vizcaya.

Javier Astigarraga, Director de Entelgy Ibai, comenta: “este acuerdo supone un movimiento estratégico clave para el avance y la transformación del sector siderúrgico. A través de este convenio Entelgy y FVEM unimos esfuerzos para potenciar la digitalización y la ciberseguridad con el objetivo de garantizar el posicionamiento de estas empresas en la vanguardia de la cuarta revolución industrial”.
“Para la industria del metal este acuerdo supondrá un gran paso adelante, ya que gracias al conocimiento y la implementación de soluciones y servicios, se mejorarán la productividad y eficiencia de sus actividades protegiéndolas de las posibles amenazas cibernéticas”, añade por su parte José Luis López Gil, Presidente de FVEM.

El Metal es el sector más relevante de la industria vizcaína, donde concentra más de dos mil empresas que actúan como tractoras de la economía del territorio. Con cerca de novecientas empresas asociadas, que dan empleo a más de 35.000 personas, FVEM es actualmente la mayor organización empresarial sectorial de la CAPV, formando parte de la Confederación Empresarial de Bizkaia (Cebek) y de la Confederación de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal).
Esta alianza ya ha sido difundida por varios medios de comunicación como Estrategia Empresarial, Información & Finanzas, Noticias de Álava, entre otros.
CSO Computerworld recoge nuestras declaraciones sobre Recuperación de Desastres y “Backup”
Enrique Domínguez, Director Estratégico en InnoTec (Grupo Entelgy) participa en el reportaje publicado por CSO Computerworld sobre Recuperación de Desastres y “Backup”

Para leer el reportaje completo sobre Recuperación de Desastres y “Backup” pincha aquí
CSO Computerworld recoge en su reportaje sobre Recuperación de Desastres y Backup, la opinión de diferentes expertos en la materia, como InnoTec, la empresa de ciberseguridad del Grupo Entelgy. En esta ocasión ha sido Enrique Domínguez, nuestro portavoz para destacar la vital importancia que tiene para las empresas, contar con un plan de recuperación de desastres y backup para hacer frente a posibles ataques de ciberdelincuentes y que pueda continuar sin problemas la actividad de un negocio afectado por este tipo de ataque. Enrique hace hincapié en que, contar con un plan de recuperación de desastres, es de las mejores inversiones que puede acometer una empresa en este momento:“Lo que sí podemos decir con total rotundidad es que ante un desastre (es decir de baja probabilidad, pero de muy alto impacto), si no se cuente con un DRP (plan de recuperación de desastres) puede estar en peligro la supervivencia de la empresa”.
También te pueden interesar otras entrevistas en ComputerWorld:
Novedades desde Entelgy Digital: ¿Has experimentado alguna vez una situación de identificación biométrica?
Sistemas biométricos: la identificación del futuro ya está aquí… te lo cuenta Entelgy Digital

La identificación del futuro ya está aquí: la biometría sigue cobrando fuerza en la era digital. Descubre todas las claves de este avance a continuación, de la mano de Entelgy Digital:
La biometría forma parte de nuestra vida De un tiempo a esta parte es frecuente encontrar en los medios de comunicación noticias que hacen referencia a que Facebook, la todopoderosa empresa ubicada en Silicon Valley, se ha propuesto valerse de complicados sistemas de autenticación con el objetivo de mantener a su comunidad en un entorno seguro. Este sistema estaría destinado fundamentalmente a los compradores de anuncios. Tampoco resulta ajeno a un público con un conocimiento técnico medio que los modelos iPhone X, de Apple; o Galaxy 8, de Samsung, aplican el reconocimiento facial a los usuarios para el desbloqueo de los terminales. Estas mismas medidas de seguridad están siendo implantadas actualmente en nuestro país también por empresas de juego online o bancos. Pero, ¿qué tienen en común todos estos sistemas? Muy sencillo: la biometría. Definición de biometría El diccionario de la Real Academia Española define el término como “Estudio mensurativo o estadístico de los fenómenos o procesos biológicos”. Wikipedia, por su parte, se refiere a él como “la toma de medidas estandarizadas de los seres vivos o de procesos biológicos”. Una tercera definición se correspondería con “el reconocimiento inequívoco de personas basado en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos”. ¿Qué tipos de sistemas biométricos existen? Podemos dividir a la biometría en dos grandes grupos: el que reúne las características puramente físicas (huellas dactilares, biometría ocular, de venas de la mano o patrones faciales) y otro que depende del comportamiento (firma, paso o tecleo). La voz, sin embargo, se encontraría en un lugar intermedio entre ambos tipos. En todos ellos el sistema emplea un patrón similar: se recogen previamente las características de unos individuos, son introducidas en una base de datos y se procesan mediante un algoritmo numérico. Si en el momento en que la persona que trata de acceder concuerdan las características, le permitirá el acceso. Si el sistema no es capaz de emparejar los datos, se denegará el acceso. ¿Qué características presenta un indicador biométrico? A pesar de que existen varios tipos de sistemas basados en criterios biométricos, cabe destacar que ninguno de ellos es capaz de satisfacer todas las necesidades de forma sobresaliente. Por tanto, cada compañía deberá elegir el método que más se ajuste a sus exigencias. Un caso muy claro que no es válido en todos sus puntos es el de las firmas, que pueden ser modificadas a voluntad del individuo pero que también pueden verse influenciadas por motivos de orden psicológico, de los cuales, la persona, ni siquiera es consciente, ya que la caligrafía puede variar con el tiempo o con las experiencias vividas. Atendiendo a estos criterios, un método se considerará más válido en función de que cumpla todos los requisitos con solvencia:- Universalidad: puede ser aplicada a cualquier persona de cualquier edad, grupo étnico o social.
- Precisión: que el sistema sea lo más exacto posible y minimice radicalmente los errores.
- Unicidad: que no existan dos personas con la misma característica. Idealmente las duplicidades no deberían tener lugar en la biometría.
- Permanencia: la característica debe ser inmutable a pesar del transcurso de los años.
- Fiabilidad: que el sistema no pueda ser engañado emulando las características de otra persona.
- Aceptabilidad: los usuarios siempre rechazarán un método incómodo, invasivo o peligroso.
- Confidencialidad: una contraseña puede avistarse o copiarse, pero el único que posee unas medidas determinadas es el usuario.
- Imposibilita el hurto: las tarjetas pueden ser sustraídas y las contraseñas pueden sufrir un ataque hacker, pero un rasgo biométrico no es, por lo general, variable.
- Olvido de contraseñas: los usuarios cada vez disponen de más cuentas de todo tipo (varias de correo electrónico, en ecommerce, bancos online, plataformas digitales…) y son frecuentes los olvidos y la tediosa obligación de recuperar posteriormente los passwords. Este modo de identificación nació en los años 70 y depende exclusivamente de la memoria del usuario.
- Mantenimiento económico: una vez instalado el sistema y grabados los datos biométricos apenas tiene coste.
- Comodidad: el usuario no necesita aprenderse ninguna contraseña ni llevar consigo una identificación. Le ofrece mayor libertad de movimiento.
- Complicación en el registro: no resulta tan sencillo como rellenar unos campos, sino que se necesita personal formado para implementarlo. En ocasiones es preciso realizar varios pasos o intentos.
- Proceso de comparación: comparar rasgos biométricos resulta más complejo que comparar dos números PIN o dos palabras.
- Prevención de ataques y usurpaciones: al tratarse de sistemas tan novedosos, los métodos para hacerles frente aún no se encuentran muy evolucionados.
- Coste de instalación: estos dispositivos poseen mecanismos muy sofisticados y aunque resulten rentables a corto plazo requieren una inversión económica inicial.
- Rechazo: el usuario puede ver en estos sistemas una invasión de su privacidad ante la posibilidad de un mal uso por parte de empresas o gobiernos. Es necesaria, pues, una legislación y unos códigos de buenas prácticas que permitan la convivencia entre la seguridad y la libertad del individuo.
- Termograma del rostro y biometría vascular: tanto el termograma de rostro como el patrón vascular de la mano se basan en una pauta similar: la red capilar que posee cada individuo debajo de la piel. Ésta es diferente para cada persona y se mantiene inalterable a lo largo de la vida. Aunque el flujo de sangre pueda fluctuar, la estructura de las venas siempre será estable. Este tipo de tecnología no es intrusiva (no exige ningún contacto físico) para el sujeto, ya que se utiliza luz casi infrarroja.
- Biometría facial: cuenta con más reconocimiento popular y se trata de una aplicación que identifica a una persona por sus características faciales con el objetivo de identificarla o permitirle el acceso a un área restringida. Los equipos 2D han dado paso a aquellos 3D porque son más difícil de falsear, ya que, al crear imágenes con volumen impiden que un sujeto pueda mostrar una careta o una fotografía como si fuese un usuario real.
- Biometría de retina: la fisiología de los ojos es única en cada persona. En el caso de la retina, la red de vasos sanguíneos que la nutren forma una red única que se puede revelar mediante una cámara de imagen infrarroja. Este entramado supone una marca de identidad exclusiva no compartiéndolo al 100% ni siquiera entre hermanos gemelos.
- Reconocimiento de iris: el reconocimiento de iris, por su parte, es un método automatizado de identificación biométrica que genera imágenes detalladas de la estructura a través de plantillas digitales. Actualmente se utiliza en el caso de cruce de fronteras. El uso de lentillas de contacto o gafas no supone un obstáculo en su práctica.
También te puede interesar:
Entelgy en el Primer encuentro InnerSource Spain
Jorge Herrera, Technical Manager de Entelgy Ibai colabora, junto a otras empresas de ASOLIF, en el primer evento de la comunidad InnerSource Commons, InnerSource Spain, que se celebró en la oficinas de Liferay Madrid.


- Comunicación. Es fundamental y debe ser abierta, asíncrona y archivable.
- Transparencia. Facilita la reutilización, la calidad del software y nos permite medir.
- Colaboración. Genera una visión y objetivos comunes, motivando la contribución a proyectos.
- Comunidad. Las comunidades crean procesos duraderos y soportan los productos.
- Meritocracia. "Las mejores ideas ganan". El peso en las decisiones está determinado por el valor de la aportación y no por la posición.
- Reducción de cuellos de botella y trabajo colaborativo entre equipos (permite romper “silos”).
- Mayor visibilidad de productos y de personas. Mayor capacidad para medir.
- Aumento de la reutilización y calidad de software.
- Time to market.
- Mayor movilidad de profesionales y capacidad de innovación (social creativity).
- Atracción y retención de talento.
- Meritocracia.
- ¿Está mi organización lista para aplicar InnerSource?
- ¿Cómo es la relación con negocio?
- ¿Por dónde empezar?
También te puede interesar: