
Novedades desde Entelgy Digital: La importancia de la IA en la transformación digital de las empresas
Inteligencia artificial y su importancia en la transformación digital de las empresas... te lo cuenta Entelgy Digital.

¿Qué es la inteligencia artificial en 2018?
Inteligencia artificial, una realidad ya presente en las empresas
Inteligencia emocional y el camino a seguir
Inteligencia artificial en Entelgy Digital
También te puede interesar:
#DigitalChangeSpain: Entelgy Digital y el iMm analizan los retos de la empresa familiar española ante la digitalización

Entelgy Digital y el Instituto de Gestión del Cambio iMm organizan el evento #DigitalChangeSpain, congreso de referencia en España para la transformación digital interna de las organizaciones, vertebrando su contenido en los ámbitos de cultura, proceso y tecnología colaborativa.
El evento, celebrado la semana pasada en Madrid, confirmó cómo los retos de las empresas de nuestro país a la hora de abordar el proceso de transformación digital, no solo tienen que ver con las soluciones tecnológicas elegidas. Existe un reto mayor, el de la transformación digital interna, que plantea importantes desafíos como el cambio cultural, entender la innovación y transformación como palancas de crecimiento o la digitalización de procesos como facilitador de la internacionalización. Vertebrando su contenido en los ámbitos de cultura, proceso y tecnología colaborativa, el congreso reunió a los principales CEOs y responsables del cambio digital de empresas de nuestro país para analizar juntos y descubrir cómo hacer del proceso de transformación un éxito.
Puedes saber más de la intervención de BBVA pinchando aquí
Alfredo Zurdo, head of Digital Change en Entelgy Digital tomó la palabra a continuación para analizar la pirámide que tiene que seguir cualquier proceso de transformación digital, un enfoque holístico en el que el vértice lo ocupan las personas, tras ellas los procesos y, en el tercer nivel, la tecnología. Además, Alfredo Zurdo ha ofrecido “tres simples recetas” para lograr la transformación digital en un ámbito esencial y estratégico: el cultural. “Ser transparente, abriendo, por ejemplo, los calendarios a toda la organización; habilita una red social de comunicación interna con retorno; y reacondiciona los espacios, convirtiéndolos en abiertos, propiciando la colaboración”. Por su parte, Amanda Palazón, CEO de Instituto Mm, animó a los asistentes a ser todos y cada uno de ellos parte de la transformación ya que, en su opinión, “este es un proceso que va de arriba abajo; si los líderes de la organización no impulsan el proceso y lo hacen posible, nunca podrá involucrarse a toda la plantilla y, como consecuencia, nunca tendrá éxito el proceso”.
Transformación en primera persona
Las empresas tuvieron también su papel protagonista con el caso en primera persona de compañías como Bodegas Matarromera, cuyo presidente Carlos Moro expuso el innovador proceso de transformación que la compañía ha acometido. “Hemos implantado un modelo de negocio en el que la innovación colaborativa es el pilar sobre el que se sustenta todo”. Una apuesta por la innovación que ha hecho que la compañía esté incluso experimentando actualmente con tecnologías Blockchain “para asegurar la calidad de nuestros productos al cliente”. En la misma línea, Marta Matute, directora financiera de Interbus, señaló los retos que tiene acometer el proceso de transformación digital desde una empresa familiar y recalcaba cómo “el cambio de mentalidad de los trabajadores es lo más importante pero también lo más difícil”. Una idea que recogía Víctor Royo, jefe de Estrategia Digital e Innovación en Ibercaja que explicó cómo la entidad está apostando por innovadoras metodologías para impulsar la transformación digital en la entidad. “Agile, Design Thinking y, por qué no, técnicas de gamificación… Lo importante es lograr el objetivo: diferenciación y adaptación al cambio”. La importancia de apostar por la innovación y la transformación digital no solo corresponde a las empresas españolas sino también a sus instituciones y organismos públicos, algo que recalcó Elena Liria, directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios en Madrid Digital. Según sus palabras, “los ciudadanos demandan servicios digitales con prestaciones similares a las de su entorno privado. Esa es la meta que nos hemos marcado: ofrecer la mejor experiencia de ciudadano digital”. La internacionalización de las empresas ha sido el tema aportado por Luis Martí Álvarez, director de la Dirección de Desarrollo Digital en ICEX al analizar los servicios que la entidad ofrece para cambiar cifras reales como que “únicamente el 11,3% de las empresas familiares de nuestro país se internacionalizan actualmente”. Así, el ICEX cuenta con un servicio online, basado en el comercio electrónico, que asesora y acompaña a las empresas en su salto más allá de nuestras fronteras.Las personas, eje de la transformación
La transformación digital no será tal si no pone en el centro a las personas, ha afirmado también Pedro Cerezo Sancho, responsable de Responsabilidad Social y Recursos Humanos en Cofares quien además ha compartido con los asistentes algunos de los proyectos digitales puestos en marcha por la compañía como Be Cofares para promover el ejercicio físico entre sus empleados.
la transformación digital no es una amenaza sino una oportunidad y, además, el único camino posible.
Medios digitales como Interempresas se han hecho eco de este evento.También te puede interesar:
El área de Negocio Enterprise Business Solutions de Entelgy amplía las certificaciones de su equipo en la solución OpenText
DCL Consultores (área Enterprise Business Solutions de Entelgy) ha profundizado el Expertise en el área de soluciones EIM con una formación intensiva en el primer trimestre del Año.
Nuestros compañeros Javier S.G., Daniel F.P. y Pablo A.I. han obtenido tras la formación la Certificación de Consultor de Negocio en Opentext para la Suite en versión 16.2 (certificación más reciente a fecha actual). Esta nueva Certificación les otorga el Título de “OpenText Content Server V16.2 Business Consultant”. De esta forma, DCL Consultores continúa apostando por la especialización diferenciada e innovación permanente que nos permite no sólo realizar proyectos exitosos sino además con garantía certificada del Fabricante.
¡Enhorabuena Javi, Dani y Pablo!
También te puede interesar:
Google Cloud Summit’18: El futuro ya está aquí
El 10 de mayo, Entelgy estuvo en el Google Cloud Summit’18. Rodeados de miles de profesionales en torno al presente y futuro del Cloud, Entelgy participó como partner en uno los eventos más prestigiosos de la transformación digital.
¿Cómo se puede interactuar con las últimas tecnologías de la nube? ¿Cuáles son las estrategias cloud de los nuevos negocios? ¿Qué soluciones innovadoras pueden transformar la relación de los clientes con las empresas? El evento de Google, celebrado el 10 de mayo en Kinépolis (Madrid), acogió a miles de profesionales para dar respuesta a todas estas preguntas. Entelgy Digital, la unidad digital del Grupo Entelgy, estuvo presente haciendo foco en la profunda apuesta digital de la compañía. Desde este punto de vista, nuestros expertos dieron a conocer las más innovadoras soluciones que están teniendo lugar en el seno de la compañía, desde el Jumpstart, para promover la estrategia cloud de los negocios, hasta Sinapsis Hub Digital, como motor de nuevas soluciones digitales. Entelgy destacó su compromiso con la transformación digital de las organizaciones, haciendo hincapié en las personas y en la cultura de la empresa como factores clave para el cambio.

También te puede interesar:
Entelgy Digital incorpora a Marc Vidal como nuevo miembro de su Consejo asesor
Entelgy Digital, la nueva unidad digital de Entelgy que ofrece una propuesta de valor especializada para acompañar a las empresas en su viaje de transformación digital, ha incorporado a Marc Vidal como nuevo miembro de su Consejo asesor.
Encuentro InnerSource, transformación digital desde la cultura open source
El pasado 25 de mayo se celebró un desayuno con Entelgy Ibai y Bitergia como protagonistas. El éxito fue el conocimiento de ambos por los caminos del viaje InnerSource.

- Conocer el modelo de trabajo actual y entender a las personas: Assesment inicial a través de encuestas y entrevistas, y evaluación en base a un modelo de madurez
- Identificar actores principales: Sponsors, embajadores de marca
- Definir un framework InnerSource: Poner las bases sobre las que los primeros equipos comenzarán a trabajar
- Seleccionar un proyecto semilla:Establecer los criterios de selección e identificar el mejor proyecto para comenzar.
El desayuno InnerSource hizo que los asistentes mostrasen su interés, viendo claramente las ventajas de aplicar un modelo de trabajo abierto y colaborativo, pero se remarcó que, para algunas, la transición desde su punto actual hasta el nuevo escenario no es una tarea sencilla. El cambio cultural que exige un modelo InnterSource es importante, lo que le convierte en un camino de emprendimiento “paso a paso”. Como se remarcó en la charla, uno de los retos (casi por encima de las distintas herramientas) es el cambio cultural. Es necesario crear un framework completo articulado a través de una serie de dinámicas, políticas colaborativas, modelo de organización, etc. donde es imprescindible contar con el apoyo de la dirección. Es básico para InnerSource que los “proyectos semilla” crezcan y generen comunidades a su alrededor, donde la colaboración y la innovación sean una práctica común.
También te puede interesar:
Nuestra oferta de DCL, partner de SAP, en la octava edición anual del “Quién es Quién 2018” de AUSAPE
El Quién es Quién, que anualmente elabora AUSAPE, llega a su octava edición y DCL Consultores presenta un año más, en calidad de partner de SAP y asociado especial, nuestras soluciones y servicios para la gestión de la información.

Pincha aquí para ver la ficha completa de DCL en el “ Quién es Quién 2018 ” de AUSAPE
DCL Consultores es la compañía del grupo Entelgy responsable del Área EBS (Enterprise Business Solutions) que ofrece soluciones de alto valor agregado, optimizando procesos empresariales en el entorno SAP y ayudando a las empresas a transformarse digitalmente hacia un mundo Digital y sin papeles. Son ya casi 100 partners los que forman parte de la asociación AUSAPE, de la que DCL es miembro desde 2010 y son ya 500 las empresas asociadas. El “Quién es Quién”es una herramienta que sirve para que los usuarios de la tecnología SAP puedan identificar las capacidades de aquellos integradores, consultoras y proveedores que pueden ejecutar sus proyectos con éxito. Con más de 15 años de experiencia internacional, nuestro objetivo es ayudar a las empresas en la transformación digital de sus procesos con soluciones de alto valor incorporando la información en las aplicaciones de negocio, maximizando el uso de las herramientas existentes como SAP y de sus partners (OpenText, Esker…).También te puede interesar:
Soluciones Digitales: ViCa 2.0 - el asistente virtual de Entelgy

ViCa (Virtual Chat Assistant): descubre los secretos del chatbot de Entelgy, un nuevo canal digital desasistido de acceso e interacción.
La profunda apuesta por la transformación digital es un objetivo básico de Entelgy. Fruto de este compromiso en el ámbito de los asistentes virtuales, os acercamos nuestra solución ViCA (Virtual Chat Assistant), un ayudante virtual adaptativo a diferentes negocios y operativas que, mediante el uso de las últimas capacidades cognitivas y de inteligencia artificial, ayuda a las compañías a ser más eficaces en sus procesos de atención y asistencia a sus clientes, convirtiéndose en un nuevo canal digital desasistido de acceso e interacción.
¿Qué aporta ViCa?





Pincha aquí para ver la entrevista a ViCa
Recientemente se reunió un grupo de profesionales de Entelgy para conocer de la mano de nuestros propios expertos de Entelgy Digital, Román Sanz y Miguel Ángel Barrio, las funcionalidades de nuestra solución, aplicaciones y caso práctico.

Blockchain hoy: ¿Para qué puede utilizarse?
Algunos expertos afirman que la revolución que supone Blockchain, será equivalente al nacimiento de Internet en los años 90. Su despliegue supondrá una absoluta disrupción en la industria, los medios de comunicación, el transporte o el mundo legal.
Novedades desde Entelgy Digital: DionBo, el futuro de la biometría
A día de hoy ya hay soluciones perfectas que realizan reconocimientos biométricos precisos, como DiOnBo (Digital Onboarding). ¿Quieres saber más?
… te lo cuenta Entelgy Digital.
DiOnBo: un caso real de identificación biométrica en España

DiOnBo (Digital Onboarding) es la solución digital de alta de cliente y contratación ágil y segura.
Mediante la tecnología Machine Learning para reconocimiento facial, la solución DiOnBo permite automatizar el proceso de ‘onboarding’ y autenticación con total garantía, incluyendo la validación de documentación oficial en unos pocos segundos. DiOnBo nació como idea para atraer a potenciales clientes sin desplazamiento a una oficina. Tan sólo se necesita un smartphone o un portátil con cámara, sin necesidad de descargar ninguna aplicación.- A través de un formulario el usuario se identifica con su nombre, email y documento de identidad. Estos datos se utilizarán para gestionar y comunicar la identificación biométrica posterior.
- DiOnBo solicita un DNI, NIE, pasaporte o permiso de conducir en vigencia para escanearlo a través de la cámara del smartphone. La base de datos de comparación es de cientos de países, por lo que, al ubicar el documento frente a la cámara, el escaneo es profundo y conciso. Se solicita, de hecho, tanto el anverso como el reverso del documento para poder tener la visión y confirmación completa del mismo.
- Foto de la persona que está realizando el proceso: la cámara se torna hacia el modo selfie y se toma una imagen precisa del usuario. DiOnBo realiza una comparación de dicha foto con la del documento previamente escaneado. La solución crea una comparación precisa de la distancia de ojos, nariz y boca, esgrimiendo la validez proporcional en relación a la foto previa. Cuando el porcentaje de coincidencia es lo suficientemente elevado, DiOnBo pasa a la siguiente fase.
- Prueba de vida: para evitar fraudes en los que una persona pudiese mostrar una foto o un montaje, se requiere movimiento para identificar en momento real al usuario. DiOnBo percibe a través de la cámara el parpadeo de la persona para validar su identificación.
- Resumen: el usuario recibe sus datos en el teléfono para aceptar y, así, poder enviar la validez de identificación biométrica a la entidad correspondiente.
Las aplicaciones de DiOnBo son infinitas. Actualmente se está diseñando su implantación en múltiples sectores. En todos ellos encaja a la perfección y supone una importante carga de beneficios, no sólo en cuanto a tiempo, sino a seguridad y ahorro de costes:
- Entidades financieras: ¿Te imaginas la facilidad que supondría abrir una cuenta bancaria o realizar trámites con total seguridad y transparencia?
- Juegos y casinos: El cambio normativo que se avecina implicará un sólido reconocimiento personal y de edad para poder realizar este tipo de actividad por parte de los usuarios.
- Flotas de vehículos: La sencillez de utilizar el servicio de transporte mediante el simple reconocimiento biométrico aumenta la capacidad de negocio de este sector.
- Accesos a recintos: el reconocimiento facial y la validación de documentación para identificar y registrar el acceso permitido a diferentes recintos o edificios.
¿Por qué elegir DiOnBo? Las ventajas son enormes. La unión del Machine Learning con los sistemas de reconocimiento biométrico será una paso enorme en la evolución tecnológica. Los bajos costes, la reducción de gastos y un incremento de los objetivos de cada negocio facilitará un crecimiento exponencial de la biometría como herramienta básica en las compañías. La calidad del servicio, por ejemplo, de DiOnBo se centra en la seguridad absoluta. El reconocimiento y la precisión del mismo es enormemente elevado, casi más que el que pueda realizarse una una oficina de manera presencial con los medios actuales. Los aspectos que analiza y valida DiOnBo (y el detalle con el que lo hace) podrían escaparse al ojo humano: color exacto, algoritmos de reconocimiento, marcas holográficas, estrategias de fraude, etc.
También te pueden interesar:
More...
Entelgy participa en el tour mundial de BMC Exchange

Te contamos todos los detalles de nuestra participación en el evento y nuestra alianza Entelgy BMC
Con el título “Multi-Cloud Journey: Run & Re-Invent Your IT”, BMC está celebrando este evento en ciudades como Nueva York, Dubai, Londres, Milán o Chicago entre otras. Y el pasado 23 de octubre la cita fue en Madrid. Una jornada en la que se trataron las nuevas necesidades, tendencias de la industria y se consiguió el intercambio de experiencias para para ayudar a los clientes que han comenzado el camino de la innovación sobre múltiples entornos cloud, mientras continúan optimizando sus sistemas actuales.
- Respuesta integrada y automatizada a riesgos de seguridad
- Reducción drástica en el tiempo necesario para evaluar el impacto de los cambios y desarrollar planes de corrección.

Entelgy patrocinador Gold del Qlik Data Revolution Tour: La revolución de transformar su negocio con datos
Entelgy Digital, actor principal de esta revolución, patrocinó el Qlik Data Revolution Tour, un evento exclusivo donde los asistentes pudieron disfrutar de nuestra ponencia La Transformación digital a través del dato.
En el evento, celebrado el 25 de octubre en Madrid, clientes y partners de Qlik como Entelgy, hablaron del por qué los líderes de la revolución serán aquellos que puedan utilizar la totalidad de sus datos como activos para buscar y descubrir ideas transformadoras y enriquecer cada decisión en todos los aspectos de sus operaciones. Entelgy Digital colabora con las empresas para ayudar en la transformación de su forma de trabajar, competir y tener éxito. Román Sanz, Head of Data & Analytics, analizó en su ponencia la gestión y explotación del dato dentro del plan de Transformación Digital, utilizando un caso real de uno de nuestros clientes en el sector Servicios a través de la suite de Qlik.

Otras noticias relacionadas:
La Razón Innovadores publica la tribuna de Miguel Ángel Barrio: “Chatbots, la respuesta perfecta en la era digital”
Miguel Ángel Barrio, Head of Entelgy Digital, nos comparte en "La Razón Innovadores" sus reflexiones sobre algo que genera tanta inquietud como los Robots, los Bots, los ChatBots.
Para ver la tribuna sobre Chatbots en La Razón Innovadores haz click en este enlace

En definitiva, el futuro de la Inteligencia Artificial ya es presente en la atención al cliente y, de la mano seguramente, de un Chatbot.
ViCA: el Chatbot de Entelgy

- Integración en portales web asistiendo preguntas frecuentes (o FAQs): el Chatbot de Entelgy se configura atendiendo las dudas, preguntas y conversaciones que con más frecuencia tienen lugar en un negocio concreto.
- Inclusión en procesos digitales de negocio, como, por ejemplo, la contratación de un seguro de vida a través de las redes sociales en apenas unos minutos. El tiempo de actuación para ofrecer una solución es algo básico para poder acometer una acción eficiente.
- Consultas específicas: ViCA es capaz de consultar, por ejemplo, extractos bancarios a través de una aplicación de mensajería de voz.
- Control de múltiples áreas de actividad: ViCA permite que los clientes puedan controlar múltiples áreas de actividad e interacción mediante la voz.
- Optimización de negocio. ViCA se centra en tres pilares básicos para favorecer el éxito de cualquier empresa: Sencillez, eficiencia y reducción de costes operacionales.
También te pueden interesar:
ViCA 2.0 en el InnodayChatbot de Ecofin
Miguel Ángel Barrio y Román Sanz estuvieron en el #InnodayChatbot organizado por Ecofin. Allí se analizaron las tendencias de Inteligencia Artificial aplicada a los bots, con especial énfasis a ViCA, el chatbot de Entelgy.
¿Son los robots los nuevos recursos humanos? ¿Es el mañana de los bots? El mundo está cambiando. Estamos embarcados en una auténtica revolución digital en la que la inteligencia artificial se impone como herramienta básica para cualquier organización.
(Miguel Ángel Barrio y Román Sanz junto a Salvador Molina, Presidente del foro Ecofin)
Entelgy participó en el #InnodayChatbot de Ecofin el pasado 6 de noviembre, mostrando las capacidades de ViCA. El chatbot de Entelgy es capaz de mantener una conversación, oral o escrita, y además utiliza técnicas de Machine Learning para aprender de las conversaciones mantenidas con los usuarios. ViCA no sólo es capaz de mantener un diálogo, también puede analizar el contexto de la conversación para interpretar el mensaje. Es algo fundamental para poder ofrecer un servicio de calidad: conocer el tono, la emoción y el sentimiento para poder sacar el máximo provecho a la conversación.
