
Entelgy crece en robotización digital de la mano de Jidoka
Entelgy Digital, la unidad Digital del Grupo Entelgy, incorpora a su catálogo de soluciones el software de robotización de procesos Jidoka, plataforma para el desarrollo y despliegue de robots software RPA (Robotic Process Automation) que es líder en el mercado de habla hispana.

"La tecnología RPA está adquiriendo cada vez más protagonismo en los procesos de transformación digital de las compañías", afirma Miguel Ángel Barrio, Director de Entelgy Digital, "con la inclusión de Jidoka en nuestro portfolio de soluciones vamos a dar respuesta a las empresas que demandan incorporar automatización inteligente a sus procesos".
Víctor Ayllón, CEO de Jidoka, destaca: "Alianzas con empresas innovadoras como Entelgy Digital multiplican nuestras capacidades para llevar a sectores estratégicos los beneficios de la automatización 'con un toque humano' de los robots software Jidoka".
Los procesos automatizables con RPA varían en alcance y complejidad. Los robots software pueden ejecutar desde tareas tan simples como copiar y pegar datos de una aplicación a otra, hasta procesos más complejos donde son capaces de tomar decisiones basadas en reglas y solicitar asistencia humana ante una excepción. Aplicando la tecnología RPA adquirimos las capacidades para la automatización de procesos de negocio en una gran variedad de industrias y sectores, como es el caso de Banca, Seguros, Telco & Media y AAPP.También te puede interesar:
Entelgy Digital y el Instituto de Gestión del Cambio iMm firman una alianza y organizan conjuntamente Digital Change Spain 2018
Entelgy Digital, la unidad Digital del Grupo Entelgy, y el Instituto de Gestión del Cambio firman una alianza en materia de consultoría de transformación digital.
El objetivo de esta alianza será acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital y conseguir que sean más ágiles, innovadoras y eficaces. Como uno de los primeros hitos, el próximo 25 de abril organizan conjuntamente el Congreso Digital Change Spain 2018 #DCS2018, el evento líder de la Transformación Digital de las organizaciones.
- Ser el escaparate nacional sobre Transformación Digital Interna para las organizaciones líderes de España.
- Mostrar casos de éxito, referencias y buenas prácticas sobre el Proceso de Transformación, a través de la experiencia de los que van a la vanguardia en el viaje de la transformación digital de sus organizaciones.
- Generar un punto de encuentro anual que favorezca la colaboración entre los responsables de realizar la Transformación Digital para crecer en comunidad.
¡No te lo puedes perder!
Esta primera edición del congreso tendrá un enfoque dirigido a la Transformación Digital de las empresas familiares españolas, y trataremos específicamente sus retos de cambio cultural en el marco de la sucesión, la innovación y digitalización como palancas de crecimiento, y la digitalización de procesos como facilitador de la internacionalización.Se celebrará el próximo 25 de abril en Madrid (Espacio Mood Serrano).
Para inscribirte y obtener más información del evento: www.digitalchangespain.info
Siguenos en redes sociales con los hashtags #DCS2018 y #empresafamiliardigital
Sobre la Alianza Entelgy Digital e iMm La tecnología y las personas son las dos claves de la era digital. Entelgy y el Instituto de Gestión del Cambio unen su experiencia, conocimiento y medios para que la transformación digital en las organizaciones sea un camino de aprendizaje, innovación y motivación de los empleados. Conseguir avanzar en la transformación de las organizaciones es clave para mantenerse en el mercado de forma competitiva. Esta alianza ofrece, la tecnología digital de nueva generación y la capacidad de mover las personas de las organización hacia este nuevo modelo de trabajo, colaborativo, innovador, transparente, flexible y ágil. Con esta colaboración los clientes contarán con un método de trabajo que les ayudará a transformarse digitalmente y crear un ambiente saludable.

Otras noticias relacionadas:
Miguel Ángel Barrio, Director Unidad Digital
Hoy tenemos en nuestro blog al máximo responsable de Entelgy Digital. Miguel Ángel es el encargado de liderar la estrategia de la Unidad Digital.
Empezando por el principio más básico: ¿Por qué el nombre de Entelgy Digital? La verdad es que queríamos transmitir dos conceptos de forma clara y simple: que somos Grupo Entelgy y la nueva unidad especialista en el ámbito Digital. Llegamos a la conclusión de que era la forma más “directa y transparente” de comunicarlo… ¡Y además suena bien! ¿Cuáles son los objetivos concretos de esta unidad? Para empezar, queremos convertirnos en uno de los líderes dentro del ámbito de transformación digital; y además, queremos hacerlo a nivel nacional. Para ello hemos creado una oferta integral, end-to-end, que incluye soluciones digitales, y que nos permite posicionarnos con ventaja en el mercado. Por otro lado, el claro objetivo de Entelgy Digital, como oferta diferencial y especializada dentro del Grupo Entelgy, es proporcionar un crecimiento importante en ingresos y diversificación de servicios. ¿Cuál sería el core dentro del negocio? ¿Qué líneas de crecimiento hay? Nos focalizamos en el negocio digital, en toda la amplitud de su significado. Estamos convencidos que somos los compañeros de viaje perfectos para todas aquellas empresas ambiciosas y con clara voluntad de activarse. Somos perfectos para hacer mejorar su posicionamiento competitivo a través de lo que los nuevos valores, metodologías y tecnologías digitales pueden aportar a sus negocios. Las líneas de negocio principal coinciden completamente con la organización y líneas especialistas definidas:
- Digital Inside
- Digital Workplace
- Digital Architecture
- Smart Infrastructure
- Optimization
- Automation
- Digital Devs y
- Data & Analytics

Profundizando en el negocio concreto…
¿Qué es be, go y soluciones?
También te puede interesar:
Novedades desde Entelgy Digital: ¿Has experimentado alguna vez una situación de identificación biométrica?
Sistemas biométricos: la identificación del futuro ya está aquí… te lo cuenta Entelgy Digital

La identificación del futuro ya está aquí: la biometría sigue cobrando fuerza en la era digital. Descubre todas las claves de este avance a continuación, de la mano de Entelgy Digital:
La biometría forma parte de nuestra vida De un tiempo a esta parte es frecuente encontrar en los medios de comunicación noticias que hacen referencia a que Facebook, la todopoderosa empresa ubicada en Silicon Valley, se ha propuesto valerse de complicados sistemas de autenticación con el objetivo de mantener a su comunidad en un entorno seguro. Este sistema estaría destinado fundamentalmente a los compradores de anuncios. Tampoco resulta ajeno a un público con un conocimiento técnico medio que los modelos iPhone X, de Apple; o Galaxy 8, de Samsung, aplican el reconocimiento facial a los usuarios para el desbloqueo de los terminales. Estas mismas medidas de seguridad están siendo implantadas actualmente en nuestro país también por empresas de juego online o bancos. Pero, ¿qué tienen en común todos estos sistemas? Muy sencillo: la biometría. Definición de biometría El diccionario de la Real Academia Española define el término como “Estudio mensurativo o estadístico de los fenómenos o procesos biológicos”. Wikipedia, por su parte, se refiere a él como “la toma de medidas estandarizadas de los seres vivos o de procesos biológicos”. Una tercera definición se correspondería con “el reconocimiento inequívoco de personas basado en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos”. ¿Qué tipos de sistemas biométricos existen? Podemos dividir a la biometría en dos grandes grupos: el que reúne las características puramente físicas (huellas dactilares, biometría ocular, de venas de la mano o patrones faciales) y otro que depende del comportamiento (firma, paso o tecleo). La voz, sin embargo, se encontraría en un lugar intermedio entre ambos tipos. En todos ellos el sistema emplea un patrón similar: se recogen previamente las características de unos individuos, son introducidas en una base de datos y se procesan mediante un algoritmo numérico. Si en el momento en que la persona que trata de acceder concuerdan las características, le permitirá el acceso. Si el sistema no es capaz de emparejar los datos, se denegará el acceso. ¿Qué características presenta un indicador biométrico? A pesar de que existen varios tipos de sistemas basados en criterios biométricos, cabe destacar que ninguno de ellos es capaz de satisfacer todas las necesidades de forma sobresaliente. Por tanto, cada compañía deberá elegir el método que más se ajuste a sus exigencias. Un caso muy claro que no es válido en todos sus puntos es el de las firmas, que pueden ser modificadas a voluntad del individuo pero que también pueden verse influenciadas por motivos de orden psicológico, de los cuales, la persona, ni siquiera es consciente, ya que la caligrafía puede variar con el tiempo o con las experiencias vividas. Atendiendo a estos criterios, un método se considerará más válido en función de que cumpla todos los requisitos con solvencia:- Universalidad: puede ser aplicada a cualquier persona de cualquier edad, grupo étnico o social.
- Precisión: que el sistema sea lo más exacto posible y minimice radicalmente los errores.
- Unicidad: que no existan dos personas con la misma característica. Idealmente las duplicidades no deberían tener lugar en la biometría.
- Permanencia: la característica debe ser inmutable a pesar del transcurso de los años.
- Fiabilidad: que el sistema no pueda ser engañado emulando las características de otra persona.
- Aceptabilidad: los usuarios siempre rechazarán un método incómodo, invasivo o peligroso.
- Confidencialidad: una contraseña puede avistarse o copiarse, pero el único que posee unas medidas determinadas es el usuario.
- Imposibilita el hurto: las tarjetas pueden ser sustraídas y las contraseñas pueden sufrir un ataque hacker, pero un rasgo biométrico no es, por lo general, variable.
- Olvido de contraseñas: los usuarios cada vez disponen de más cuentas de todo tipo (varias de correo electrónico, en ecommerce, bancos online, plataformas digitales…) y son frecuentes los olvidos y la tediosa obligación de recuperar posteriormente los passwords. Este modo de identificación nació en los años 70 y depende exclusivamente de la memoria del usuario.
- Mantenimiento económico: una vez instalado el sistema y grabados los datos biométricos apenas tiene coste.
- Comodidad: el usuario no necesita aprenderse ninguna contraseña ni llevar consigo una identificación. Le ofrece mayor libertad de movimiento.
- Complicación en el registro: no resulta tan sencillo como rellenar unos campos, sino que se necesita personal formado para implementarlo. En ocasiones es preciso realizar varios pasos o intentos.
- Proceso de comparación: comparar rasgos biométricos resulta más complejo que comparar dos números PIN o dos palabras.
- Prevención de ataques y usurpaciones: al tratarse de sistemas tan novedosos, los métodos para hacerles frente aún no se encuentran muy evolucionados.
- Coste de instalación: estos dispositivos poseen mecanismos muy sofisticados y aunque resulten rentables a corto plazo requieren una inversión económica inicial.
- Rechazo: el usuario puede ver en estos sistemas una invasión de su privacidad ante la posibilidad de un mal uso por parte de empresas o gobiernos. Es necesaria, pues, una legislación y unos códigos de buenas prácticas que permitan la convivencia entre la seguridad y la libertad del individuo.
- Termograma del rostro y biometría vascular: tanto el termograma de rostro como el patrón vascular de la mano se basan en una pauta similar: la red capilar que posee cada individuo debajo de la piel. Ésta es diferente para cada persona y se mantiene inalterable a lo largo de la vida. Aunque el flujo de sangre pueda fluctuar, la estructura de las venas siempre será estable. Este tipo de tecnología no es intrusiva (no exige ningún contacto físico) para el sujeto, ya que se utiliza luz casi infrarroja.
- Biometría facial: cuenta con más reconocimiento popular y se trata de una aplicación que identifica a una persona por sus características faciales con el objetivo de identificarla o permitirle el acceso a un área restringida. Los equipos 2D han dado paso a aquellos 3D porque son más difícil de falsear, ya que, al crear imágenes con volumen impiden que un sujeto pueda mostrar una careta o una fotografía como si fuese un usuario real.
- Biometría de retina: la fisiología de los ojos es única en cada persona. En el caso de la retina, la red de vasos sanguíneos que la nutren forma una red única que se puede revelar mediante una cámara de imagen infrarroja. Este entramado supone una marca de identidad exclusiva no compartiéndolo al 100% ni siquiera entre hermanos gemelos.
- Reconocimiento de iris: el reconocimiento de iris, por su parte, es un método automatizado de identificación biométrica que genera imágenes detalladas de la estructura a través de plantillas digitales. Actualmente se utiliza en el caso de cruce de fronteras. El uso de lentillas de contacto o gafas no supone un obstáculo en su práctica.
También te puede interesar:
Entelgy en el Primer encuentro InnerSource Spain
Jorge Herrera, Technical Manager de Entelgy Ibai colabora, junto a otras empresas de ASOLIF, en el primer evento de la comunidad InnerSource Commons, InnerSource Spain, que se celebró en la oficinas de Liferay Madrid.


- Comunicación. Es fundamental y debe ser abierta, asíncrona y archivable.
- Transparencia. Facilita la reutilización, la calidad del software y nos permite medir.
- Colaboración. Genera una visión y objetivos comunes, motivando la contribución a proyectos.
- Comunidad. Las comunidades crean procesos duraderos y soportan los productos.
- Meritocracia. "Las mejores ideas ganan". El peso en las decisiones está determinado por el valor de la aportación y no por la posición.
- Reducción de cuellos de botella y trabajo colaborativo entre equipos (permite romper “silos”).
- Mayor visibilidad de productos y de personas. Mayor capacidad para medir.
- Aumento de la reutilización y calidad de software.
- Time to market.
- Mayor movilidad de profesionales y capacidad de innovación (social creativity).
- Atracción y retención de talento.
- Meritocracia.
- ¿Está mi organización lista para aplicar InnerSource?
- ¿Cómo es la relación con negocio?
- ¿Por dónde empezar?
También te puede interesar:
Novedades desde Entelgy Digital: La importancia de la IA en la transformación digital de las empresas
Inteligencia artificial y su importancia en la transformación digital de las empresas... te lo cuenta Entelgy Digital.

¿Qué es la inteligencia artificial en 2018?
Inteligencia artificial, una realidad ya presente en las empresas
Inteligencia emocional y el camino a seguir
Inteligencia artificial en Entelgy Digital
También te puede interesar:
#DigitalChangeSpain: Entelgy Digital y el iMm analizan los retos de la empresa familiar española ante la digitalización

Entelgy Digital y el Instituto de Gestión del Cambio iMm organizan el evento #DigitalChangeSpain, congreso de referencia en España para la transformación digital interna de las organizaciones, vertebrando su contenido en los ámbitos de cultura, proceso y tecnología colaborativa.
El evento, celebrado la semana pasada en Madrid, confirmó cómo los retos de las empresas de nuestro país a la hora de abordar el proceso de transformación digital, no solo tienen que ver con las soluciones tecnológicas elegidas. Existe un reto mayor, el de la transformación digital interna, que plantea importantes desafíos como el cambio cultural, entender la innovación y transformación como palancas de crecimiento o la digitalización de procesos como facilitador de la internacionalización. Vertebrando su contenido en los ámbitos de cultura, proceso y tecnología colaborativa, el congreso reunió a los principales CEOs y responsables del cambio digital de empresas de nuestro país para analizar juntos y descubrir cómo hacer del proceso de transformación un éxito.
Puedes saber más de la intervención de BBVA pinchando aquí
Alfredo Zurdo, head of Digital Change en Entelgy Digital tomó la palabra a continuación para analizar la pirámide que tiene que seguir cualquier proceso de transformación digital, un enfoque holístico en el que el vértice lo ocupan las personas, tras ellas los procesos y, en el tercer nivel, la tecnología. Además, Alfredo Zurdo ha ofrecido “tres simples recetas” para lograr la transformación digital en un ámbito esencial y estratégico: el cultural. “Ser transparente, abriendo, por ejemplo, los calendarios a toda la organización; habilita una red social de comunicación interna con retorno; y reacondiciona los espacios, convirtiéndolos en abiertos, propiciando la colaboración”. Por su parte, Amanda Palazón, CEO de Instituto Mm, animó a los asistentes a ser todos y cada uno de ellos parte de la transformación ya que, en su opinión, “este es un proceso que va de arriba abajo; si los líderes de la organización no impulsan el proceso y lo hacen posible, nunca podrá involucrarse a toda la plantilla y, como consecuencia, nunca tendrá éxito el proceso”.
Transformación en primera persona
Las empresas tuvieron también su papel protagonista con el caso en primera persona de compañías como Bodegas Matarromera, cuyo presidente Carlos Moro expuso el innovador proceso de transformación que la compañía ha acometido. “Hemos implantado un modelo de negocio en el que la innovación colaborativa es el pilar sobre el que se sustenta todo”. Una apuesta por la innovación que ha hecho que la compañía esté incluso experimentando actualmente con tecnologías Blockchain “para asegurar la calidad de nuestros productos al cliente”. En la misma línea, Marta Matute, directora financiera de Interbus, señaló los retos que tiene acometer el proceso de transformación digital desde una empresa familiar y recalcaba cómo “el cambio de mentalidad de los trabajadores es lo más importante pero también lo más difícil”. Una idea que recogía Víctor Royo, jefe de Estrategia Digital e Innovación en Ibercaja que explicó cómo la entidad está apostando por innovadoras metodologías para impulsar la transformación digital en la entidad. “Agile, Design Thinking y, por qué no, técnicas de gamificación… Lo importante es lograr el objetivo: diferenciación y adaptación al cambio”. La importancia de apostar por la innovación y la transformación digital no solo corresponde a las empresas españolas sino también a sus instituciones y organismos públicos, algo que recalcó Elena Liria, directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios en Madrid Digital. Según sus palabras, “los ciudadanos demandan servicios digitales con prestaciones similares a las de su entorno privado. Esa es la meta que nos hemos marcado: ofrecer la mejor experiencia de ciudadano digital”. La internacionalización de las empresas ha sido el tema aportado por Luis Martí Álvarez, director de la Dirección de Desarrollo Digital en ICEX al analizar los servicios que la entidad ofrece para cambiar cifras reales como que “únicamente el 11,3% de las empresas familiares de nuestro país se internacionalizan actualmente”. Así, el ICEX cuenta con un servicio online, basado en el comercio electrónico, que asesora y acompaña a las empresas en su salto más allá de nuestras fronteras.Las personas, eje de la transformación
La transformación digital no será tal si no pone en el centro a las personas, ha afirmado también Pedro Cerezo Sancho, responsable de Responsabilidad Social y Recursos Humanos en Cofares quien además ha compartido con los asistentes algunos de los proyectos digitales puestos en marcha por la compañía como Be Cofares para promover el ejercicio físico entre sus empleados.
la transformación digital no es una amenaza sino una oportunidad y, además, el único camino posible.
Medios digitales como Interempresas se han hecho eco de este evento.También te puede interesar:
El área de Negocio Enterprise Business Solutions de Entelgy amplía las certificaciones de su equipo en la solución OpenText
DCL Consultores (área Enterprise Business Solutions de Entelgy) ha profundizado el Expertise en el área de soluciones EIM con una formación intensiva en el primer trimestre del Año.
Nuestros compañeros Javier S.G., Daniel F.P. y Pablo A.I. han obtenido tras la formación la Certificación de Consultor de Negocio en Opentext para la Suite en versión 16.2 (certificación más reciente a fecha actual). Esta nueva Certificación les otorga el Título de “OpenText Content Server V16.2 Business Consultant”. De esta forma, DCL Consultores continúa apostando por la especialización diferenciada e innovación permanente que nos permite no sólo realizar proyectos exitosos sino además con garantía certificada del Fabricante.
¡Enhorabuena Javi, Dani y Pablo!
También te puede interesar:
Google Cloud Summit’18: El futuro ya está aquí
El 10 de mayo, Entelgy estuvo en el Google Cloud Summit’18. Rodeados de miles de profesionales en torno al presente y futuro del Cloud, Entelgy participó como partner en uno los eventos más prestigiosos de la transformación digital.
¿Cómo se puede interactuar con las últimas tecnologías de la nube? ¿Cuáles son las estrategias cloud de los nuevos negocios? ¿Qué soluciones innovadoras pueden transformar la relación de los clientes con las empresas? El evento de Google, celebrado el 10 de mayo en Kinépolis (Madrid), acogió a miles de profesionales para dar respuesta a todas estas preguntas. Entelgy Digital, la unidad digital del Grupo Entelgy, estuvo presente haciendo foco en la profunda apuesta digital de la compañía. Desde este punto de vista, nuestros expertos dieron a conocer las más innovadoras soluciones que están teniendo lugar en el seno de la compañía, desde el Jumpstart, para promover la estrategia cloud de los negocios, hasta Sinapsis Hub Digital, como motor de nuevas soluciones digitales. Entelgy destacó su compromiso con la transformación digital de las organizaciones, haciendo hincapié en las personas y en la cultura de la empresa como factores clave para el cambio.

También te puede interesar:
Entelgy Digital incorpora a Marc Vidal como nuevo miembro de su Consejo asesor
Entelgy Digital, la nueva unidad digital de Entelgy que ofrece una propuesta de valor especializada para acompañar a las empresas en su viaje de transformación digital, ha incorporado a Marc Vidal como nuevo miembro de su Consejo asesor.
More...
Encuentro InnerSource, transformación digital desde la cultura open source
El pasado 25 de mayo se celebró un desayuno con Entelgy Ibai y Bitergia como protagonistas. El éxito fue el conocimiento de ambos por los caminos del viaje InnerSource.

- Conocer el modelo de trabajo actual y entender a las personas: Assesment inicial a través de encuestas y entrevistas, y evaluación en base a un modelo de madurez
- Identificar actores principales: Sponsors, embajadores de marca
- Definir un framework InnerSource: Poner las bases sobre las que los primeros equipos comenzarán a trabajar
- Seleccionar un proyecto semilla:Establecer los criterios de selección e identificar el mejor proyecto para comenzar.
El desayuno InnerSource hizo que los asistentes mostrasen su interés, viendo claramente las ventajas de aplicar un modelo de trabajo abierto y colaborativo, pero se remarcó que, para algunas, la transición desde su punto actual hasta el nuevo escenario no es una tarea sencilla. El cambio cultural que exige un modelo InnterSource es importante, lo que le convierte en un camino de emprendimiento “paso a paso”. Como se remarcó en la charla, uno de los retos (casi por encima de las distintas herramientas) es el cambio cultural. Es necesario crear un framework completo articulado a través de una serie de dinámicas, políticas colaborativas, modelo de organización, etc. donde es imprescindible contar con el apoyo de la dirección. Es básico para InnerSource que los “proyectos semilla” crezcan y generen comunidades a su alrededor, donde la colaboración y la innovación sean una práctica común.
También te puede interesar:
Nuestra oferta de DCL, partner de SAP, en la octava edición anual del “Quién es Quién 2018” de AUSAPE
El Quién es Quién, que anualmente elabora AUSAPE, llega a su octava edición y DCL Consultores presenta un año más, en calidad de partner de SAP y asociado especial, nuestras soluciones y servicios para la gestión de la información.

Pincha aquí para ver la ficha completa de DCL en el “ Quién es Quién 2018 ” de AUSAPE
DCL Consultores es la compañía del grupo Entelgy responsable del Área EBS (Enterprise Business Solutions) que ofrece soluciones de alto valor agregado, optimizando procesos empresariales en el entorno SAP y ayudando a las empresas a transformarse digitalmente hacia un mundo Digital y sin papeles. Son ya casi 100 partners los que forman parte de la asociación AUSAPE, de la que DCL es miembro desde 2010 y son ya 500 las empresas asociadas. El “Quién es Quién”es una herramienta que sirve para que los usuarios de la tecnología SAP puedan identificar las capacidades de aquellos integradores, consultoras y proveedores que pueden ejecutar sus proyectos con éxito. Con más de 15 años de experiencia internacional, nuestro objetivo es ayudar a las empresas en la transformación digital de sus procesos con soluciones de alto valor incorporando la información en las aplicaciones de negocio, maximizando el uso de las herramientas existentes como SAP y de sus partners (OpenText, Esker…).También te puede interesar:
Soluciones Digitales: ViCa 2.0 - el asistente virtual de Entelgy

ViCa (Virtual Chat Assistant): descubre los secretos del chatbot de Entelgy, un nuevo canal digital desasistido de acceso e interacción.
La profunda apuesta por la transformación digital es un objetivo básico de Entelgy. Fruto de este compromiso en el ámbito de los asistentes virtuales, os acercamos nuestra solución ViCA (Virtual Chat Assistant), un ayudante virtual adaptativo a diferentes negocios y operativas que, mediante el uso de las últimas capacidades cognitivas y de inteligencia artificial, ayuda a las compañías a ser más eficaces en sus procesos de atención y asistencia a sus clientes, convirtiéndose en un nuevo canal digital desasistido de acceso e interacción.
¿Qué aporta ViCa?





Pincha aquí para ver la entrevista a ViCa
Recientemente se reunió un grupo de profesionales de Entelgy para conocer de la mano de nuestros propios expertos de Entelgy Digital, Román Sanz y Miguel Ángel Barrio, las funcionalidades de nuestra solución, aplicaciones y caso práctico.

Blockchain hoy: ¿Para qué puede utilizarse?
Algunos expertos afirman que la revolución que supone Blockchain, será equivalente al nacimiento de Internet en los años 90. Su despliegue supondrá una absoluta disrupción en la industria, los medios de comunicación, el transporte o el mundo legal.