Actualidad Entelgy

Contacto

Mostrando artículos por etiqueta: EBS (Enterprise Business Solutions)

En el mes de junio, el Director de Ventas de DCL Consultores para Suiza, Mario Pérez, participó junto con nuestros partners SAP AG y Swissgenia en la presentación del webinar: “End-to-End Automation of Document Based Processes with SAP Digital Content Processing”.

DCL Consultores, Webinar con SAP Digital Content

El objetivo de este webinar, dirigido a CIO’s, IT, expertos en aplicaciones SAP, miembros de SAP Competence Center e impulsores de la innovación y digitalización, fue comprender cómo la solución SAP Digital Content Processing soporta la transformación digital de la empresa y la forma de detectar los procesos clave relevantes.

Durante la sesión, que contó con numerosos asistentes,  se mostró cómo acelerar los procesos de negocio SAP a través de la automatización end-to-end mediante la captura y procesamiento de datos y documentos de negocio con SAP Digital Content Processing.

Los asistentes descubrieron cómo la tecnología moderna permite la entrada de datos a través de OCR y la validación de los mismos con una alta calidad de reconocimiento y tratamiento de excepciones de gran alcance. Enlace al webinar: “End-to-End Automation of Document Based Processes with SAP Digital Content Processing”

Más noticias relacionadas:
Publicado en Resumen de eventos

La Asociación de Usuarios de SAP España (AUSAPE) celebró el pasado 8 y 9 de Junio en Zaragoza el evento más esperado por todos los usuarios SAP, el Fórum AUSAPE que alcanzó este año su XII edición.

DCL Consultores (Grupo Entelgy), asociado especial de AUSAPE, participó como patrocinador del Forum que reunió este año a más de 600 profesionales entre partners y clientes de SAP.

DCL Consultores - Patrocinador XII Forum AUSAPEEl evento, centrado en la innovación y la transformación digital, contó con la participación de Vicente Fox, ex-Presidente de México, que resaltó el cambio de la relación de las personas con la tecnología, y cómo esto genera una transformación en el entorno corporativo y la interacción de las empresas con sus clientes y usuarios. Otros invitados destacados fueron: Xavier Ballart, Presidente de AUSAPE; João Paulo da Silva, General Manager SAP España, Portugal e Israel; Alicia Asín, CEO de Libelium; Carlos Díaz, Head of Innovation en SAP EMEA South; Marc Nolla, director de iniciativas estratégicas SAP DGTAL EMEA South; Pilar Martínez, Directora Cloud y LoB SAP España, etc.

SAP HANA fue uno de los protagonistas de la agenda, además de las nuevas tendencias como Big Data, Internet de las cosas, movilidad e inteligencia empresarial.

El Fórum fue un perfecto enclave de coworking donde intercambiar experiencias con el resto de usuarios de SAP, disfrutar de sesiones plenarias (SAP HANA, SuccessFactors, Transformación Digital, SAP HCP, SAP Fiori, Analytics, etc.); sesiones de casos de éxito, demos en directo y mesas de expertos para tratar los temas de actualidad que suscitan mayor interés para los usuarios de SAP.

Por parte de DCL Consultores asistió Ferran Antonio Ferré, Gerente de Desarrollo de Negocio, que tuvo la oportunidad de compartir las jornadas con diversos clientes. También en la comida de clausura compartió mesa con Marc Nolla y varios clientes, profundizando en diferentes experiencias sobre Internet de las Cosas, combinado con modelos de Big Data, en aplicaciones de negocios reales.

Otras noticias relacionadas:

Publicado en Resumen de eventos

DCL Consultores (empresa del Grupo Entelgy especializada en ECM) presenta en AUSAPE las soluciones de OpenText para la transformación digital el área de Recursos Humanos.

Los pasados 6 y 11 de Mayo, Ferrán Antonio Ferré, Gerente de Desarrollo de Negocio de DCL Consultores presentó a un nutrido grupo de trabajo de usuarios SAP de HR, las soluciones de OpenText enfocadas al área de Recursos Humanos. El título de su ponencia: Transformación Digital de los RR.HH, mejora de la competitivad.

DCL Consultores -Transformación Digital de los RR.HH

Durante estas sesiones, realizadas en las oficinas de AUSAPE de Madrid y Barcelona, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las soluciones SAP Employee File Management y SAP Document Presentment para la gestión completa de todos los documentos de RR.HH, integradas perfectamente en SAP HCM y Success Factors. Estas soluciones dan respuesta a la gran cantidad de requerimientos de los departamentos de personas hoy en día:

  • Requerimientos de retención
  • Control de acceso indebido a documentos
  • Cumplimiento
  • Reducción del papel
  • Personalización de los mensajes y notificaciones a empleados
  • Optimización de recursos y procesos

Más de 30 personas participaron en los grupos de trabajo y comprobaron de primera mano la experiencia de Entelgy y las posibilidades de aplicación de estas soluciones en su negocio.

Otras noticias relacionadas en nuestro blog:

Publicado en Resumen de eventos

Un año más, DCL (Grupo Entelgy) patrocina el InnovationDay Madrid, el evento de OpenText dirigido a clientes y usuarios de la plataforma. Los asistentes conocieron de primera mano las soluciones de innovación que les ayudarán a afrontar con éxito el viaje hacia la nueva era digital.Jornada de Innovación: OpenText Innovation Day Madrid

A lo largo de esta jornada de innovación se presentaron las mejores experiencias y se intercambiaron conocimientos sobre tecnología de negocio, así como tendencias y estrategias imprescindibles para lograr el éxito ante este nuevo reto que supone la Transformación Digital.

DCL, partner de OpenText, ofreció una interesante sesión sobre la experiencia que ha tenido LafargeHolcim en el proyecto de innovación y actualización de la plataforma xECM. Se explicó cómo se ha implementado OpenText como plataforma integrada de SAP para la gestión del contenido global, soportando todos sus procesos, y cómo la plataforma se ha ido actualizando y adaptando a los nuevos escenarios de un negocio dinámico y creciente, fruto de la fusión de Holcim con lafarge.

Innovación y actualización de la plataforma OpenText en LafargeHolcim

La sesión fue conducida por Javier Sandner, ECM Technology Manager de DCL y Sergio Saiz Moreira, Information Lifecycle Management Analyst en LafargeHolcim.

Con un amplio número de asistentes, la sesión contó con la presencia de clientes de sectores como la Industria Energética, Farmacéutica, Alimentación, Banca y Administración Pública entre otros. A través de este destacado caso de éxito pudieron descubrir cómo impulsar su organización hacia la Era Digital.

Otra noticias relacionadas:

Publicado en Resumen de eventos
Viernes, 01 Abril 2016 00:00

Entelgy en SAP Forum Basel 2016

Entelgy participó en marzo en el SAP Forum 2016 que tuvo lugar en Basilea

SAP Forum Basel 2016

El evento, cuyo lema fue la Transformación Digital (“Join the Digital Journey”), fue todo un éxito y contó con la presencia de 2.500 personas.

Entelgy en SAP Forum Basel 2016

El objetivo de nuestra participación es lanzarnos en Suiza como partner de Soluciones SAP soportadas por OpenText, mejorando nuestra presencia y marca en el área geográfica DACH. En esta zona llevamos trabajando ya desde hace más de 4 años, desarrollando proyectos con clientes directos o a través de nuestros socios de negocio como OpenText CH o SAP CH.

En esta ocasión presentamos la nueva solución de OpenText dentro del portfolio SAP “SAP Digital Content Processing”, que permite integrar todo tipo de documentación recibida a los procesos SAP DCP o SAP Business Center, independientemente del formato o medio de entrada.

En la foto, nuestros compañeros Alejandro Stromer, Ferran Antonio y Mario Pérez.

Por nuestro stand pasaron representantes de empresas como Rheinmetall Air Defense, La Roche, Interroll, Universität Zürich, SAP, Chemgineering, SBB, Sunrise, Synthes, Eidgenössisches, Personalamt, Swiss Airlines, Sysmex Suisse AG, etc.

Otras noticias relacionadas en nuestro blog:

Publicado en Resumen de eventos

Tribuna de Ángel Echevarría, Director General del Grupo Entelgy, en el especial 35 aniversario de El Nuevo Lunes.

El especial, titulado 2016: ¿se consolidará el crecimiento? recoge las declaraciones de un numeroso grupo de empresarios y financieros de todos los sectores.

Las declaraciones de nuestro Director General se emplazan en el apartado del sector de las TIC y Comunicaciones.

A continuación os ofrecemos la tribuna completa:

El Nuevo Lunes - Declaraciones de Ángel EchevarríaSi 2015 ha sido el año en que el Big Data, la analítica de datos o la transformación digital se han consolidado como fenómenos tecnológicos de máxima relevancia, el próximo año será el que sirva para poner definitivamente en el mapa la importancia de la Ciberseguridad o el Internet de las Cosas, entre otras tendencias TIC que indicarán el camino de la recuperación económica a escala global.

Al menos así lo creemos desde nuestra compañía, en la cual concedemos especial importancia a la Ciberseguridad, ya que ha sido reconocida por el entorno financiero, los organismos públicos y muy especialmente todas las infraestructuras críticas, como una cuestión primordial que les obliga a protegerse de los hackers y minimizar daños en caso de resultar atacados.

De igual forma, el Internet de las Cosas adquirirá vital importancia alcanzando más de 6.400 millones de dispositivos conectados en todo el mundo en 2016, según estima la firma de análisis Gartner. A su vez, la Gestión Documental y digitalización de procesos permitirán aumentar la productividad de los empleados hasta un 71,9%, ahorrar un 27,39% de tiempo y hasta 32 euros por cada diez documentos gestionados de manera inteligente.

Todo ello, sin olvidar el cada vez más consolidado mercado del ‘Cloud Computing’ que, tal y como asevera un estudio de Gartner, ascenderá a más de 210.000 millones de dólares en cuanto a la inversión total en infraestructura y servicios en la nube se refiere.

Por último, desde nuestra visión, en la mayoría de los ámbitos que hemos citado, como Ciberseguridad, IoT y en otras áreas como la Inteligencia Colectiva, será imprescindible aplicar técnicas de Big Data y las mejores prácticas y herramientas de Business Intelligence que permitan generar información eficiente de la formidable cantidad de datos que gestionamos.


Otras entrevistas en medios de prensa relacionadas:

Publicado en En los medios

Entelgy pronostica cuáles serán las preferencias en torno al ECM de cara a 2016, un año en el que las soluciones en la nube o el análisis de contenidos se antojan como los grandes catalizadores de la industria.

Entelgy - Cinco tendencias del mercado ECM para 2016La gestión de contenidos empresariales (ECM) continúa evolucionando al ritmo que demanda el mercado. En ese sentido, la explosión de información que estamos viviendo ha obligado a empresas y organismos públicos a establecer estrategias y métodos, apoyados en la tecnología, para poder controlar todo el ciclo de vida de los documentos que entran y salen de la empresa, gestionándolos de forma eficiente y sacando valor de ellos.

En este proceso de adopción creciente, los expertos de Entelgy en ECM, han configurado una lista con las

Entelgy - Tendencias sobre ECM

"Cinco prioridades de las compañías en torno a las soluciones ECM"

 
  1. Movilidad: Nos encontramos en un marco en el que necesitamos acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a la gestión de procesos de negocio. De acuerdo con esta tendencia, todas las aplicaciones y plataformas han de facilitar este acceso en movilidad, un fenómeno que no es ajeno a los despliegues de soluciones ECM en las compañías.
  2. Análisis de contenidos: Las empresas manejan a diario un volumen de documentos cada vez mayor. Es por ello que los clientes necesitan dar respuesta a esta necesidad e implementar herramientas que les capaciten para identificar los contenidos más relevantes dentro de esta vorágine documental. Las soluciones de análisis de contenidos influyen de manera notable en el rendimiento final de las organizaciones, incrementando la productividad y gestionando los problemas de control ocasionados por esta situación de acumulación.
  3. Soluciones en la nube: El número de empresas que implanta soluciones ECM en la nube sigue creciendo; cerca del 69% espera implementar alguna forma de ECM en la nube pública en los próximos tres años. Son datos de la firma de análisis Ovum, la cual defiende que el ‘cloud computing’ ofrece nuevas oportunidades para las organizaciones que buscan ampliar las implementaciones de ECM. De este modo, la tecnología cloud se postula como una de las tendencias con mayor crecimiento para este mercado, permitiendo el acceso a documentos desde cualquier lugar y de forma segura.
  4. El ECM, cada vez más integrado con las aplicaciones de negocio: El ECM por sí solo puede ofrecer un gran valor a las empresas, pero donde realmente radican sus beneficios es en su integración con el resto de aplicativos de negocio de la compañía como, por ejemplo, las soluciones de Customer Relationship Management (CRM) o la planificación de recursos empresariales (ERP).
  5. Empresas de todo tipo y tamaño pueden sacar valor del ECM: Aunque normalmente el ECM está asociado a grandes compañías, todo tipo de organizaciones (incluyendo pequeñas o medianas empresas que muevan grandes cantidades de documentos pueden salir beneficiadas de estas soluciones, considerando que pueden repercutir en la productividad y su desarrollo de negocio.
Algunos medios de comunicación como Computing, El Economista, TICBeat entre otros, se han hecho eco de este informe. Otras noticias de interés en nuestro blog:
Publicado en En los medios
Viernes, 26 Febrero 2016 00:00

Nuevos Proyectos que vienen de Europa

Gaia Trade Factory se adjudica un contrato europeo de Gestión Documental.

NUEVOS PROYECTOS GAIA TRADE FACTORY

Gaia Trade Factory tiene la misión de reforzar la presencia internacional de sus asociadas

La agrupación de empresas vascas especializadas en tecnologías de la información Gaia Trade Factory, de la que forma parte Entelgy Ibai, se ha adjudicado un contrato para adquirir, adaptar e instalar un software de archivo documental destinado al Comité de Regiones de la Unión Europea.

El contrato firmado prevé una asignación de 198.000 euros en su fase inicial y 40.000 euros de mantenimiento anual, con una duración máxima de 10 años.

El Comité de Regiones es un organismo de la Unión Europea que agrupa a representantes municipales y regionales de los estados miembros para fomentar la participación de las administraciones locales en la elaboración las leyes.

Esta institución europea está apostando de forma decidida por la digitalización, ya que en los últimos años están aumentando sus necesidades de gestión documental.

Entelgy Ibai aporta su alta experiencia en este área de especialización, contando con una oferta puntera en Gestión Documental, ofreciendo soluciones de alto valor agregado, optimizando procesos empresariales en el entorno SAP y de Gestión Documental y obteniendo el mayor rendimiento de los sistemas instalados.

GAIA Trade Factory nace para optar a las licitaciones internacionales (en el ámbito de desarrollo e integración de sistemas), promovidas por los organismos europeos y multilaterales.

Surge de la colaboración de cinco empresas que apostamos por trabajar conjuntamente y compartir recursos, con el objetivo de realizar un abordaje conjunto de los mercados internacionales favoreciendo, a su vez, la mejora de la competitividad y el incremento del volumen de negocio internacional.

Se trata de cinco destacadas empresas de consultoría, proyectos y mantenimiento en el ámbito de las TIC: Entelgy Ibai, GFI Norte, Ibermática, Near Technologies y Odei.

Las cinco hemos suscrito un acuerdo para la creación de GAIA Trade Factory, promovido por el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC).

Más información sobre Gaia Trade Factory en nuestro blog, pincha aquí

Otros enlaces de interés:

Publicado en Proyectos

Os recordamos que esta sección está abierta a todos. ¿Os animáis? Pódeis enviarnos vuestras aportaciones a nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

"Un Mundo sin Papel"

Recursos Humanos, también digitalizado ¡fuera el papel!

Esta interesante tribuna es fruto de la colaboración entre nuestros compañeros de Entelgy: Marta Gallardo, Cristina Motrel, José Antonio de la Puente, Toni Llatas, Josechu Migoya.

¡Un mundo sin papel!El papel ya no está de moda. Ya no se lleva imprimir, ni firmar en papel, ni las papeleras, ni los archivos… ni en casa ni en la oficina, ¿por qué nos empeñamos en seguir gastando hojas y más hojas de papel? ¡Y después tener que almacenarlas!

La digitalización es algo que ya se aplica en el mundo empresarial pero siempre en los mismos sitios… la firma electrónica, factura electrónica, pero ¿por qué no pensamos en otros ámbitos de las organizaciones? Por ejemplo en el departamento de RRHH, donde nadas en papel todo el día.

Imaginaros una empresa con toda su gestión de RRHH: contratos, convenios, altas, bajas, CV´s…, (toda esa documentación que está archivada en varias estanterías y en decenas de archivadores), accesible desde el sofá de tu casa, desde tu asiento en el vagón del tren o durante una reunión a miles de kilómetros y en el tiempo que tardas en pulsar la pantalla de tu móvil o tablet.

Sería un sueño deshacernos de todos los archivadores, cajones, documentos… Poder encontrar lo que buscamos en pocos segundos, poder reorganizar todo ese espacio mejor. Ese sueño puede ser realidad con el sistema paperless para RRHH. Toda la documentación de todos los empleados accesible de una forma ágil, sencilla y multiplataforma mejorando la organización, el orden y la sostenibilidad.

Introduce al departamento RRHH en la era digital. ¡Las ventajas son claras!

Apúntate a:

  • Mantener todos los contratos firmados digitalmente por la empresa y empleado.
  • Salario, nóminas, gastos. En los gastos no tendríamos que entregar más comprobantes en papel sino digitalizarlos mediante una solución homologada que permita hacer la foto del gasto y firmarlo. ¡Y con la misma validez legal!
  • Datos personales: CV, fotografía, fotocopia DNI.
  • Ausencias: altas y bajas (tramitadas automáticamente de Seguridad Social a empresa).
  • Formación: diplomas, certificaciones.
  • Evaluaciones, planes de desarrollo.

¿A que identificas muchos de estos documentos circulando en papel en tu organización? Y esto sólo con RRHH, imagina si lo aplicas a todas las áreas de tu empresa.

¡Bienvenido a la era digital! Protege el medioambiente. El papel ya no se lleva…

 OS ANIMAMOS A TODOS A PENSAR EN ESA INNOVACIÓN: ¿QUE HARÍAIS PARA MEJORAR NUESTRA  EMPRESA?

Gracias Marta, Cristina, José Antonio, Toni y Josechu.

Otras tribunas de los Profesionales Entelgy publicadas:
Publicado en Noticias corporativas

El pasado 28 de enero Entelgy y FNMT organizaron un desayuno de trabajo dirigido a descubrir cómo prepararse para el cambio hacia un mundo digital a través de la Gestión del Expediente Electrónico.

El evento se celebró en la sala de Consejo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Un entorno único en el que los asistentes, pertenecientes a diferentes organismos de la Administración Pública, comprobaron de primera mano todo el proceso de expediente electrónico, con la integración automatizada de la contratación y gestión de pedidos.

La sesión comenzó con la bienvenida de Diego Hernández, Director de Ceres de FNMT- RCM, quien dirigió unas palabras de bienvenida. A continuación Alejandro Stromer, Director ECM de Entelgy, presentó el Caso “Implementación del Expediente de contratación electrónica”, que fue explicado en detalle por Javier Garrido, Jefe de Proyectos de FNMT-RCM, quien repaso todas las claves del éxito del proyecto. Felipe Amores, CEO de FNMT- RCM, cerró la sesión que suscitó gran interés entre los participantes.

Expediente de Contratacion_Entelgy y FNMT

Los asistentes pudieron conocer un nuevo entorno de gestión de la información, en el que las innovaciones en tecnología, los modelos de relaciones sociales y las operaciones empresariales se combinan para transformar la forma de hacer negocios. Se mostraron muy interesados en las claves del éxito para la implementación del Expediente de Contratación, resaltando como una de ellas la involucración de los usuarios.

Se profundizó en como el Expediente electrónico alinea las necesidades del negocio con la innovación tecnológica, ofreciendo simplificar sus procesos, transformar la plataforma, asegurar la distribución y acceso múltiple a la información. La solución implementada aporta trazabilidad de todo el proceso de compras, con la integración de toda la documentación digitalizada asociada. En definitiva: evolucionar hacia una Empresa Digital de futuro.

Posteriormente, y por gentileza de la FNMT, los invitados realizaron una visita privada al Museo Casa de la Moneda, considerado como uno de los museos más importantes del mundo en su género, recorriendo a través de sus colecciones la historia del dinero desde sus orígenes y las distintas formas de producción a lo largo de la historia.

Otras noticias relacionadas:

Publicado en Resumen de eventos

S5 Box