Mostrando artículos por etiqueta: Ciberseguridad
Rooted.CON, participación destacada de InnoTec (Grupo Entelgy)
InnoTec, la empresa de ciberseguridad del grupo Entelgy, patrocinador GOLD del Congreso Rooted.CON 2018, uno de los mayores Congresos de Seguridad Informática a nivel internacional celebrado en marzo en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid).



También puedes ver en nuestro blog:
Identidad digital y reputación ciudadana
- InnoTec participa en el I Congreso de Transformación Digital en la localidad madrileña de Alcorcón.
- El miércoles, 7 de marzo, el responsable de Ciberinteligencia de InnoTec, Grupo Entelgy, Mikel Rufián, participa en el I Congreso de Transformación Digital organizado por el Ayuntamiento de Alcorcón.
"Oportunidades profesionales y recruiting", mesa redonda sobre ciberseguridad de InnoTec en el I Encuentro Cybersecurity Talent
InnoTec, empresa de ciberseguridad del grupo Entelgy, participó el pasado jueves 22 de febrero en el I Encuentro Cybersecurity Talent, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid.
Enrique Domínguez, InnoTec (Grupo Entelgy), habla de los retos de la ciberseguridad en 2018 para la revista SIC
De nuevo, la revista especializada en Ciberseguridad SIC ha publicado en su número de febrero un especial que incluye declaraciones al respecto de los principales proveedores de servicios tecnológicos que operan en el mercado español de la ciberseguridad.
InnoTec (grupo Entelgy) siempre con la Transformación Digital de las empresas
Mikel Rufián, responsable de Ciberinteligencia de InnoTec (Grupo Entelgy), participó el miércoles 21 de febrero en la 1ª Edición del Foro TransDi organizado por Clúster GAIA.
InnoTec (Grupo Entelgy) entre las principales entidades expertas en ciberseguridad del grupo CSIRT.es
La necesidad de ofrecer una respuesta coordinada y efectiva ante ataques globales ha impulsado a las principales entidades expertas en ciberseguridad en España entre las que se encuentra InnoTec, la empresa de ciberseguridad del grupo Entelgy, a relanzar el grupo CSIRT.es.

Medios de comunicación como eSecurity, Red Seguridad, La Vanguardia, el Diario.es o el Portal de Administración Electrónica entre otros, se han hecho eco de esta noticia.

También te puede interesar:
Entelgy y Fluidex, unidos para fomentar la ciberseguridad y la transformación digital
Entelgy y Fluidex han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la transformación digital y la ciberseguridad en las empresas de la Asociación de exportadores de equipos, soluciones y tecnologías de proceso en la manipulación de fluidos.

10 consejos imprescindibles en el Día de Internet Segura
Con motivo del Día de Internet Segura, InnoTec (grupo Entelgy), ha elaborado el decálogo imprescindible que todos debemos conocer para lograr un uso seguro de las tecnologías digitales.
Hoy celebramos el Día de Internet Segura, evento promovido por la Comisión Europea y organizado por INSAFE/INHOPE, la Red Europea por una Internet Segura, con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales. La configuración segura de nuestros dispositivos (móviles, tablets, ordenadores, etc.) es la primera medida de prevención que debemos tener en cuenta si queremos mantener nuestras comunicaciones, datos e información de interés, a salvo de terceros. Estos son nuestros consejos:
- Instalar software autorizado y proveniente de fuentes oficiales. La instalación de cualquier tipo de programa o aplicación puede afectar al rendimiento y a la seguridad del dispositivo, de ahí la necesidad de emplear software legal que ofrezca garantía y soporte. Será preciso, además, contar con la certificación del programa para su compatibilidad con el sistema operativo y el resto de aplicaciones. Por tanto, es preciso no ejecutar nunca programas de origen dudoso o desconocido que eviten suplantaciones maliciosas y, en el caso de que el paquete de software sea capaz de ejecutar macros, desactivar su función automática.
- Actualizaciones periódicas. Ligado al punto anterior, es fundamental la instalación y el mantenimiento de los parches y las actualizaciones de seguridad. Conviene recordar, en este sentido, que la no actualización de las vulnerabilidades publicadas y parcheadas por Microsoft provocó la crisis del WannaCry.
- Contraseñas seguras y robustas y distintas en cada dispositivo o cada página web. Numerosos estudios señalan que uno de cada cinco usuarios ha sufrido un intento de intrusión en sus cuentas a través de ataques de fuerza bruta de texto plano. La clave es utilizar contraseñas lo más largas posibles (este es el principal factor que impide realizar los ataques de fuerza bruta), unido a la combinación de mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. En este sentido es más que recomendable el uso de gestores de contraseñas como keepass. Estos gestores almacenan las contraseñas y las introducen por el usuario para que no tenga que recordar secuencias de caracteres complejas. De este modo, con memorizar una contraseña maestra es suficiente. Además, se recomienda no compartirlas con nadie, modificarlas cada cierto tiempo y realiza la verificación con doble autenticación.
- Cifrado de datos, bien sea el disco duro completo, algunas carpetas o algunos documentos específicos, así como de los mensajes y archivos que se envían a través de cualquier dispositivo. Incluso, en el caso de los dispositivos móviles que disponen de una ranura para una unidad de almacenamiento externa (tarjetas SD), se recomienda hacer uso también de las capacidades de cifrado. De este modo se impide que la información más importante pueda ser accesible a terceros no autorizados.
- Evitar las configuraciones por defecto, que suelen incluir más servicios y funcionalidades de las necesarias, habilitándolas sólo cuando se vayan a utilizar. En este sentido conviene eliminar cualquier referencia a las características técnicas del propio dispositivo y de su propietario.
- Antivirus. Instalar antivirus en nuestros dispositivos (incluidos los móviles), con una configuración restringida de acceso y, por supuesto, actualizarlos regularmente.
- Firewalls personales o cortafuegos. Estas soluciones, mucho menos utilizadas que las anteriores, están diseñadas para bloquear accesos no autorizados. Su dificultad estriba en su configuración, puesto que puede llegar a impedir conexiones legítimas.
- Trabajar como usuario sin privilegios, no como “administrador”, sobre todo cuando se navega por Internet.
- Extremar las precauciones a la hora de usar las conexiones inalámbricas. Deshabilitarlas cuando no se utilicen (Wifi, Bluetooth…) e impedir la conexión de dispositivos no conocidos. Del mismo modo, evitar el uso de redes públicas y, en caso de hacerlo, emplear herramientas para asegurar las comunicaciones.
- Copias de seguridad periódicas y preferiblemente automáticas, de todo el contenido del dispositivo que se quiere proteger y conservar (siempre será más seguro realizarlas de forma local por cable o USB que en la nube).
- Gestión restrictiva de las aplicaciones. De hecho, siempre se recomienda no otorgar permisos innecesarios a las aplicaciones, limitando los datos y la funcionalidad a las que tienen acceso.
También te puede interesar:
¡Descubre nuestro nuevo vídeo de ciberseguridad! La confianza de vivir (ciber) seguro
El 34% de las empresas no disponen de un plan de respuestas ante incidentes
Es uno de los principales datos que recoge la encuesta de conocimiento sobre ciberseguridad que InnoTec (grupo Entelgy), como principal socio del CCN-CERT Centro Criptológico Nacional y patrocinador VIP de las XI Jornadas STIC CCN-CERT, realizó entre aquellos asistentes que quisieron participar durante las pasadas jornadas que se celebraron los días 13 y 14 de diciembre en Madrid.