“Las TIC marcarán el ritmo de la recuperación económica”
Tribuna de Ángel Echevarría, Director General del Grupo Entelgy, en el especial 35 aniversario de El Nuevo Lunes.
El especial, titulado 2016: ¿se consolidará el crecimiento? recoge las declaraciones de un numeroso grupo de empresarios y financieros de todos los sectores.
Las declaraciones de nuestro Director General se emplazan en el apartado del sector de las TIC y Comunicaciones.
A continuación os ofrecemos la tribuna completa:
Si 2015 ha sido el año en que el Big Data, la analítica de datos o la transformación digital se han consolidado como fenómenos tecnológicos de máxima relevancia, el próximo año será el que sirva para poner definitivamente en el mapa la importancia de la Ciberseguridad o el Internet de las Cosas, entre otras tendencias TIC que indicarán el camino de la recuperación económica a escala global.
Al menos así lo creemos desde nuestra compañía, en la cual concedemos especial importancia a la Ciberseguridad, ya que ha sido reconocida por el entorno financiero, los organismos públicos y muy especialmente todas las infraestructuras críticas, como una cuestión primordial que les obliga a protegerse de los hackers y minimizar daños en caso de resultar atacados.
De igual forma, el Internet de las Cosas adquirirá vital importancia alcanzando más de 6.400 millones de dispositivos conectados en todo el mundo en 2016, según estima la firma de análisis Gartner. A su vez, la Gestión Documental y digitalización de procesos permitirán aumentar la productividad de los empleados hasta un 71,9%, ahorrar un 27,39% de tiempo y hasta 32 euros por cada diez documentos gestionados de manera inteligente.
Todo ello, sin olvidar el cada vez más consolidado mercado del ‘Cloud Computing’ que, tal y como asevera un estudio de Gartner, ascenderá a más de 210.000 millones de dólares en cuanto a la inversión total en infraestructura y servicios en la nube se refiere.
Por último, desde nuestra visión, en la mayoría de los ámbitos que hemos citado, como Ciberseguridad, IoT y en otras áreas como la Inteligencia Colectiva, será imprescindible aplicar técnicas de Big Data y las mejores prácticas y herramientas de Business Intelligence que permitan generar información eficiente de la formidable cantidad de datos que gestionamos.
Otras entrevistas en medios de prensa relacionadas:
- Entelgy: Cinco tendencias del mercado ECM para 2016
- ¿Cuáles serán las prioridades en materia de Ciberseguridad en 2016?
- Ángel Echevarría analiza en Computerworld la recuperación y la internacionalización de Entelgy
- Entrevista a Félix Muñoz en RNE Exterior
- Más coberturas en prensa de “Las 5 tendencias que marcarán el sector tecnológico durante 2016”
- Entrevista de Ángel Echevarría en Radio Castilla-La Mancha
- Las 5 tendencias que marcarán el sector tecnológico durante 2016, según Entelgy
- El Nuevo Lunes 2015: Encaramos 2015 con la misma ilusión que hace doce años”
- El Nuevo Lunes 2014: ¿Primeros síntomas de recuperación?
- El Nuevo Lunes 2013: ¿El final del túnel?
Entelgy en Brasil: nueva oficina en Araraquara

Nova sede - Entelgy Brasil
Neste mês de Março iniciamos as atividades em nosso novo centro de operações Araraquara, no estado de São Paulo. Esta nova sede tem como principal objetivo fortalecer nossas capacidades de desenvolvimento especializado de software nas áreas de internet e mobilidade para atender a crescente demanda de serviços não somente em São Paulo como em toda América Latina, fruto de acordos regionais que estamos alcançando.
A região de Araraquara tem sedes das melhores universidades tecnológicas do país o que ajuda a formar equipes desde a base, dando oportunidade de emprego a pessoas com alta qualificação.
Na foto podemos ver uma reunião da prefeitura com o secretário de desenvolvimento (Renato Haddad) e o diretor da associação comercial (José Janone). Nosso responsável das operações da fábrica de software (Gustavo Folsta) e o responsável das operações Brasil (Roberto Delgado) explicam o plano de investimento e desenvolvimento deste novo centro.
Endereço da nova sede:
Com este novo escritório são dois os centros de operação da Entelgy no Brasil, o escritório principal em São Paulo e essa nova sede, consolidando a nossa presença no Brasil e reforçando ainda mais nosso compromisso por oferecer aos nosso cliente serviços inovadores em TI.
Los medios locales se han hecho eco de la noticia: Araraquara News
La región de Araraquara consta con sedes de las mejores universidades tecnológicas del país, lo que además ayuda a formar equipos desde la base, dando oportunidades de empleo en la región a personal con alta cualificación. En la foto podemos ver una reunión en el ayuntamiento con el secretario de desarrollo (Renato Haddad) y el director de la asociación comercial (José Janone), en la que nuestro responsable de operaciones de fábrica (Gustavo Folsta) y el responsable de la operación en Brasil (Roberto Delgado) explican el plan de inversiones y desarrollo de este nuevo centro. Con esta oficina ya son dos los centros operativos de Entelgy en el país: las actuales oficinas de Sao Paulo y esta nueva sede en Araraquara, consolidando nuestra presencia en Brasil y reforzando nuestra apuesta por ofrecer a nuestros clientes servicios innovadores de TI.
- Entelgy se incorpora como socio de la Cámara de Comercio Española en Brasil.
- Entelgy Brasil, alianza con la Faculdade de Informática e Administração Paulista (FIAP)
- Entelgy Brasil cerró 2014 con un crecimiento del 33%
- Desde Entelgy Brasil: Zoetis nuevo y primer cliente de la alianza con CAI
- Entelgy Brasil cambia su sede
- Entelgy y Liferay, nuestro acuerdo se amplía
¡Más de 800 post!
Ya son 9 años los que en enero cumplió nuestro blog corporativo y en este tiempo hemos compartido con vosotros nada más y nada menos que 800 post.
A lo largo de estos años no hemos dejado de publicar noticias y novedades interesantes sobre Entelgy, su oferta y actividad y sus profesionales. Hemos hablado de Ciberseguridad, Business Intelligence y Big Data, Gestión Documental, Internet de las Cosas, Cloud Computing, Movilidad, Innovación, Gestión del Cambio y Transformación Digital entre otros muchos temas.
El número de post publicados anualmente se ha mantenido constante, no hay semana que no tengamos algo que contaros dentro de las diferentes categorías con las que cuenta nuestro blog: Entrevistas, Proyectos, Eventos, Prensa, Alianzas.
Los 5 post más leídos en lo que va de año han sido:
- ¡Hazte Entelgy Trainer!
- Las 5 tendencias que marcarán el sector tecnológico durante 2016, según Entelgy
- La "Tribuna de los Profesionales Entelgy": Soñando con un Ferrari…
- Las 10 tendencias tecnológicas de Gartner para 2016
- I Encuentro de Profesionales de Entelgy en Colombia
Hemos incrementado el número de visitas (el pasado año 2015 un 27% más) y en lo que llevamos de año hemos conseguido ya más de 12.000 visitas, realizadas desde España, aunque también contamos con lectores en Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y muchos de los países del resto de Latinoamérica, USA así como de Europa. El número de suscriptores continúa aumentando así como su nivel de satisfacción.
Nuestro blog es referencia también en nuestras redes sociales, muchas de sus visitas nos llegan a través de nuestro Twiter (@entelgy), LinkedIn (www.linkedin.com/company/entelgy) o nuestra Web Corporativa (www.entelgy.com).
No lo hubiéramos conseguido si no contáramos con vuestra colaboración. 800 millones de gracias por todas las sugerencias recibidas y por la información facilitada.
Esperamos que vuestra colaboración siga siendo tan buena como hasta ahora y os invitamos a enviar vuestras aportaciones en nuestro buzón de sugerencias (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)
¿Qué os gustaría que contáramos en nuestro blog?
Entelgy en SAP Forum Basel 2016
Entelgy participó en marzo en el SAP Forum 2016 que tuvo lugar en Basilea
El evento, cuyo lema fue la Transformación Digital (“Join the Digital Journey”), fue todo un éxito y contó con la presencia de 2.500 personas.

El objetivo de nuestra participación es lanzarnos en Suiza como partner de Soluciones SAP soportadas por OpenText, mejorando nuestra presencia y marca en el área geográfica DACH. En esta zona llevamos trabajando ya desde hace más de 4 años, desarrollando proyectos con clientes directos o a través de nuestros socios de negocio como OpenText CH o SAP CH.
En esta ocasión presentamos la nueva solución de OpenText dentro del portfolio SAP “SAP Digital Content Processing”, que permite integrar todo tipo de documentación recibida a los procesos SAP DCP o SAP Business Center, independientemente del formato o medio de entrada.
En la foto, nuestros compañeros Alejandro Stromer, Ferran Antonio y Mario Pérez.
Por nuestro stand pasaron representantes de empresas como Rheinmetall Air Defense, La Roche, Interroll, Universität Zürich, SAP, Chemgineering, SBB, Sunrise, Synthes, Eidgenössisches, Personalamt, Swiss Airlines, Sysmex Suisse AG, etc.
Otras noticias relacionadas en nuestro blog:
- Participación de DCL en SAP Competence Event de OpenText en Munich
- “Expediente de Contratación”: Entelgy y FNMT cuentan su experiencia
- Entelgy: Cinco tendencias del mercado ECM para 2016
- Entelgy Chile participa activamente en el SAP TechDay
- Gran acogida del Seminario organizado por SAP y Entelgy Perú
- Caso de éxito Entelgy Perú: Mall Aventura Plaza optimiza sus pagos con SAP
La “Tribuna de los profesionales Entelgy”: Big Data & e-Learning
Big Data & e-Learning,
la transformación del aprendizaje

Esta interesante tribuna es fruto de la colaboración entre nuestros compañeros de Entelgy: Fernando Naranjo, Miguel Alonso, Román Sanz, Carlos Lozano, Ángel Recamán y Adelardo Sánchez.
De todas las tendencias tecnológicas aparecidas en los últimos años, la relativa al Big Data es la que abre un futuro con más posibilidades.
La información es la clave para la mayoría de las decisiones tanto de negocio como operativas, y las técnicas de minería de datos y de procesos junto a herramientas Big Data proporcionan la plataforma necesaria con la que gestionar y analizar datos hasta hace poco impensable, tanto por su volumen como su variedad (texto, video, audio…).
Ilustración 1: Ciclo de Vida BI
Las posibilidades de aplicación del Big Data no paran de llegar. La información de rutas de vuelo, orografía y características de los aviones puede llegar a aportar grandes ahorros económicos. La información de una persona en forma de indicadores de movimiento y constantes vitales puede llegar a salvar vidas. La información de condiciones meteorológicas y orográficas puede llegar a incrementar la productividad de plantaciones agrícolas. E incluso, podemos llegar a imaginar vehículos inteligentes que pueden ser auto-dirigidos.
Pero…
¿Podemos imaginar la aplicación del Big Data al aprendizaje mediante su aplicación en plataformas e-Learning?
Desde hace años, las organizaciones siguen teniendo verdaderos problemas para que sus planes de formación internos y externos en modalidad e-Learning no acaben siendo barcos a la deriva.
Las plataformas LMS creadas bajo diferentes metodologías de enseñanza / aprendizaje, principalmente conectivistas, conductivistas y otras herramientas colaborativas, arrojan una inmensa cantidad de datos relacionadas no solo con la actividad de los usuarios con los recursos que tienen a su disposición, sino también con la interacción directa con otros alumnos y tutores mediante herramientas sociales como foros, wikis, webinars... Todos estos datos, que tanto estudiantes como docentes generan cuando interaccionan con las tecnologías de aprendizaje, permiten diseñar estrategias formativas adaptativas (no “el mismo café para todos”) es decir, la posibilidad de adaptar el camino de aprendizaje del alumno desarrollando sistemas de recomendación, aprendizaje personalizado y evaluación formativa.
Con la ayuda de Big Data, las organizaciones podrían contar con entornos de aprendizaje personalizados y adaptados al progreso de los estudiantes a lo largo de su aprendizaje. Se pueden utilizar datos tanto de plataformas de formación como de las acciones realizadas en otras plataformas con los que se ha relacionado el alumno.
El Big Data podría revolucionar el e-Learning en base a:
- Información muy valiosa y personalizada de cada alumno.
Utilizada para identificar mejoras. Por ejemplo, si un alumno es capaz de mirar a un análisis de donde se quedó corto al tomar el curso de e-Learning, puede entonces encontrar la manera de corregir el problema de seguir adelante. Al mismo tiempo, si el facilitador en línea observa que la mayoría de los estudiantes luchan con un módulo o tarea en particular, puede hacer ajustes necesarios para mejorar el rendimiento educativo.
- Diseño de cursos de e-Learning más personalizados.
Con la información personalizada se pueden construir contenidos e itinerarios más personalizados y atractivos.
- Orientación estratégica de aprendizaje.
Conocer qué estrategia de formación está funcionando y cual no, es una información útil en términos de consecución de objetivos. Por ejemplo, se puede determinar qué cursos de e-Learning están contribuyendo al desarrollo de habilidades y qué módulos de e-Learning o elementos pueden ser irrelevantes.
- Identificación y seguimiento de patrones.
Se podría llegar a evaluar, el grado de desempeño de un examen, o la rapidez con que terminaron un módulo eLearning desafiante. Esto le ayuda a localizar patrones que no sólo permitirán aprender más acerca de los comportamientos de aprendizaje de cada alumno, sino del grupo en su conjunto.
- Expansión de nuestra comprensión del proceso.
Se podría llegar al grado de conocer cómo los estudiantes están respondiendo, incluso averiguar a qué hora rinden más efectivamente o que métodos de entrega permiten retener la información de manera más eficiente.
En definitiva, estamos hablando de un cambio radical de los procesos de enseñanza / aprendizaje en las organizaciones dirigidas a la personalización y calidad en la construcción del conocimiento. La incorporación del Big Data a los procesos de minería de datos en el mundo e-Learning tiene una aplicación innovadora, con el objetivo de acabar con el “cáncer” del e-Learning que no es otro que el abandono. Planes de formación con misma temática / contenidos para todos siendo meramente predictivos y aportando un valor nulo, convirtiéndose en un torpedo en la línea de flotación del interés y la motivación de alumnos y formadores.
Os recordamos que esta sección está abierta a todos. ¿Os animáis? Pódeis enviarnos vuestras aportaciones a nuestro correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Gracias Fernando, Miguel, Román, Carlos, Ángel y Adelardo.
Otras tribunas de los Profesionales Entelgy publicadas:
Expansión publica la tribuna de Félix Muñoz sobre Open Data: Ciberseguridad, documentos abiertos e información pública
La tribuna, titulada "Ciberseguridad, documentos abiertos e información pública" se ha publicado en Expansión el pasado 31 de marzo, Día Mundial del Documento Libre. Esta efeméride que nos da muestras de cómo el movimiento por los datos abiertos u Open Data no deja de crecer, tanto en importancia como en seguidores.
Estas son algunas de las preguntas a las que responde en esta tribuna Félix Muñoz, Director General de Seguridad de Entelgy:
“¿Cómo encontrar el equilibrio justo entre Open Data y privacidad es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan hoy empresas, gobiernos y usuarios?”
“¿Qué datos pueden hacerse públicos, en qué plataformas y de qué modo, qué sistemas y tecnologías es necesario adoptar para proteger su integridad?”
A continuación resumimos el contenido de la tribuna. Si quieres leer la tribuna completa pincha aquí.
La filosofía Open Data persigue que cualquier ciudadano o empresa pueda analizar, reutilizar y redistribuir estos datos, generando nuevos servicios y permitiendo que la administración pública mejore en transparencia (gobierno abierto) y fomente la generación de riqueza a través de la gestión inteligente de los recursos (gobierno inteligente).
España ocupa los puestos de cabeza de esta carrera según el primer estudio que analiza el nivel de madurez de las medidas de fomento del Open Data en Europa, editado como parte del proyecto del Portal de datos abiertos de la Unión Europea. Junto a Francia, Italia, Reino Unido, Finlandia, Austria, Grecia, Bulgaria, Dinamarca y Alemania, forman el grupo de naciones que, tal y como indica el informe, disponen de portales Open Data sólidos y cuentan con fuertes mecanismos de coordinación a nivel nacional, regional y local.
Desde InnoTec, empresa del Grupo Entelgy especializada en ciberseguridad, inteligencia, prevención y gestión de riesgos, siempre hemos defendido un enfoque integral y proactivo de la seguridad, que contemple el dato en todo su ciclo de vida y establezca los controles necesarios tanto en su acceso al mismo como en su salvaguarda.
Sólo así el Open Data, las ciudades inteligentes o la transformación digital a la que ya estamos asistiendo podrán ser una realidad con total garantía.
Otros post relacionados:
Cybersecurity Intelligence: Entelgy celebra su primer evento de Ciberseguridad en Colombia
El próximo 14 de abril celebraremos en Colombia un evento presentando nuestra especialización y oferta puntera en ciberseguridad, inteligencia, prevención y gestión de riesgos, así como las capacidades de Entelgy como empresa de Innovación IT de ámbito internacional.
El evento de Ciberseguridad, que se celebrará en el Hotel JW Marriot de Bogotá, contará con la presencia de profesionales de Entelgy expertos en el tema a nivel mundial:

Entrevista a Marta Gallardo, Directora Corporativa de Personas de Entelgy, en El Programa de AR de Telecinco
Con el foco centrado en el crecimiento en empleo que se espera de cara al próximo verano, El Programa de Ana Rosa en Telecinco realizó una reveladora entrevista a Marta Gallardo, Directora Corporativa de Personas de Entelgy, en la que analizaron los perfiles más demandados por las empresas.
La presentadora comenzaba el reportaje con las buenas perspectivas que se manejan a nivel macroeconómico, destacando que para este año se prevé la creación de más de 400.000 nuevos puestos de trabajo en España. Bajo ese punto de vista se desarrolló la entrevista que concedió Marta Gallardo a El Programa de AR, magazine de actualidad matutino de la televisión nacional española. Marta Gallardo arrancó abordando el tema desde la perspectiva concreta de Entelgy, destacando su crecimiento y su búsqueda de talento:
“Estamos buscando entre 35 y 40 ingenieros de informática especializados”.
En ese sentido, la Directora Corporativa de Personas de Entelgy destacó que el sector TI “está volviendo a coger empuje, incluso ya se prevé escasez de determinados tipos de perfiles”. En línea con ese mismo discurso, Marta comentó que “para determinados ámbitos, empiezan a faltar profesionales que tengan toda la experiencia y conocimientos que se requieren”.
Preguntada por el perfil personal concreto que se demanda, reveló que para Entelgy la actitud del profesional es fundamental:
“Nos gusta la gente con actitud positiva, hacia la vida, hacia nuevos proyectos; gente innovadora, profesionales multidisciplinares”.
En última instancia, Marta Gallardo se mostró clara afirmando que “son necesarios ingenieros, sobre todo en ámbitos de alta especialización”. Del mismo modo, dejó un mensaje de optimismo asegurando que en el ámbito laboral “en la informática hay futuro”.
Una interesante intervención que mostró cómo Entelgy apuesta por el talento, por su atracción y retención, y quiere seguir siendo un referente en la creación de empleo en España.
Puedes ver su intervención en éste enlace.
Más información:
- Entrevista en prensa a Marta Gallardo, Directora de RRHH de Entelgy
- Web Entelgy empleo
- This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Los medios especializados en TIC publican su ranking anual de las principales empresas del sector en España
Estos Ranking recogen la evolución de ingresos y plantilla de las 100 mayores empresas del sector de las TIC en España.
Los datos recogidos por ComputerWorld y Computing corroboran el cambio de tendencia en el sector TIC, confirmando un crecimiento con respecto a los últimos años, recuperando la tendencia alcista.
Si quieres ver el ranking completo de Computerworld pincha aquí “El modelo ha cambiado y las cosas ya no son como antes ni lo volverán a ser”. Y, efectivamente, después de siete largos años de recisión el sector TIC español comenzaba a ver la luz durante el ejercicio 2014, pero ha sido durante el año pasado cuando la ya irrenunciable transformación digital ha asumido el protagonismo necesario. Las empresas españolas han demostrado…” Maria José Marzal 2015: el sector TIC español se transforma y crece a doble dígito
Si quieres ver el ranking completo de Computing pincha aquí “En conjunto, las cien primeras empresas del sector tecnológico alcanzaron un volumen de negocio de cerca de 25.000 millones de euros en 2015, lo que representa una subida del 5,3% y, a su vez, que estamos ante un indicador evidente de signo positivo. Durante este último ejercicio que analiza el tradicional ranking que publica Computing, quien más y quien menos de las firmas proveedoras han recogido la cosecha a tiempo con crecimientos en muchos casos por encima de los, ya casi olvidados, dos dígitos…” Ambrosio RodríguezTendencia al alza
¿Hace mucho que no entras en el perfil de LinkedIn de Entelgy?
¡Ya somos más de 3.800 seguidores! Y nuestro objetivo en 2016 es llegar a muchos más, así como aumentar el número de recomendaciones, comentarios y menciones del LinkedIn de Entelgy.
www.linkedin.com/company/entelgy
Queremos que nuestro LinkedIn sea cada vez más visible y reconocido entre los profesionales del sector, por nuestros partners y por nuestros clientes.
Y para conseguirlo, estamos trabajando continuamente con el objetivo de construir un canal de comunicación que refleje aún más nuestra cultura corporativa, apuestas estratégicas, actividad de Entelgy, además de ser un entorno para la búsqueda de talento, y que esto contribuya a un mayor fortalecimiento de las relaciones con nuestros seguidores.
En los últimos meses hemos revisado y adecuado la descripción de nuestro perfil (en castellano e inglés) y establecido un plan de contenidos diario que combina noticias de actualidad de la compañía y del sector en general.
Y los más observadores habréis visto también que en nuestra web, en el blog, en nuestra documentación comercial, hemos incluido el logo de LinkedIn, como un canal de comunicación más de nuestra empresa.
Os animamos a que entréis en el Linkedin de Entelgy y que compartáis con vuestros seguidores aquellas entradas que consideréis más interesantes. ¡Muchos ya lo hacéis! Y, por supuesto, os invitamos a trasladarnos todos vuestros comentarios e ideas de mejora. ¡Seguro que enriquecerán nuestro perfil!
Seguimos... Go for IT!!!
More...
Transformación Entelgy, también en nuestras oficinas
Em nosso escritório em São Paulo...
Depois de quase um ano e meio desde que mudamos de escritório, nos vimos obrigados a reorganizar nossa sede em São Paulo para que tivéssemos mais espaço para os novos profissionais que veem se incorporando.
Criamos um escritório mais aberto onde o espaço tem um novo sentido e o ambiente de trabalho se torna mais colaborativo. Otimizamos os espaços das antigas salas de reunião e aproveitamos ao máximo o espaço para tornar o escritório um ambiente de trabalho mais agradável. Da mesma forma que aproveitamos para dar uma cara mais moderna e de acordo ao porte do restante da companhia. Estamos aproveitando esta mudança para convidar nossos clientes a visitarem nosso novo espaço.
Entendemos que além de gerar melhores condições para nossos profissionais geramos também uma imagem atrativa para nossos clientes, parceiros e potenciais novos profissionais para fazer parte do Grupo Entelgy.
Aproveitamos para agradecer ao Marcelo, Felippe e Alberto pelo extraordinário apoio na gestão desta mudança e a toda equipe Brasil pela paciência durante este processo de transformação.
Remodelación de la oficina de Entelgy en São Paulo
Después casi un año y medio desde que nos trasladamos a nuestras actuales oficinas de Entelgy en Brasil, nos hemos visto obligados a rehabilitar nuestra sede en São Paulo para dar cabida a los nuevos profesionales que se van incorporando.
Hemos creado una oficina más abierta donde el espacio toma un nuevo sentido y el ambiente de trabajo se torna más colaborativo. Hemos optimizado los espacios de las antiguas salas de reuniones, aprovechando al máximo el espacio, para convertir la oficina en un entorno más agradable de trabajo. De esta forma, hemos conseguido ofrecer una cara más moderna y acorde a la imagen de compañía. Estamos aprovechando este cambio para invitar a nuestros clientes a que visiten el nuevo espacio.
Estas renovadas oficinas, además de generar unas mejores condiciones para nuestros profesionales, ofrecen una imagen que invita a clientes, partners y potenciales empleados a formar parte del Grupo Entelgy.
Agradecemos a Marcelo, Felipe y Alberto el apoyo extraordinario en la gestión de este cambio y a todo el equipo de Brasil por la paciencia durante este proceso de transformación.
Otras noticias relacionadas:
Entelgy en Brasil: nueva oficina en Araraquara
Entelgy: Innovadora Oferta en Cybersecurity Intelligence
Nuevo Catálogo “Cybersecurity Intelligence” con nuestra oferta en Ciberseguridad y las capacidades de Entelgy como empresa de Innovación IT.
- Más de 350 profesionales altamente cualificados.
- Nuestra experiencia y dedicación viene avalada por más de 250 clientes, entre los que se encuentran organismos públicos y el 80% de las principales empresas españolas.
- Nuestra esencia reside en la búsqueda constante de la excelencia y la máxima productividad. Disponemos de una amplia cartera de productos y herramientas desarrolladas en nuestro área de I+D+i.
- Mantenemos acuerdos de colaboración con los principales fabricantes del mercado, lo que nos garantiza la independencia tecnológica y un soporte de máxima calidad.
A través de InnoTec, empresa del Grupo Entelgy especializada en ciberseguridad, inteligencia, prevención y gestión de riesgos, ofrecemos a nuestros clientes una amplia Oferta de Servicios y Soluciones en Cybersecurity Intelligence.
Para más información, consulte nuestra web.
Otras noticias relacionadas en nuestro blog:
Ciberseguridad: Innovación y Desarrollo Propio
Destacamos en este post sobre Innovación las Herramientas de Ciberseguridad que en colaboración con el CCN (Centro Criptológico Nacional) se han desarrollado para garantizar la seguridad de los sistemas y su gestión, permitiendo una mejor defensa frente a los ciberataques.
Puesta en marcha a finales de 2015, actualmente pueden solicitar acceso a REYES aquellos organismos que estén dados de alta en el Sistema de Alerta Temprana.
REpositorio común Y EStructurado de amenazas y código dañino es una herramienta desarrollada en colaboración con el CCN en la implantación de este sistema de intercambio de información y conocimiento sobre ciberamenazas.
Herramienta desarrollada por InnoTec para el Centro Criptológico Nacional (CCN) que permite el análisis avanzado de malware: la detección temprana de código dañino, el análisis y clasificación de las amenazas de forma automática a través de su motor inteligente y la generación de informes personalizados y detallados. Esta herramienta se encuentra en fase de desarrollo y se implantará en 2016.
Motor de Análisis Remoto de Troyanos Avanzados
Más información en nuestra web: Entelgy: Innovación y Desarrollo Propio
También en nuestro blog:
Éxito de convocatoria en el evento de Ciberseguridad de Entelgy en Colombia
En el encuentro se presentó nuestra especialización y oferta puntera en ciberseguridad, inteligencia, prevención y gestión de riesgos.
Fue todo un éxito, con la participación activa de más de 90 personas, entre las que se encontraban representantes de 40 empresas colombianas de los sectores de Banca y Finanzas, Seguros, Industria, Educación y Administración Pública.
El acto contó con la colaboración y presencia de la Embajada de España y la Oficina Económica y Comercial de España en Colombia así como con la intervención de profesionales de Entelgy expertos en Ciberseguridad a nivel mundial.
Juan Carlos Samra, Director General de Entelgy en Colombia, realizó una completa introducción sobre la compañía, nuestro modelo empresarial de desarrollo sostenido a largo plazo, la oferta de alto valor y el gran reconocimiento en el mercado, así como nuestra presencia a nivel internacional. En particular habló como Colombia cuenta ya con más de 200 profesionales altamente cualificados. Profesionales excelentemente preparados que, según destacó Samra, han convertido a Entelgy en referente en líneas como Factoría de software, ERPs, soluciones para la implantación en Universidades y CiberSeguridad, una de las áreas de especialización más diferenciales del Grupo Entelgy.
Félix Muñoz, Director General de Seguridad del Grupo Entelgy, introdujo a los asistentes en uno de los servicios más innovadores con los que Entelgy cuenta, como son los Red Team Services, la respuesta a los “Nuevos retos para las nuevas amenazas de Ciberseguridad”.
“Se trata de un servicio altamente especializado de pruebas de intrusión, realizado por un grupo multidisciplinar de expertos en seguridad, que lleva a cabo comprobaciones físicas, digitales y sobre el personal de la organización, de manera controlada y combinada”.
Félix Muñoz resaltó cómo estas pruebas permiten a cualquier organización adoptar una actitud proactiva a la hora de asegurar sus activos, optimizando y consiguiendo el máximo rendimiento de los recursos humanos y tecnológicos existentes.
Eduardo Arriols, Red Team Leader de Entelgy, utilizó los ejemplos de Sistemas Industriales, Smart Cities y Grandes Corporaciones, como entornos críticos vulnerables y objetivos de las nuevas amenazas de Ciberseguridad.
Otras noticias relacionadas: