Entelgy Chile participa en las reuniones empresariales de Santiago
La Cámara Oficial Española de Comercio de Chile celebró el pasado mes de marzo, en el club social y deportivo del Estadio Español, su 95 aniversario en este país. El lema de la celebración era “95 años promoviendo negocios y desarrollos de las empresas españolas en Chile”.
Asistieron entre otras personalidades de la vida empresarial y política, el embajador español, D. Iñigo de Palacio y el presidente de la Cámara, D. Jose Mª Castillero. Entelgy Chile estuvo participando de la velada junto con numerosos representantes de la empresa española y chilena.

- Entelgy Chile: Auditoría de Seguridad para el Gobierno de Chile
- Desayuno con clientes en Entelgy Chile
- Entelgy Chile participa en la cena de gala de la Cámara de Comercio
- Nuevo éxito en Entelgy Chile
- Entelgy Chile en los medios de comunicación chilenos
- Entelgy Chile, encuentro empresarial en la Cámara Española
Servicios Entelgy MDM: Mobile Device Management
Nuestro compañero Raúl Caballero, Director de Servicios de Soporte Técnico y CAU, y con el que ya hemos contando en nuestro blog en otras ocasiones nos cuenta cómo Entelgy, fiel a su esencia de compañía innovadora, apuesta desde hace tiempo por las soluciones de movilidad en todos sus ámbitos. Desde el diseño y desarrollo de soluciones de movilidad, tanto para entornos multidispositivo como para entornos nativos, hasta la gestión del parque de dispositivos móviles en la empresa mediante técnicas BYOD (Bring Your Own Device) y soluciones MDM (Mobile Device Management).
Según la prestigiosa consultora Gartner(1), el crecimiento y diversidad de dispositivos móviles en el entorno corporativo se va a multiplicar por tres de 2014 a 2018. Esto supondrá un gran impacto en todo tipo de organizaciones, desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas. El modelo de trabajo actual y los elementos que conforman el “Puesto de Trabajo” van a cambiar sustancialmente.
Estamos inmersos en una transformación tan importante que no podemos ser conscientes de ella cuando ya haya pasado. Si no nos hemos adaptado en el camino, estaremos obsoletos en términos de eficiencia y gestión de los dispositivos de trabajo corporativo. Se prevé que en los próximos cuatro años, las horas trabajadas desde un Mobile Device pasen de 1,5 a 4 horas de media por trabajador, es decir, que supondrá el 50% de la jornada laboral completa. Este dato hace que inevitablemente tengamos que centrar nuestros esfuerzos de gestión en este tipo de equipos; desde la compra, el inventariado, la gestión remota, la resolución de peticiones e incidencias y todos los procesos que intervienen hasta la retirada y destrucción de la información del dispositivo.
Las herramientas de Mobile Device Management nos ayudan en esta labor, pero una herramienta por sí misma no es la solución.
Raúl nos cuenta cómo enfoca Entelgy su oferta en soluciones MDM:
“La simple compra de una herramienta sin su correcta integración y posterior gestión, es un foco de frustración ante las expectativas y un coste sin contrapartida alguna.
Desde el Área Especialista de CAU y Sistemas de Entelgy, incorporamos a nuestro Offering las soluciones de MDM desde un enfoque de servicio y generación de valor: asesorando a las compañías a elegir la herramienta adecuada, implantando e integrando la solución y prestando posteriormente servicios gestionados de parametrización, aplicación de políticas, actualización del parque gestionado, etc.
En definitiva, dando uso y valor a la herramienta de forma continuada en el tiempo.
Estamos avanzando en la certificación con las principales herramientas del mercado internacional, disponemos de una metodología de despliegue e integración desarrollada a medida para este tipo de soluciones y estamos colaborando con los fabricantes en la prueba y mejora de soluciones punteras en MDM con enfoque Sandboxing.
Por supuesto, con la capacidad de Entelgy a nivel internacional para la prestación de servicios 24x7 de gestión y soporte.”
Nuestro objetivo, convertir productos en servicios, convertir activos en valor.
También en nuestro blog:
[hr color="grey" ]
(1) Mobile Device Diversity and Management es una de las 10 Top Technologic Trends: http://www.gartner.com/newsroom/id/2603623
El Top 10 de las ciberamenazas
InnoTec, empresa especializada en Seguridad y Riesgos Tecnológicos del Grupo Entelgy, ha analizado algunas de las ciberamenazas más destacadas del año 2013.
Sólo en España, INTECO, organismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, registró más de 54.000 ciberataques en 2013; mientras que el CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional (organismo adherido al Centro Nacional de Inteligencia) gestionó 7.260 ciberincidentes contra los sistemas de las Administraciones Públicas, empresas y organizaciones de interés estratégico nacional (energéticas, financieras, de seguridad y defensa, telecomunicaciones etc.).
Estos datos ponen de manifiesto que la ciberseguridad se ha erigido como uno de los aspectos más críticos a tener en cuenta por cualquier organización.
Robo de información crítica, suplantación de identidad, extracción de dinero o ciberespionaje gubernamental e industrial entre otros, son los ataques que destacamos a continuación:
- Ciberespionaje industrial: robo de información a empresas con el fin de acceder a su información más valiosa (propiedad intelectual, desarrollos tecnológicos, estrategias de actuación, bases de datos de clientes, etc.). Por ejemplo, el informe Mandiant1 descubrió la existencia del grupo organizado APT1 dedicado al ciberespionaje de industrias de habla inglesa claves para la economía de sus respectivos países.
- Ciberespionaje gubernamental: robo de información a organismos gubernamentales como la operación “Octubre Rojo” en la que se infiltraron en las redes de comunicaciones diplomáticas, gubernamentales, de investigación científica y compañías petroquímicas de alrededor de 40 países. El objetivo era obtener información sensible y credenciales de acceso a ordenadores, dispositivos móviles y equipos de red.
- Ciberataques a infraestructuras críticas, como el detectado contra Aramco, la principal compañía petrolera de Arabia Saudí, que se vio sacudida por un troyano instalado en más de 30.000 ordenadores de su red. La compañía necesitó diez días para volver a la normalidad.
- Cibermercenarios o grupos de hackers con conocimientos avanzados, contratados para desarrollar ataques dirigidos contra un objetivo concreto, con el objetivo de conseguir la información deseada.
- Ciberdelincuencia contra servicios financieros, y muy especialmente, los denominados troyanos bancarios, diseñados para el robo de datos de tarjetas de crédito y cada vez más, centrados en los dispositivos móviles. Por ejemplo, en la “Operación High Roller” se vieron afectadas 60 entidades financieras de todo el mundo, víctimas de un ciberataque en el que se extrajeron 60 millones de euros. El grado de sofisticación del malware indica que fue obra del crimen organizado porque la configuración del ataque requirió inversión para el desarrollo, muchas horas de trabajo y una logística muy importante.
- Ciberdelincuentes aislados que venden la información obtenida al mejor postor. Un ejemplo muy sonado fue el de la cadena estadounidense de grandes almacenes Target que reconoció el robo de información de tarjetas de crédito de alrededor de 70 millones de clientes. Pocos días después, estas tarjetas estaban siendo vendidas en el mercado negro para ser clonadas y realizar compras con ellas.
- Ciberdelincuentes organizados o mafias que han trasladado al mundo “virtual” sus acciones en el mundo “real”. Fraude online, clonación de tarjetas de crédito, extorsión, blanqueo de capitales, etc.
- Infección a través de páginas web. En 2013 se detuvo al autor de Blackole, un exploit-kit (paquete que contiene programas maliciosos) que permitía explotar vulnerabilidades de webs legítimas e infectar a los usuarios que accedían a dichas páginas, millones en todo el mundo.
- Ciberhacktivistas: personas o grupos que, movidos por alguna ideología, intentan socavar la estructura del oponente. El ejemplo de Anonymous es paradigmático y, en estos casos, sus ataques suelen centrarse en ataques DDoS2, desfiguración de páginas web o publicación de datos comprometidos.
- Cibersabotaje que busca dañar la reputación de una organización y por ende su funcionamiento. Prueba de ello es la actividad del Ejército Electrónico Sirio, que lleva meses atacando a todos aquellos que, en su opinión, propagan el odio y quieren desestabilizar la seguridad en Siria, incluidas grandes empresas periodísticas de todo el mundo. Llegaron a provocar incluso una caída de 150 puntos en el Dow Jones Industrial Average (índice bursátil de las 30 mayores empresas de la Bolsa de Estados Unidos), ante una noticia falsa de un atentado en la Casa Blanca difundido por Associated Press en Twitter.
Las ciberamenazas se han convertido en las grandes protagonistas del siglo XXI, en parte agravado por circunstancias como la dependencia de la sociedad hacia las TIC, la rentabilidad que ofrece su explotación, la facilidad y el bajo coste de las herramientas utilizadas y el reducido riesgo para el atacante.
Los ataques en la red son cada vez más graves y sus consecuencias cada vez más costosas. Las organizaciones, públicas o privadas, deben ser conscientes de cuál es la información crítica para su negocio con el objetivo de protegerla. Teniendo en cuenta, no sólo dónde se aloja dicha información, sino también, cada vez más, el modo de acceder a ella desde distintos dispositivos (PC, portátiles, Smartphone, tabletas, USB, etc.) y con diferentes herramientas (correo electrónico, servicios web, Intranet corporativa, redes sociales, etc.).
Otras noticias se Seguridad en nuestro Blog
[hr color="grey" ]- Informe publicado por la consultora estadounidense Mandiant, el 20 de febrero, de 2013, según el cual el Ejército Popular de Liberación chino está detrás de multitud del ciberespionaje sufrido por organizaciones públicas y privadas de todo el mundo.
- DDoS (Denegación de Servicio Distribuida): imposibilidad de acceder a un sistema o página web o demora en el tiempo ante el ataque simultáneo desde múltiples puntos o desde una red de equipos infectados por una atacante remoto (Botnet).
Entelgy y CAI unen su talento a nivel internacional
Entelgy y CAI refuerzan su oferta de soluciones TI y su presencia internacional gracias a un acuerdo de colaboración a nivel mundial.
Esta alianza desplegará un nuevo portfolio de posibilidades tecnológicas enfocadas al soporte de aplicaciones y desarrollo en entornos Legacy.
La potencia de este acuerdo se basa en una nueva línea de productos y servicios dirigidos a la reducción de costes, tanto de desarrollo de software como de mantenimiento y soporte.
Para ello, se implementarán las soluciones que CAI lleva 30 años implantando principalmente en el mercado americano: Legacy System Maintenance (MM), APO AMI Package (Automated Project Office and Project Management Office) y Software Factoring Offshore Services entre otras soluciones. Entelgy, por su parte, ofrecerá su pleno dominio del mercado mediante su infraestructura de servicios de apoyo en los países y a través de su red de canales de venta. Así mismo, la oferta global se complementará con soluciones de TI propias de Entelgy como: Consultoría TI, Seguridad y Gestión de Riesgos Tecnológicos, Outsourcing de BPO, Help Desk, ECM (Enterprise Content Management), entre otras.
Juan Tomás Ariceta, Consejero Delegado de Entelgy, ha comentado: “Este nuevo acuerdo nos permite ofrecer a todos los clientes un nuevo conjunto de herramientas eficaces y servicios propios de un líder en soluciones de TI, que garantizarán la reducción de costes en los sistemas de apoyo y de mantenimiento de Software Legacy existentes, que representa un gran porcentaje del presupuesto total de la inversión TI de muchas empresas. Este acuerdo nos llevará a una larga y exitosa relación que se traducirá en un fuerte apoyo para ambas empresas en nuestros mercados respectivos”.
Por su parte, Tony Salvaggio, Presidente y CEO de CAI Inc., ha asegurado: "La combinación de éxito en los negocios y profesionales con talento nos ofrece una maravillosa oportunidad para ser una fuerza positiva para este éxito, dirigiendo nuestras mejores experiencias y prácticas a cumplir con las necesidades del cliente en entornos de TI. Este acuerdo nos proporcionará a nuestros socios y a CAI la mejora del proceso global de desarrollo de productos y gestión del ciclo de vida de software de TI, con las mejores prácticas que hemos venido aplicando desde hace 30 años".
En una primera etapa, el ámbito de actuación se desarrollará en el mercado LATAM, principalmente en Brasil, Chile, Colombia y Perú, países en los que Entelgy cuenta con oficinas propias. En la segunda fase, el foco se centrará en el mercado europeo a través de España.
Fundada en 1981, es una compañía global de servicios de TI que opera mediante compromisos activos con compañías incluidas en la lista Fortune 1.000 de entidades y agencias gubernamentales de todo el mundo. CAI incluye en su oferta soluciones de equilibradas de outsourcing, soporte de aplicaciones, desarrollo de aplicaciones, captura del conocimiento del negocio y servicios de soporte para escritorio. Su capacidad de proporcionar a tiempo y dentro del presupuesto los resultados ha sido fundamental para el éxito. Desde hace 30 años, sus metodologías y herramientas exclusivas les han permitido ofrecer a sus clientes una mayor productividad, mayor rentabilidad y competitividad. CAI tiene su sede en Pennsylvania, y oficinas con en todo Estados Unidos, Canadá, Europa y la región Asia Pacífico. Sus soluciones Delivery Centers permiten a los más de 3.500 profesionales técnicos y de gestión responder rápida y eficazmente a las necesidades de sus clientes.
Entelgy reafirma su adhesión a los 10 Principios del Pacto Mundial de la ONU
Por tercer año consecutivo, la oficina de Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha confirmado la aprobación de las medidas de responsabilidad adoptadas por Entelgy en este marco y que deben cumplir los participantes en el Pacto Mundial.
La declaración confirma nuestro compromiso y apoyo continuo con los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción, así como la adecuación de las acciones para mejorar continuamente en la integración de sus principios en nuestra estrategia de negocio, cultura y operaciones diarias.
Con la participación en el Pacto Mundial, Entelgy ayuda a moldear las políticas internacionales y alinear los esfuerzos de sostenibilidad corporativa de las empresas a nivel mundial, amplificando el impacto colectivo en el desarrollo sostenible.
Sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas
El Pacto Mundial de las Naciones tiene como objetivo hacer una llamada a las empresas de todo el mundo para alinear voluntariamente sus operaciones y estrategias con diez principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción, y para tomar medidas en apoyo de los objetivos y temas de la ONU. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una plataforma de liderazgo para el desarrollo, implementación y divulgación de políticas y prácticas empresariales responsables. Lanzado en 2000, es la iniciativa de sostenibilidad corporativa voluntaria del mundo más grande, con más de 12.000 firmantes de las empresas y grupos de interés clave basadas en 145 países.
Otras noticias relacionadas:
Ponencia de Entelgy Ibai en ForoTech2014: “Humanizando las SMART Cities”
Entelgy Ibai, invitada por la Universidad de Deusto, participa en el Foro Debate “Hacia un territorio inteligente al servicio de las personas”, dentro de las diferentes actividades que se celebraron en el ForoTech 2014.
Forotech es un foro de encuentro entre la universidad, la empresa, los estudiantes y el público en general en torno a la ingeniería y la tecnología para transmitir la pasión por la ciencia y visualizar el mundo en el que nos adentramos. En estas jornadas se recogen experiencias innovadoras y consolidadas, a través de la participación de directivos y profesionales de entidades tecnológicas, entre los que se encuentra Entelgy Ibai junto a otros como Microsoft, Deloitte, Accenture, Euskaltel, etc.
Marco Arévalo, Gerente de Cuentas de Entelgy Ibai, presentó la ponencia “Humanizando las Smart Cities”.
Marco orientó su intervención a desmitificar la visión tecnológica de las Smart Cities, centrándose en los aspectos de modelo de desarrollo desde los parámetros medioambientales, de sostenibilidad y de equilibrio social. La exposición terminó con una propuesta en pro de la combinación de las tecnologías de movilidad y software libre, junto al modelo de open data, como palancas para la creación de industrias ciudadanas de base tecnológica; industrias que generan empleo local, que tiran del sistema educativo, que sirven de polo económico y que son claves para dinamizar el tejido productivo del territorio, un espacio donde lo inteligente son las personas que lo habitan.
En este enlace tienes más información de ForoTech 2014 y la intervención concreta de Entelgy Ibai.
Otros eventos en los que hemos participado recientemente:
Entelgy participa en la mesa redonda "Movilidad corporativa. Soluciones y estrategias a vender"
La mesa redonda, organizada por MuyCanal, contó con la participación de agentes claves del sector entre los que se encontraba Entelgy, representada por Jorge Herrero, Gerente de Software & Mobility, para debatir sobre la venta de la movilidad corporativa.
Entelgy también en Perú
¡Acabamos de abrir nueva oficina en Perú!
Actualmente, de la mano de algunos de nuestros clientes, ya estamos colaborando en el sector financiero y telecomunicaciones.
Nuestro objetivo es continuar ampliando la cartera de clientes y desarrollar nuestra oferta innovadora de servicios en Perú, un gran país en el que se están abriendo nuevas oportunidades.
La noticia pone de relieve la apuesta internacional de Entelgy. Se consolida, por tanto, nuestra presencia en Latinoamérica, con oficinas en Chile, Colombia, Brasil y, ahora también Entelgy Perú. El país andino se encuentra en pleno crecimiento, no en vano las previsiones del Gobierno del país apuntan un ascenso económico del 5,7% en 2014 y de en torno al 6,4% entre 2015 y 2017.
“Tenemos mucha ilusión en este nuevo proyecto en el que nos embarcamos en Perú. Lo afrontaremos como lo hacemos siempre, con entusiasmo, con un equipo profesional de primer nivel y una fuerte apuesta por la calidad. Esa es la receta que utilizamos para dar el mejor de los servicios”, nos cuenta nuestro Director General Corporativo, Ángel Echevarría.
Entelgy, Go for IT!
Mediaset confía en Entelgy para desarrollar el soporte integral de su multiplataforma web
MEDIASET España se convierte en nuevo cliente de Entelgy para los tres próximos años.
La compañía llevará a cabo el soporte integral de la multiplataforma web en el territorio español. Este servicio abarca a todos los portales online que conforman el grupo audiovisual: telecinco.es, cuatro.com, divinity.es y mitele.es; portales líderes absolutos entre los operadores televisivos, seguidos por RTVE.
El servicio integral que Entelgy desarrollará para MEDIASET España estará estructurado en tres niveles. El primero de ellos constará del control remoto de los portales del grupo desde las oficinas de la compañía las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Un segundo nivel que equivale a un servicio remoto con guardias en MEDIASET, y el tercero, en el que los técnicos de Entelgy ofrecerán soporte in situ con guardias.
Otros post de interés:“Esta alianza con MEDIASET España supone una fuerte consolidación de cara a nuestros clientes y nos permite seguir sumando referencias en el sector media para un mayor desarrollo y crecimiento en el futuro”, asegura Pedro Gala, Director de Sector Media de Entelgy.
¿Cuáles son las principales preocupaciones y retos de un CIO?
Carlos GuillénFernando Naranjo, Director General Corporativo de Delivery de Entelgy, responde a esta cuestión en el especial que SmartCIO (web de MuyComputerPro) ha elaborado con la aportación de diferentes CIOs de empresas.
More...
Entelgy Brasil cambia su sede
Nuestro proceso de internacionalización es imparable.
Si hace unos dias contábamos en nuestro blog que ya hemos constituído Entelgy Perú, hoy abrimos este canal con la noticia del cambio de sede en Entelgy Brasil.
Recientemente terminamos el cambio de sede de nuestra oficina en São Paulo. El cambio se produce por una necesidad de ampliar nuestras dependencias en el país para dar soporte al plan de crecimiento de nuestra operación. Además, hemos buscado un espacio que favorece las relaciones internas y permite optimizar el trabajo diario de todos los equipos.
La nueva sede se ha diseñado con amplios espacios funcionales y específicos para las áreas comercial, delivery, estructura y proyectos. Disponemos de varias salas de reuniones, tanto para uso interno como para el intenso proceso de selección que estamos viviendo en estos momentos. Además nos deja espacio para instalar de una forma cómoda a diferentes personas de la corporación y de partners que trabajan en el día a día con el equipo brasileño.
Clientes como Mapfre, Vivo, NEC o Ericcson han visitado ya nuestras instalaciones, ayudando así a complementar un mensaje de solidez y seriedad de nuestra marca.
Esta nueva localización nos ha permitido también mejorar los costes por m2 sin perder en servicios de transporte público, ya que dos grandes líneas de metro y varias de autobuses dan cobertura a la zona en una ciudad donde el transporte público es escaso y el tráfico muy complicado.
La opinión general del cambio es positiva; “Creo que hemos ganado un espacio más operacional y que nos ayuda en la imagen de marca de Entelgy Brasil. Además, el hecho de que nos encontremos todos juntos facilita sin duda la comunicación y el trabajo en equipo. En cualquier caso espero que no nos quedemos aquí y que no tardando mucho tengamos que irnos a una mayor”, nos cuenta Roberto Delgado, responsable de la operación en Brasil. Roberto también tiene palabras de agradecimiento: “Gracias a Rodrigo Pires, Felippe Costa, Marcelo Hervedeira, Luis Fernando y Alan Carneiro por haber hecho posible este cambio”.
Otros post relacionados:
Entelgy Chile: Nueva Auditoría de Seguridad para el Gobierno de Chile
A primeros de año desde Entelgy Chile nos informaban de la Auditoría de Seguridad desarrollada para el Gobierno de Chile en la Unidad de Modernización y Gobierno Digital.
De nuevo el Gobierno de Chile confía en nosotros y nos solicita en esta ocasión nuestros servicios en Seguridad para la subsecretaría de Salud Pública.
La Subsecretaría de Salud Pública es la Institución que define y coordina políticas que fomenten estilos de vida saludables entre la población, además de proteger la salud de las personas frente a riesgos sanitarios, entre otras importantes tareas.
Desde esta Institución y bajo la iniciativa del proyecto de Autoridad Sanitaria Digital, se está impulsando el desarrollo y utilización de una herramienta web que permita que ciudadanos y empresas puedan realizar algunos de los trámites más relevantes del sector salud en forma electrónica vía Internet, con la posibilidad de conocer en todo momento el estado de sus solicitudes y de imprimir los documentos de cierre de los trámites (resoluciones, certificados, comprobantes de solicitud, comprobantes para pago), así como también informarse sobre la gestión de las solicitudes realizadas en las oficinas de atención ciudadanas (OIRS).
Asimismo, permite a los funcionarios del sector salud a lo largo del país, la realización en línea de todos los procesos requeridos para la gestión de los trámites señalados que se ingresen en el sistema vía Internet, incluida la función de fiscalización, las actividades de revisión de documentos en todas las instancias del proceso y la firma electrónica avanzada de documentos.
Se requirió a Entelgy para realizar una Auditoría de Seguridad para así conocer posibles vulnerabilidades que pudiera poseer y corregirlas.
Los trabajos se desarrollaron entre febrero y marzo. La auditoría consistió en un hacking ético sobre tres webs de cliente, relacionadas con la autoridad sanitaria digital y procesos administrativos digitales entre entidades públicas y el Ministerio de Salud. A medida que el proyecto transcurría, se iban detectando vulnerabilidades de carácter crítico y se fue informando al cliente, para que tomara las debidas precauciones. Al término de los trabajos, se realizó una reunión de presentación de resultados, donde se detalló los problemas encontrados y se hizo entrega del correspondiente informe técnico.
Con ello ahora se podrá entregar la aplicación con las garantías de calidad exigidas, además asegurando que la información se encuentre debidamente resguardada.
Jorge Talavera, Responsable de Sistemas y Comunicaciones de Entelgy
Los lectores habituales de nuestro blog sabéis que procuramos ir destacando a personas de Entelgy que con su trabajo diario ayudan a que todo ruede a la perfección.
En esta ocasión nos ha dedicado su tiempo Jorge Talavera, Responsable de Sistemas y Comunicaciones quien lidera el equipo de profesionales dedicados a las funciones de atención a usuarios, soporte interno y comunicaciones en todas las sedes de Entelgy.
Junto con su equipo, Jorge está detrás de la resolución de las necesidades técnicas y de sistemas que a diario nos surgen. ¿Quién no ha escrito alguna vez un “correo al CAU” para solicitar una actualización de su equipo? ¿O para las conexiones entre países? ¿O para pedir equipos técnicos para un proyecto? Ayuda para ofertas, resoluciones técnicas en proyectos, colaboraciones en proyectos, implementación de entornos de pre y producción, servidores...
Descubramos un poco más…
Jorge nos cuenta que lo mejor de su cargo es la posibilidad de innovar y ampliar sus conocimientos en tecnología, es un fanático de ella. Su día a día es un continuo reto por mejorar, una lucha contra el cambiante mundo IT.
“Tenemos un contacto constante tanto con el cliente interno como el externo en proyectos que realizamos, bien íntegramente como en colaboraciones con otros departamentos. Me atrae la continua innovación que se da en el puesto en el que desarrolla su actividad profesional”.
Y nos ha contado muchas más cosas.
¿Qué destacas de tu puesto?
La continua innovación. Mi puesto implica ser señalado como el responsable de muchos problemas, a veces ajenos a nosotros. Solventarlos junto a mi equipo es todo un reto. Y eso implica innovar y crear, dos palabras que me estimulan mucho. Palabras que ayudan a mejorar la productividad de la empresa y hacer más sencillo el trabajo de los compañeros.
Soy un fanático de la tecnología y en este puesto me debo a ella para gestionar las compras de la compañía y desarrollar ofertas atractivas sin olvidar nunca el coste del mismo que mejor se adecue a las necesidades del proyecto y al presupuesto disponible. Para no perder comba tengo que estar asistiendo continuamente a eventos y charlas, una parte muy enriquecedora porque me divierto formándome. Creo que la atracción que siento por el cargo se resume perfectamente en una frase de Rowland, Roland W.: "Necesito problemas. Un buen problema me hace sentir vivo".¿Cómo definirías el ambiente de trabajo?
Uno de los aspectos a destacar en Entelgy es que siempre me ha gustado el ambiente laboral que existe en general. Como en cualquier familia siempre existen pequeños roces pero al final todo se resuelve y se restablece el “buen rollo”.
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la compañía?
En el día a día del departamento que gestiono siempre hay cosas que me llaman la atención, anécdotas graciosas y tan conocidas en este mundo como apoyar el vaso en la bandeja del ordenador en la que se debe introducir el CD-ROM o indicarle a un usuario que abra una ventana y escucharle levantarse de su sitio para hacerlo.
¿Cuáles son tus mayores perspectivas personales?
Mejorar día a día en mi trabajo colaborando con otros departamentos en otras tareas y lograr una mayor visibilidad de mi trabajo y el de mi equipo, son mis perspectivas personales. Y me refiero a dar mayor visibilidad porque muchas veces queda en la sombra de la gran pirámide empresarial.
No sólo esto, sino que también me gustaría avanzar en la gestión de proyectos y dirigirlos directamente desde el área, entre otras cosas.
¿Cuáles son tus principales retos?
Ayudar a la compañía desde mi departamento en un área tan importante como lo es Sistemas y Comunicaciones. Un departamento de estas características, bien gestionado, aporta velocidad, entendimiento y, por tanto, ayuda a afrontar los retos con la mayor de las garantías y eficacia. Estas dos máximas son la razón de ser para que nuestros clientes depositen su confianza en nosotros y hagamos crecer el negocio.
¿Y la interacción entre las diferentes oficinas de Entelgy, a veces a miles de kilómetros?
La lejanía no es un problema, puesto que tenemos implementados sistemas de mensajería instantánea internos, repositorios de documentación compartidos, herramientas colaborativas, así como teléfono o Skype en el caso de las oficinas de Latinoamérica, Barcelona y Bilbao, que permiten una comunicación constante y fluida.
Muchas gracias Jorge por tu tiempo y por tu dedicación y la de tu equipo.
Entelgy y el sector TI: entrevista a Ángel Echevarría
TICbeat, uno de los principales portales de Internet en el ámbito de las nuevas tecnologías publica una extensa entrevista realizada a Ángel Echevarría, Director General Corporativo de Entelgy, en la que repasa la trayectoria de nuestra compañía y su hoja de ruta para los próximos años. Reflexiona sobre el sector de servicios TI, caracterizado en los últimos años por una excesiva presión en los precios.
“En Entelgy creemos en el talento y apostamos por él, si bien es verdad que la presión en el precio que se da en el sector no permite que el talento, la innovación y la aportación de valor sean los adecuados en todas las ocasiones. En cualquier caso, aquellos clientes que están apostando por el talento, son los que más están creciendo y con los que más nos estamos desarrollando”.
“Gracias a nuestros excelentes profesionales estamos realizando negocio en más de 200 cuentas en España y otras 100 en el mercado internacional”.
Resalta también cómo Entelgy en los últimos años ha apostado por la internacionalización como vía para seguir alimentando su negocio:
“Ya estamos presentes en Brasil, Colombia, Chile y Perú, y en la actualidad estamos valorando la posibilidad de tener presencia en otros países”.
”Nuestra hoja de ruta es crecer en nuevos mercados emergentes manteniendo estable el negocio nacional”.
Respecto a las áreas que se van a reforzar comenta,
“En Entelgy tenemos muchos ámbitos de especialización, como la Seguridad, Gestión Documental, Gestión del Cambio, SOA, IT Governance, Gestión de Redes y estamos reforzando los ámbitos de BPO y soluciones de Movilidad. En todos estos ámbitos contamos con alianzas con partners especialistas de ámbito internacional”.
Para leer la entrevista completa, pincha en este enlace:
Entrevista Ángel Echevarría, Entelgy en TICBeat
Otras entrevistas de Ángel Echevarría publicadas en nuestro blog:
- Apostamos por el cliente y los profesionales
- Nuestro 10º Aniversario sigue en los medios
- Por qué Latinoamérica es perfecta para crecer
- “España es un país de innovación y continuamente lo estamos demostrando”
- “Hoy el valor está en la capacidad de cambio”
- Ángel Echevarría, Director General Corporativo