
Decálogo para afrontar un proyecto SOA
1.- Involucración de toda la organización.
2.- Aproximación middle-road.
3.- Establecer un equipo de trabajo.
4.- Definición de las iniciativas SOA (iSOA).
5.- Análisis del punto de partida.
6.- Definición del modelo.
7.- Comunicación del modelo.
8.- Gestión del modelo.
9.- Gestión del cambio.
10.- Planes de Comunicación y de Formación.
Este decálogo será un buen compañero de viaje en la adaptación al modelo SOA, simplificando el proceso y acelerando los beneficios –sin saltarse, no obstante, las diferentes etapas–. El desarrollo de un proyecto SOA supone una mejora global que deriva, entre otras cosas, en un retorno de la inversión muy rápido lo que justifica plenamente el proyecto. La reducción de los costes de mantenimiento de los sistemas heredados, así como de los nuevos desarrollos, son una primera consecuencia de ello pero, además y de cara al futuro, la organización reducirá drásticamente los riesgos tecnológicos, puesto que pasará de tener un auténtico SIMO de TI, a una única plataforma empresarial, común a toda la organización, con lo que el desarrollo global y el ahorro de costes se aceleran rápidamente. Para ampliar la información consulte el artículo completo.